Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
22 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico está considerando un recorte a la tasa de interés en la reunión del 6 de febrero, con expertos divididos entre un ajuste de 25 o 50 puntos base. En The Game Changer te cuento que Google sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial con una inversión adicional de $1,000 millones de dólares en Anthropic, buscando consolidar su posición en un mercado de rápido crecimiento.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico evalúa un posible recorte a la tasa de interés en su próxima reunión de febrero
El Banco de México (Banxico) podría iniciar el año con un movimiento significativo en su política monetaria, considerando un recorte importante a la tasa de interés de referencia. Esta decisión, esperada en la reunión del 6 de febrero, se perfila como un punto clave para la economía mexicana en 2025.
Al cierre de 2024, la tasa de interés de referencia se mantuvo en un 10%. Sin embargo, la primera reunión de política monetaria del año ha generado expectativas sobre un posible recorte. Según la encuesta de Citi, las opiniones de los especialistas están divididas: 17 de los 30 encuestados anticipan una reducción de 25 puntos base, mientras que 13 prevén un recorte mayor, de 50 puntos base, lo que dejaría la tasa en 9.50%.
Grandes actores del sector financiero, como BBVA, HSBC y Banamex, respaldan la posibilidad de un recorte de 50 puntos base, destacando que un movimiento más agresivo podría ser beneficioso para reactivar la economía. Este tipo de ajuste busca aliviar las condiciones financieras en un contexto de crecimiento moderado y una inflación bajo control.
El consenso del mercado prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 1% durante este año. En cuanto a la inflación general, se estima que cierre en 3.91% anual, mientras que el tipo de cambio promedio se calcula en $20.95 pesos por dólar. Estos indicadores reflejan cierta estabilidad económica, pero con margen para mejorar.
Hacia 2026, las expectativas económicas apuntan a un PIB con crecimiento del 1.8% y una tasa de interés que podría reducirse aún más, alcanzando 7.50%. Por otro lado, los pronósticos ajustaron levemente las proyecciones de inflación general y subyacente, quedando en 3.77% y 3.60% anual, respectivamente.
Entre las proyecciones optimistas, destaca la de Masari y Signum Research, que prevé un crecimiento del PIB de hasta 1.8% en 2025. Por otro lado, Banamex se posiciona con la estimación más conservadora, proyectando un crecimiento de apenas 0.2%. Este contraste refleja la incertidumbre que aún rodea a la economía mexicana en un entorno global desafiante.
Banxico tiene en sus manos una decisión crucial que podría marcar el rumbo económico de México este año. Un recorte significativo a la tasa de interés podría impulsar el crecimiento económico y aliviar las condiciones financieras, aunque también implicaría desafíos para mantener la estabilidad inflacionaria y cambiaria. En cualquier escenario, la reunión del 6 de febrero será clave para definir la estrategia económica del país en 2025.
💸 Game Changer
Google consolidó su posición en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial
Google redobló su apuesta en el campo de la inteligencia artificial (IA), destinando más de $1,000 millones de dólares adicionales a su inversión en Anthropic, uno de los actores más prometedores del sector. Esta jugada estratégica busca fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo, liderado por gigantes como Microsoft y Amazon, mientras la industria se prepara para un crecimiento explosivo.
Google ha incrementado su participación en Anthropic, alcanzando un total de más de $3,000 millones de dólares. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia para diversificar su portafolio de IA y responder a la intensa competencia que representa Microsoft, aliado estratégico de Open AI, y Amazon, que ya ha destinado $8,000 millones de dólares a la misma startup.
Anthropic está a punto de cerrar una nueva ronda de financiamiento por $2,000 millones de dólares, liderada por Lightspeed Venture Partners, lo que triplicará su valoración a unos asombrosos $60,000 millones de dólares. Esta cifra posiciona a Anthropic como una de las startups más valiosas en el ámbito de la IA generativa.
La startup ha experimentado un crecimiento vertiginoso, reportando ingresos anuales de $1,000 millones de dólares en diciembre de 2024. Esto representa un incremento de 10 veces respecto al año anterior, evidenciando la creciente adopción de sus modelos “Claude” y su potencial para generar ingresos sustanciales en el futuro cercano.
Amazon, además de ser uno de los principales inversores de Anthropic, busca integrar los modelos de IA de la compañía en su próxima asistente Alexa. Mientras tanto, Google trabaja para diversificar su presencia en el mercado de la IA a través de esta alianza estratégica, como parte de su esfuerzo por mantenerse competitivo frente a los avances de Open AI y otros actores destacados.
Anthropic se distingue por su compromiso con la seguridad en el desarrollo de IA, lo que le ha permitido atraer talento clave de Open AI, incluidos algunos de sus fundadores. Además, ha introducido características innovadoras, como IA capaz de controlar computadoras y agentes autónomos diseñados para completar tareas complejas, posicionándose como líder en esta nueva ola tecnológica.
Con esta inversión, Google reafirma su intención de liderar el futuro de la inteligencia artificial, apostando por Anthropic como un jugador clave en la revolución tecnológica. Aunque aún no se espera que estas startups sean rentables en el corto plazo, el potencial de la IA para generar valor en el mercado sigue siendo incalculable, y Google parece estar decidido a estar en el centro de esta transformación global.
🍫 Snacks financieros
ByteDance planea invertir más de $12,000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en 2025, destinando $5,500 millones de dólares a chips en China y $6,800 millones de dólares al extranjero, principalmente en GPU de Nvidia para entrenar modelos avanzados. Esta apuesta busca fortalecer su posición en la IA mientras enfrenta restricciones de exportación de Estados Unidos y competencia local de gigantes como Tencent y Alibaba.
Microsoft firmó un acuerdo por alrededor de $200 millones de dólares para comprar 3.5 millones de créditos de carbono en 25 años, colaborando con la startup brasileña Re.green para restaurar bosques en la Amazonía y el Atlántico. Esto forma parte de su estrategia para contrarrestar las 17 millones de toneladas de CO₂ que generó en 2023, un 40% más que en 2020, debido al auge de la IA generativa y el aumento en el consumo energético.
Samsung lanzó el S25, su nuevo smartphone impulsado por inteligencia artificial basada en el modelo Gemini de Google, con el objetivo de competir contra Apple, que domina el 53% del mercado estadounidense, frente al 23% de Samsung. Este dispositivo promete un rendimiento 40% superior en procesamiento neuronal gracias al chip Snapdragon 8 Elite y soporte para 46 idiomas, destacando su enfoque en asistentes de voz más inteligentes y un ecosistema ampliado de aplicaciones Android.
Stellantis, uno de los fabricantes de automóviles más grandes a nivel mundial, anunció una inversión de más de $5,000 millones de dólares en Estados Unidos, incluyendo $1,200 millones de dólares para reabrir la planta de Belvidere, Illinois, generando 1,500 empleos y apoyando la fabricación de vehículos como camionetas Jeep y un nuevo Dodge. Este plan, que también abarca plantas en Michigan, Ohio e Indiana, busca fortalecer su presencia en Estados Unidos frente a posibles aranceles de hasta 25% en autos fabricados en México y Canadá.
OpenAI y Elon Musk se enfrentaron públicamente por el proyecto Stargate, una iniciativa de infraestructura de inteligencia artificial valorada en $500,000 millones de dólares, respaldada por Donald Trump y que promete generar 100,000 empleos en Estados Unidos. Musk cuestionó la viabilidad financiera del proyecto, mientras que Sam Altman defendió que $100,000 millones de dólares ya están listos para desplegarse, provenientes de inversores como SoftBank, Oracle y MGX.
🌎 Mi recomendación 360
¡Cuida tu cerebro con una dieta inteligente! Aquí te dejo un artículo que describe cómo, según la experta Tiia Ngandu, alimentos como aceites vegetales, café, nueces, pescado, frutas y verduras son clave para proteger la memoria y la salud cerebral, gracias a sus vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, limita la sal, las grasas saturadas y el alcohol para mantener tu mente en su mejor versión.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com