Daily Revolution
¡Nissan nombra a un mexicano como su CEO Global! Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
12 de marzo de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento por qué se desplomaron los mercados por el miedo a una recesión en Estados Unidos, luego de que Trump advirtiera sobre una posible “disrupción” económica. En The Game Changer, te cuento que Elon Musk se alió con Sunil Mittal para llevar Starlink a India y enfrentarse a los gigantes locales del internet satelital.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El miedo a una recesión sacudió los mercados y desató una ola de ventas
Los mercados globales vivieron un lunes negro tras declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien admitió que su estrategia económica podría causar una “disrupción” en la actividad productiva. Esta afirmación, sumada a datos económicos más débiles de lo esperado y el temor a los nuevos aranceles, desató una venta masiva de acciones en Wall Street y arrastró a las bolsas de todo el mundo. El pánico se reflejó en desplomes históricos, con el Nasdaq registrando su peor caída en más de dos años y el Bitcoin hundiéndose a mínimos de varios meses.
La jornada fue brutal para los mercados bursátiles. En Nueva York, el Nasdaq se desplomó 4%, marcando su peor día desde septiembre de 2022. El S&P 500 cayó 2.7%, mientras que el Dow Jones perdió 2.08%. México no se salvó del impacto: el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con una pérdida del 2.11%, mientras que el FTSE-BIVA bajó 2.27%.
Todo comenzó el fin de semana, cuando en una entrevista Trump declaró que la economía podría atravesar un "periodo de transición" debido a las medidas que su gobierno está implementando. Dijo que no temía una “disrupción” en la actividad productiva, lo que los inversionistas interpretaron como una señal de que la administración no hará nada por frenar una posible recesión.
Como si las palabras de Trump no fueran suficientes, los datos recientes tampoco dieron tranquilidad. La Fed de Atlanta ajustó su proyección de crecimiento del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre del año y ahora espera una contracción de 2.4%, en contraste con su estimación previa de un avance del 2.3%. Este cambio radical refuerza el temor de que la economía más grande del mundo podría estar entrando en una fase recesiva.
El miedo al frenazo económico golpeó a los commodities. El petróleo no escapó de la ola de ventas: el WTI perdió 1.51% y cerró en $66.03 dólares por barril, mientras que el Brent cayó 1.62% a $69.22 dólares. La Mezcla Mexicana de Exportación también se desplomó, cotizando en $62.78 dólares. La incertidumbre en los mercados energéticos podría intensificarse conforme se acerque la fecha de implementación de los nuevos aranceles de Estados Unidosj.
Ni las criptomonedas se salvaron del pánico financiero. Bitcoin cayó 4.29%, cotizando en $78,874 dólares, mientras que Ethereum se desplomó 8.3%, tocando los $1,898 dólares, un nivel no visto desde octubre de 2023. A pesar de los intentos de Trump por mostrarse a favor de la industria cripto, los inversionistas parecen más preocupados por la incertidumbre en los mercados tradicionales que por cualquier promesa de apoyo regulatorio.
El miedo a una recesión en Estados Unidos está sacudiendo a los mercados financieros a nivel global. Las declaraciones de Trump dejaron claro que su gobierno no está preocupado por una posible disrupción económica, lo que provocó ventas masivas de acciones, petróleo y criptomonedas. Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles el próximo 2 de abril, los inversionistas estarán atentos a cualquier señal que pueda confirmar o disipar los temores de una recesión. Por ahora, el mercado sigue en modo pánico y la volatilidad parece ser la única constante en el horizonte.
💡 La claridad financiera lo cambia todo.
Con la información correcta y el apoyo adecuado, estructurar tu estrategia patrimonial, optimizar tu riqueza y proteger tu legado es más fácil.
🎥 En este video te cuento cómo lo logré y cómo puede ser un punto de inflexión para ti. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
👉 Ve el video aquí
💸 Game Changer
Starlink se alió con un gigante indio para conquistar el internet satelital en India
Elon Musk sigue insistiendo en entrar al mercado indio y esta vez lo está haciendo con una jugada estratégica: Starlink se asoció con Sunil Mittal, el magnate detrás de Bharti Airtel, una de las telecom más poderosas del país. Con esto, Musk busca abrirse paso en un mercado donde ha tenido problemas por regulaciones y tarifas, pero ahora tiene un socio local que puede facilitarle el camino. La competencia no será fácil, ya que tendrá que enfrentarse a Mukesh Ambani, el hombre más rico de Asia y dueño de Reliance Jio, la mayor operadora de telecomunicaciones de la India.
Musk ha intentado llevar sus negocios al país, pero ha chocado con tarifas y regulaciones. Tesla, por ejemplo, sigue sin fabricar ni vender autos en India por los altos aranceles de importación. Ahora, con Starlink, optó por una estrategia diferente: en lugar de pelear solo, se alió con un jugador local clave, Sunil Mittal, el magnate detrás de Bharti Airtel, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del país. Con este movimiento, Musk espera acelerar la entrada de Starlink en un mercado que hasta ahora le ha sido esquivo.
Antes de que Musk se uniera al juego, Mittal y Mukesh Ambani —el hombre más rico de Asia y dueño de Reliance Jio— ya estaban presionando al gobierno para definir cómo se asignaría el espectro de internet satelital. La clave aquí es que hay dos posturas: Ambani quiere que se subaste, lo que podría darle ventaja a su empresa, mientras que Musk y Mittal defienden que el espectro debe asignarse directamente para facilitar el despliegue de servicios. Esta diferencia ya ha generado tensiones y la llegada de Starlink sólo calienta más la competencia.
Con la alianza, Airtel y Starlink explorarán cómo sus servicios pueden complementarse, combinando la infraestructura terrestre de Airtel con la red satelital de SpaceX. Pero esto no significa que Starlink ya pueda operar: todavía necesita la autorización del gobierno indio. Mittal, que ya tiene permisos para ofrecer internet satelital con su otra empresa (OneWeb, en alianza con Eutelsat), puede ayudar a Starlink a navegar el complicado panorama regulatorio del país.
Starlink y Jio no son los únicos en la carrera: Amazon está en camino de lanzar su servicio de internet satelital Kuiper en India. Con más de 900 millones de usuarios activos de internet y una población de 1,400 millones de personas, India es un mercado enorme, especialmente en áreas rurales y montañosas donde la conectividad terrestre es limitada. Las empresas tecnológicas globales ven una oportunidad de oro, pero la competencia será feroz.
A pesar de su tecnología avanzada, el internet satelital tiene un gran problema en India: es caro. Mientras que el 5G se está expandiendo rápidamente en el país a precios accesibles, Starlink ofrece velocidades impresionantes, pero con costos mucho más altos. En un mercado tan sensible al precio, convencer a los consumidores de pagar más por conexión satelital será un reto enorme. Si Musk no encuentra una forma de reducir costos, podría terminar quedándose atrás en la carrera.
Elon Musk no se rinde y sigue buscando la forma de entrar al mercado indio, esta vez con una jugada más estratégica. Su alianza con Sunil Mittal y Airtel le da un punto de apoyo clave, pero todavía tiene un largo camino por recorrer. La competencia con Mukesh Ambani y Reliance Jio será dura, ya que el magnate indio no piensa ceder terreno fácilmente, y Amazon también está en la pelea con su proyecto Kuiper, intensificando aún más la batalla por el internet satelital en India. Sin embargo, más allá de la competencia, el verdadero reto para Starlink será convencer a los consumidores de que su servicio vale la pena en un país donde el 5G se expande rápidamente a precios mucho más bajos. Si Musk logra reducir costos y obtener los permisos necesarios, podría abrirse paso en uno de los mercados más grandes del mundo; de lo contrario, Starlink podría terminar siendo sólo un jugador más en una pelea donde los gigantes locales llevan la ventaja.
🍫 Snacks financieros
Nissan nombró al mexicano Iván Espinosa como su nuevo CEO a partir del 1 de abril, reemplazando a Makoto Uchida tras la presión por los malos resultados y el fracaso en la fusión con Honda. Espinosa, con más de 20 años en la empresa, buscará estabilizar y hacer crecer a Nissan, impulsando su transición hacia los vehículos eléctricos.
Trump bajó de 50% a 25% los aranceles al acero y aluminio de Canadá después de que Ontario quitó un recargo del 25% a la energía exportada a tres estados de Estados Unidos. Aun así, el arancel del 25% sigue en pie, lo que sacudió Wall Street y subió 18% el precio del aluminio en Estados Unidos.
Volkswagen busca compensar la caída de ventas en China y Europa aumentando su participación en Estados Unidos, donde actualmente tiene sólo un 4% del mercado, con la meta de llegar al 10% para 2030. A pesar de la posible imposición de aranceles del 25%, la automotriz mantiene su plan de inversión, incluyendo una fábrica de baterías de €4,800 millones de euros (~$5,200 millones de dólares) en Canadá, y reportó una caída del 2.1% en su beneficio operativo del cuarto trimestre de 2024, alcanzando €6,100 millones de euros ($6,600 millones de dólares).
Lego aumentará su desarrollo interno de videojuegos tras duplicar sus ingresos a $10,100 millones de dólares desde 2019 y triplicar su equipo de ingenieros de software desde 2022. Además, la compañía superó a Mattel y Hasbro en rentabilidad, con una ganancia operativa de $2,700 millones de dólares en 2024, mientras sigue expandiendo su presencia digital con Fortnite y otros proyectos.
Toyota Motor de México tiene nuevo presidente, con Takaaki Kuga asumiendo el cargo en reemplazo de Luis Lozano, quien dirigió la empresa por 20 años y lideró sus negociaciones comerciales. Aunque Lozano anunció su retiro, seguirá colaborando como consultor ejecutivo.
La economía de Japón creció 2.2% anualizado en el cuarto trimestre de 2024, menos del 2.8% estimado inicialmente, mientras el Banco de Japón evalúa más alzas de tasas en medio de incertidumbre comercial. Las tarifas de Trump y la inflación podrían afectar el consumo y las exportaciones, aunque el crecimiento salarial busca impulsar la recuperación.
🌎 Mi recomendación 360
¡Olvídate de la carne roja y descubre un mundo de proteínas saludables, deliciosas y accesibles! Aquí te dejo un artículo que habla sobre cómo sustituir la carne procesada por alternativas vegetales y otras fuentes más nutritivas puede transformar tu salud y beneficiar al planeta. Expertos advierten que las carnes rojas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, pero la buena noticia es que hay opciones increíbles y fáciles de incorporar a tu dieta. Desde frijoles y lentejas hasta tofu, frutos secos, cereales integrales y huevos, estas fuentes de proteína no solo te llenarán de energía, sino que también son económicas y sostenibles. ¡Tu cuerpo —y seguramente tu cartera— te lo agradecerán!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com