Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
03 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo el patrimonio de uno de los hombres más ricos en México, Ricardo Salinas Pliego, perdió $5,500 millones de dólares en un solo día. En The Game Changer te cuento que Intel, por ahora, se quedará sin CEO.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Elektra se desplomó y Ricardo Salinas perdió su lugar entre los 500 más ricos.
Las acciones de Grupo Elektra cayeron 71% tras cuatro meses sin cotizar en bolsa, reduciendo la fortuna de Ricardo Salinas Pliego en $5,500 millones de dólares y desatando especulaciones sobre el futuro de la empresa.
La caída comenzó el lunes, cuando las acciones de Elektra cerraron en $274.27 pesos, muy lejos de los $944.95 pesos en los que estaban en julio. Esto ocurrió después de que la Bolsa Mexicana de Valores permitiera reanudar operaciones, a pesar de las advertencias de la empresa sobre posibles irregularidades en el proceso.
Este parón de cuatro meses inició en julio, después de una denuncia realizada por Ricardo Salinas Pliego, solicitando la suspensión tras un supuesto fraude. Según su equipo legal, un acreedor habría usado acciones de Elektra para financiar un préstamo de $110 millones de dólares y, tras venderlas, provocó que el precio se desplomara.
Durante el tiempo sin cotizar, Elektra fue excluida del principal índice bursátil mexicano y ahora enfrenta presiones de venta de fondos como BlackRock y Vanguard, que deben deshacerse de las acciones. El volumen de operaciones alcanzó un máximo en siete años tras la reactivación.
El valor de la participación del 75% que tiene Salinas en Elektra disminuyó de $7,600 millones de dólares a $2,200 millones. La caída en el valor de sus acciones afectó la fortuna de Salinas, que ahora se estima en $5,000 millones de dólares, sacándolo de la lista de los 500 más ricos de Bloomberg.
Por su parte, Salinas defendió su estrategia en redes sociales, calificando a los críticos de "idiotas" y destacando que 2023 fue un año récord en ganancias para la empresa. Además, prometió resultados positivos en el futuro.
Aunque este movimiento podría facilitar que Elektra se retire de la bolsa. La empresa ya anunció una reunión en diciembre para discutir la posibilidad de hacerse privada.
El desplome de Elektra no sólo impactó la riqueza de Ricardo Salinas, sino que dejó en el aire el futuro de la empresa y su relación con el mercado bursátil. Aunque el empresario minimiza las pérdidas, las próximas decisiones sobre la privatización podrían marcar un giro clave en esta historia.
💸 Game Changer
Intel se quedó sin líder en plena crisis de chips
Intel acaba de quedarse sin CEO tras la salida inesperada de Pat Gelsinger, quien no logró evitar que la empresa se quedara rezagada frente a sus competidores en plena explosión de la inteligencia artificial, a pesar de sus esfuerzos por recuperar el liderazgo en la industria de semiconductores.
Pat Gelsinger asumió el cargo de CEO en febrero de 2021 con la misión de rescatar a Intel de una serie de tropiezos. Durante su gestión, Intel perdió terreno frente a Nvidia, que no solo superó a Intel en valor de mercado, sino que también se convirtió en líder indiscutible del sector impulsado por la inteligencia artificial.
Los problemas de Intel comenzaron antes de Gelsinger, con retrasos en la fabricación y decisiones estratégicas cuestionables. El plan de recuperación de la empresa incluía un costoso modelo de fabricación de chips para otras empresas, lo que implicó inversiones multimillonarias en nuevas plantas, pero no logró atraer suficientes clientes grandes.
La empresa también enfrentó una caída en ventas de casi 33% y una caída en el precio de sus acciones del 61% durante la gestión de Gelsinger. Este año, Intel redujo costos drásticamente, eliminó dividendos y despidió a 15,000 empleados, intentando sobrevivir al cambio en la demanda hacia chips especializados en IA.
Aunque Gelsinger aseguró $7,870 millones de dólares en fondos gubernamentales a través del Chips Act y estableció alianzas con firmas de inversión para financiar sus proyectos, los resultados no llegaron a tiempo. Los inversionistas y el consejo de administración comenzaron a perder confianza en su estrategia.
La salida de Pat Gelsinger marca un punto crítico para Intel, una empresa que alguna vez lideró la industria de los semiconductores. Ahora, con el consejo buscando un nuevo rumbo y un liderazgo temporal en manos de David Zinsner y Michelle Holthaus, el gigante tecnológico enfrenta el desafío de reinventarse para no quedar definitivamente en el pasado.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump, en su estrategia de presión arancelaria, advirtió a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que enfrentarían aranceles del 100% si apoyan la creación de una nueva divisa o impulsan alguna que desafíe la hegemonía del dólar. Esta amenaza se da en un contexto donde los BRICS han explorado alternativas al dólar en el comercio internacional, lo que ha generado tensiones económicas y aversión al riesgo en los mercados financieros.
El peso mexicano cerró el lunes en $20.3926 unidades por dólar, una depreciación de 0.16% tras caer hasta 1% en la jornada, mientras el dólar se fortaleció un 0.67%, según el Índice Dólar (DXY). La incertidumbre creció por amenazas arancelarias de Trump contra los BRICS y señales de que la Fed podría pausar sus recortes de tasas.
Elon Musk enfrentó la decisión de la jueza de Delaware, Kathaleen McCormick, de rechazar nuevamente su bono multimillonario, valuado en $101,450 millones de dólares y concedido por Tesla, argumentando conflictos de interés y fallos graves en su aprobación original. Tesla planea apelar la decisión ante el Tribunal Supremo de Delaware.
América Móvil planea priorizar la emisión de bonos en pesos mexicanos, representando ya el 30% de su deuda en circulación, con un programa que desde 2023 ha recaudado alrededor de $3,000 millones, incluyendo $1,000 millones en su última emisión de marzo. La empresa, controlada por Carlos Slim, busca emitir deuda en pesos dos o tres veces al año, aprovechando una demanda sólida del mercado local, que aporta el 40% de su EBITDA.
El precio del oro cayó 0.8% a $2,634.90 dólares por onza debido a nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump y expectativas de que la Reserva Federal no recorte tasas de interés en diciembre, lo que reduce el atractivo del metal. Mientras tanto, los precios de metales como el cobre (-0.5%) y el aluminio (-0.7%) reflejan volatilidad por la fortaleza del dólar y políticas comerciales inciertas.
México lleva 72 años sin cumplir el Convenio 100 de la OIT sobre igualdad salarial. A pesar de reformas como la de 2019 y las propuestas recientes de Claudia Sheinbaum, México no ha logrado cumplir plenamente el Convenio 100 de la OIT, que exige igual remuneración por trabajo de igual valor.
🌎 Mi recomendación 360
Encontré un artículo muy bueno que quiero recomendarte, especialmente si tienes un ser querido con Alzheimer o demencia. Habla sobre cómo la música puede convertirse en una herramienta increíble para mejorar su bienestar, fortalecer los recuerdos y mantener conexiones emocionales profundas. Este texto te hará reflexionar sobre el impacto positivo de actividades como el canto y la música en la vida de las personas y sus cuidadores. Aquí te dejo el link. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com