Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
20 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento de la decisión de Banxico de recortar la tasa de referencia, dejándola en 10%. Continúa leyendo para enterarte de lo que dijo Banxico respecto a la inflación en 2025. En The Game Changer te cuento que, en 2024, Corea del Norte rompió un récord que nadie debería romper: el mayor robo de criptoactivos en la historia.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico cerró el 2024 con un recorte estratégico
El Banco de México cerró el año como muchos esperaban: con un recorte a la tasa de interés, marcando el fin de un 2024 que trajo señales alentadoras de desaceleración inflacionaria. Pero no todo son buenas noticias, ya que el panorama para 2025 luce lleno de desafíos.
El jueves 19 de diciembre, Banxico aplicó un recorte de 25 puntos base, dejando la tasa de interés en un redondo 10%. Este ajuste es el quinto del año, acumulando un total de 125 puntos base a la baja, gracias a una inflación que mostró señales de control.
Sin embargo, las promesas de Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles a productos mexicanos y deportar a millones de personas, añadieron incertidumbre al panorama económico. Banxico reconoció que, de materializarse estos escenarios, podrían surgir presiones inflacionarias importantes.
De cara al 2025, las expectativas se ajustaron. Según la encuesta Citi, la tasa de interés podría quedar en 8.5%, mientras que el dólar cerraría el año en 21 pesos. El Banco Central dejó abierta la posibilidad de más recortes a la tasa, incluso mayores a los 25 puntos base, siempre manteniendo una política restrictiva.
A pesar del optimismo, Banxico admitió que la inflación en servicios será más persistente de lo esperado, elevando sus proyecciones para 2025. Prevén una inflación general de 3.4% en el tercer trimestre y de 3.3% al cierre del año.
El 2024 cierra con avances en la lucha contra la inflación y ajustes significativos en la política monetaria. Sin embargo, 2025 trae consigo retos importantes, desde presiones inflacionarias internas hasta factores externos como las políticas de Trump. Todo indica que Banxico tendrá que caminar con cautela para mantener el equilibrio económico.
💸 Game Changer
Corea del Norte y su millonario robo en criptoactivos
En 2024, Corea del Norte rompió récords por robar $1,340 millones de dólares en criptomonedas, volviéndose líder en hackeos digitales a nivel mundial. Este dinero se ha vuelto clave para financiar sus programas militares.
Según datos de Chainalysis, los hackers norcoreanos hicieron 47 ataques este año, duplicando los $600 millones de dólares robados en 2023. Estos delitos representan dos tercios de los robos globales en criptoactivos. Entre los golpes más notorios estuvo el hackeo a la japonesa DMM Bitcoin, donde robaron 4,500 bitcoin valorados en $305 millones.
El dinero obtenido por Corea del Norte no solo refuerza su economía, sino que se estima que financia hasta un tercio de su programa de misiles balísticos. Además de los criptoactivos, el país ha usado tácticas como empresas fachada y redes de trabajadores en el extranjero para evadir sanciones internacionales.
Sin embargo, la actividad de hackeo disminuyó en la segunda mitad del año, después de que Kim Jong Un y Vladimir Putin firmaron un acuerdo estratégico en junio. Esta alianza fortaleció el apoyo ruso, incluyendo tropas norcoreanas para la invasión a Ucrania, lo que aparentemente redujo la dependencia del pueblo de Pyongyang en el cibercrimen.
A pesar de la baja en hackeos norcoreanos, los robos globales de criptoactivos alcanzaron $2,200 millones este año, con un récord de 303 ataques registrados.
Corea del Norte ha perfeccionado el cibercrimen como herramienta para financiar su régimen, aunque su dependencia parece estar disminuyendo gracias al respaldo ruso. Este 2024 fue un año récord en los hackeos globales, mostrando cómo las criptoactivos se han convertido en un arma económica para algunos países.
🍫 Snacks financieros
FedEx anunció la escisión de su negocio de FedEx Freight, para convertirla en una empresa pública independiente, buscando optimizar sus operaciones y aumentar el valor para los accionistas. Tras la noticia, las acciones de FedEx subieron ~8% en afterhours.
Ōura, la startup finlandesa de anillos inteligentes para salud, levantó $200 millones de dólares, alcanzando una valuación de $5,200 millones gracias al doble de ventas este año, superando los $500 millones. Con más de 2.5 millones de anillos vendidos, planea expandirse a nuevas categorías, inteligencia artificial y aplicaciones médicas reguladas.
Perplexity, la startup de inteligencia artificial recaudó $500 millones de dólares en su cuarta ronda de financiamiento del año, llevando su valuación a $9,000 millones, nueve veces más que al inicio de 2024. Con 15 millones de usuarios activos mensuales y un ingreso anualizado que pasó de $5 millones en enero a $35 millones en agosto, busca competir con gigantes como Google y OpenAI.
El Gobierno de México ha impuesto un arancel temporal del 35% a la importación de mercancías textiles, excluyendo a países con tratados de libre comercio, para proteger la industria textil nacional. Esta medida busca frenar prácticas desleales que afectan a los productores locales y fomentar el desarrollo de la industria mexicana.
La economía informal en México representó el 24.8% del PIB en 2023, su nivel más alto desde 2003, según el Inegi. Este incremento se debe principalmente al comercio minorista, que aumentó su participación de 28.6% a 28.8% en el mismo periodo.
Las acciones de Soho Housesubieron casi 70% tras recibir una oferta de $9 dólares por acción para hacerla privada, ~83% por encima de su último cierre de $4.91, aunque aún por debajo de su precio inicial de $14 en 2021. La compañía, que opera 45 clubes con más de 267,000 miembros, reportó ingresos trimestrales de $333 millones, un aumento de 14%, y una ganancia neta de $0.2 millones tras años de pérdidas.
🌎 Mi recomendación 360
Aprovechando que estamos en temporada de vacaciones y que muchos están por salir de viaje, te quiero compartir un artículo que puede ser de gran ayuda si enfrentarás vuelos largos. Aquí encontrarás consejos prácticos para maximizar tu comodidad y lograr descansar, incluso en los asientos más incómodos. Tú y yo sabemos que llegar descansado a tu destino puede hacer toda la diferencia para disfrutar de tus vacaciones al máximo. ¡Aquí te lo dejo!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com