Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
11 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Cemex deja el mercado de Guatemala porque le urge reducir su deuda. En The Game Changer te platico el chisme de las multas que les tocó pagar a Apple y Google en Europa.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Cemex vendió sus operaciones en Guatemala, como parte de su estrategia de desinversiones.
Cemex anunció la venta de su participación en el mercado guatemalteco, como parte de su estrategia de desinversiones a nivel global que busca optimizar su portafolio y fortalecer su posición financiera. ¿A quién le quedó? Holcim Group fue el ganón, en un deal de aproximadamente $200 millones de dólares.
Cemex vendió sus operaciones en Guatemala, que incluían la producción de cemento, concreto y otros materiales de construcción. Esta transacción es parte de una estrategia que la empresa ha implementado a nivel global para reducir su presencia en ciertos mercados y priorizar inversiones en regiones más estratégicas.
Desde hace varios años, Cemex ha ajustado su portafolio de negocios, con el objetivo de enfocarse en mercados clave y deshacerse de activos que no le están generando los rendimientos que busca.
En cuanto a Guatemala, la decisión de Cemex sigue una tendencia de desinversiones en América Latina, ya que ha identificado mejores oportunidades en otros mercados de la región. La compañía ha dicho que, aunque se retira de ciertos países, sigue comprometida con mejorar sus operaciones en los mercados donde ve potencial de crecimiento.
Otra razón muy importante para esta venta es la necesidad que tiene Cemex de reducir su deuda. En los últimos años, la compañía ha trabajado en la reestructuración de su deuda, una tarea que se volvió su prioridad, sobre todo, desde la crisis financiera en 2008. Las desinversiones han permitido a la empresa mejorar su balance financiero y aumentar su flexibilidad para futuras inversiones.
Con esta venta, Cemex sigue buscando optimizar sus operaciones, mejorar su rentabilidad y sobre todo reducir su deuda. Este proceso también refleja su intención de enfocarse en mercados más estratégicos y competitivos, lo que fortalecerá su posición financiera a largo plazo.
💸 Game Changer
Google y Apple enfrentarán sanciones millonarias al perder apelaciones en la Unión Europea.
La Corte de Justicia de la Unión Europea dio dos fallos históricos contra Apple y Google, respaldando los esfuerzos regulatorios que hay en Europa para controlar el dominio de los gigantes tecnológicos. Estas decisiones de la corte representan un avance significativo en la lucha antimonopolio del bloque.
En el caso de Apple, la Corte de Justicia de la UE ordenó que la empresa pague $13,000 millones de euros a Irlanda en impuestos atrasados. La pelea giraba en torno a acuerdos fiscales considerados ilegales entre Apple e Irlanda, que permitieron a la compañía pagar casi nada en impuestos. Aunque Apple había ganado una apelación antes, este fallo confirma la sanción original impuesta por la Comisión Europea.
Por otro lado, Google enfrenta una multa de $2,400 millones de euros por prácticas anticompetitivas en su servicio de comparación de precios. La empresa fue penalizada por favorecer su propio servicio dentro de los resultados de búsqueda. Google ya había apelado la sanción en el pasado, pero la corte confirmó la decisión de la Comisión Europea.
La Unión Europea se ha lanzado con todo respecto a la aplicación de sanciones antimonopolio, con la comisaria Margrethe Vestager liderando la lucha contra el poder excesivo de las grandes empresas tecnológicas.
Estados Unidos también los tiene vigilados. Las dos empresas tecnológicas no sólo enfrentan sanciones en Europa, también están bajo escrutinio en Estados Unidos, donde Google ha sido demandado por el Departamento de Justicia por abuso de su poder en el sector de la publicidad digital.
Las decisiones judiciales contra Apple y Google en Europa representan una victoria importante en la regulación tecnológica, pero también muestran lo difícil que es para el sistema legal mantenerse al día con la velocidad de la innovación en la industria digital. Las repercusiones de estos fallos podrían ser un parteaguas para el futuro de las regulaciones en el mundo.
¿Cuántos nuevos clientes podrías ganar al incorporar IA en tu consultora? Con Delfi IA, los clientes de tu consultora no necesitarán leer largos documentos e informes, solo preguntar y obtener lo que necesitan al instante: Un valor diferencial único.
Inscríbete en nuestro Workshop IA y transforma tu consultora con IA. Las consultoras más exitosas de la región, como EcoGo, ya están utilizando IA con sus clientes gracias a nuestro Workshop.
El costo de inscripción es una inversión que puedes recuperar fácilmente con un solo cliente nuevo. Es el cálculo de ROI más sencillo que harás en toda tu carrera.
Usa el cupón 25Dinero y recibe un 25% de descuento.
🍫 Snacks financieros
El peso mexicano otra vez cotiza en 20 pesos por dólar, gracias al fortalecimiento del dólar de manera global, pero sobre todo por el avance de la reforma al Poder Judicial, que ya está siendo discutida en el Senado.
Las acciones de Grupo Alfa subieron en la BMV luego de anunciar un incremento del capital social (emitiendo 740 millones acciones nuevas) y un dividendo inesperado de su subsidiaria, Alpek. La intención de Alfa es trasladar menos deuda a Sigma, la dueña de marcas como Fud, Yoplait, Chimex y San Rafael, para lograr mayor valor tras la escisión de Alpek.
CFE y Pemex evalúan la posibilidad de asociarse para un proyecto de hidrógeno verde en una de sus refinerías. "Puede ser una sinergia donde CFE produce el hidrógeno (para Pemex) o sólo la energía renovable para sus procesos", dijo Iris Cureño, jefa de evaluación de proyectos prioritarios en CFE.
M&A en México: Entre enero y agosto, las fusiones y adquisiciones (M&A) en México disminuyeron 7% el número de transacciones, llevando a cabo 234 operaciones. Sin embargo, el valor total de las transacciones aumentó 7%, llegando a $11,919 millones de dólares.
Siemens Mobility construirá la primera planta de producción de trenes de alta velocidad en Norteamérica, ubicada en Horseheads, Nueva York, con una inversión de $60 millones de dólares. Esta planta producirá trenes que se usarán para la línea Brightline West, entre Las Vegas y el sur de California, y se espera que inicie operaciones en 2026.
Huawei presentó su nuevo celular, Mate XT, el primer smartphone que se abre en tres partes en el mundo. La empresa China dio el anuncio el lunes, horas después del Apple Event.
🌎 Mi recomendación 360
Te invito a que te conectes a mi Webinar totalmente gratuito en el que voy a hablar de formas en las que puedes proteger tu patrimonio del entorno político y económico. ¡Quiero que aprendas a construir portafolios resilientes en entornos de incertidumbre! Regístrate aquí y no te lo pierdas hoy miércoles 11 de septiembre a las 7:00 p. m., hora CDMX.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com