Daily Revolution
Trump pisa el freno con los aranceles. Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
06 de marzo de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Trump se echó para atrás y exentó por un mes los aranceles a los autos de México y Canadá. En The Game Changer, te cuento que la CMA del Reino Unido dio luz verde a la alianza entre Microsoft y OpenAI, descartando que se trate de una fusión. Sin embargo, la relación entre ambas sigue bajo la lupa de reguladores en Estados Unidos y la Unión Europea.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump pisó el freno: Un mes de respiro para los autos de México y Canadá
Donald Trump, fiel a su estilo impredecible, aplicó marcha atrás y decidió exentar por un mes los aranceles a los autos fabricados en México y Canadá. La medida, anunciada por la Casa Blanca, responde a la presión de los gigantes automotrices estadounidenses que buscan evitar un golpe financiero. Aunque el alivio es temporal, deja claro que la industria tiene el oído del Gobierno, al menos por ahora.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que cualquier automóvil que cumpla con las reglas del T-MEC quedará exento de los nuevos aranceles hasta el 2 de abril. Según Leavitt, Trump tomó esta decisión después de que las automotrices más grandes del país expresaran su preocupación por las afectaciones económicas que los aranceles podrían generar.
El martes, altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos sostuvieron una reunión clave con los CEO de Ford, General Motors y Stellantis. En este encuentro, las empresas pidieron directamente al presidente que reconsiderara su postura, argumentando que los aranceles golpearían su producción y encarecerían los autos en el mercado estadounidense.
Apenas se dio a conocer la noticia, las acciones de las automotrices pegaron un salto. Stellantis lideró la subida con un 8.1%, mientras que GM avanzó un 6% y Ford un 4.5%. La exención alivió, al menos momentáneamente, los temores de los inversionistas, quienes ven en estos aranceles un obstáculo para la competitividad del sector.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha impulsado una agenda proteccionista con la idea de reducir el déficit comercial y traer más inversiones a Estados Unidos. Su estrategia de aranceles no sólo busca hacer que las empresas manufacturen más en territorio estadounidense, sino también presionar a México y Canadá en temas sensibles como el tráfico de fentanilo.
El sector automotriz en Norteamérica está completamente integrado: muchas autopartes cruzan las fronteras hasta ocho veces antes de ensamblarse en un vehículo. Cualquier cambio en las reglas del juego puede generar caos en la producción y afectar tanto a fabricantes como a consumidores. Por eso, aunque la exención de Trump alivia la situación, deja a la industria en un estado de incertidumbre sobre qué pasará después de abril.
Trump está jugando con el acelerador y el freno en su política comercial, y esta exención temporal es prueba de ello. Aunque el anuncio calmó los nervios en la industria y en Wall Street, la incertidumbre sigue sobre qué ocurrirá cuando llegue la fecha límite. La administración sigue firme en su intención de aplicar aranceles recíprocos, lo que deja a las automotrices con poco margen de maniobra. Abril será un mes clave: o Trump vuelve a ceder, o la industria automotriz enfrenta un nuevo golpe.
💸 Game Changer
Microsoft y OpenAI mantienen su alianza sin cruzar la línea de la fusión
La millonaria inversión de Microsoft en OpenAI acaba de superar la investigación del regulador de competencia del Reino Unido (CMA), que determinó que la alianza entre ambas compañías no representa una fusión. La clave de la decisión fue la creciente independencia de OpenAI, impulsada por acuerdos estratégicos, como su reciente asociación con SoftBank. Sin embargo, aunque el regulador cerró su investigación, dejó claro que seguirá vigilando la relación entre estos gigantes tecnológicos.
La CMA analizó si los $13,000 millones de dólares que Microsoft ha inyectado en OpenAI le daban un control de facto sobre la empresa. Tras meses de investigación, concluyó que no existe una fusión, ya que OpenAI mantiene autonomía en su toma de decisiones.
Un factor clave en la decisión fue el nuevo acuerdo de OpenAI con SoftBank y su inversión de $100,000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial (Stargate), lo que reduce su dependencia de la infraestructura de Microsoft.
A pesar del visto bueno, el regulador británico advirtió que Microsoft aún conserva una “influencia material significativa” sobre la estrategia comercial de OpenAI, lo que podría generar preocupaciones en el futuro.
La decisión llega en un momento en que la CMA enfrenta críticas por su rol en el crecimiento tecnológico del Reino Unido. Su presidente anterior fue removido, y el gobierno busca que el organismo sea más flexible con las grandes empresas.
Aunque Microsoft ha salido bien librado en el Reino Unido, la Unión Europea y la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos siguen investigando el impacto de estas asociaciones en la competencia y podrían tomar posturas más estrictas.
La resolución del regulador británico es una victoria parcial para Microsoft y OpenAI, ya que evita obstáculos legales en el Reino Unido. Sin embargo, la relación entre ambas empresas sigue bajo la lupa de otros organismos internacionales. OpenAI, por su parte, continúa diversificando sus alianzas, lo que podría reducir aún más la influencia de Microsoft en su desarrollo a largo plazo. La batalla por el control de la inteligencia artificial está lejos de terminar y la industria seguirá atenta a los próximos movimientos de estos gigantes.
🍫 Snacks financieros
La Secretaría de Economía de México inició dos investigaciones antidumping sobre las importaciones de aluminio provenientes de China, sumando así cuatro investigaciones similares en los últimos días, en medio de los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos. Además, se aplicó una cuota compensatoria provisional de $0.83 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico de China y se abrió una revisión a las cuotas compensatorias de otros productos como el microalambre para soldar.
Un juez federal de Estados Unidos rechazó la solicitud de Elon Musk para bloquear la conversión de OpenAI en una empresa con fines de lucro, aunque aceleró el juicio para este otoño. Musk, quien donó aproximadamente $45 millones de dólares a OpenAI, acusa a Sam Altman de conducta anticompetitiva y de traicionar la misión original de la compañía.
TC Energy, una de las mayores compañías de oleoductos de América del Norte, advirtió que los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de petróleo y gas de Canadá y México aumentarán la inflación y amenazan la seguridad energética, destacando que Canadá exporta 4 millones de barriles diarios de petróleo a Estados Unidos. El CEO, François Poirier, afirmó que los aranceles afectarían los precios del combustible en Estados Unidos y que Canadá necesita diversificar sus mercados internacionales, ampliando su industria de GNL y construyendo más oleoductos.
Jeff Bezos ha implementado en Blue Origin una cultura laboral similar a la de Amazon, lo que ha resultado en despidos masivos —con un 10% de su fuerza laboral despedida en febrero de 2024— y en una jornada laboral más extensa de 50 horas semanales. A pesar de los costos anuales de $2,000 millones de dólares y más de $1,000 millones en ingresos, Blue Origin sigue rezagada frente a SpaceX, que genera $8,000 millones de dólares al año.
WPP, un grupo publicitario global, invirtió en Stability AI como parte de una alianza estratégica para acceder a sus herramientas de generación de imágenes, video y audio, aumentando su inversión en IA a aproximadamente £300 millones anuales de libras (~$386 millones de dólares). Stability AI, que previamente recaudó $80 millones de dólares en 2023 y $101 millones en 2022 con una valuación de $1,000 millones de dólares, busca fortalecer su posición tras la salida de su fundador y demandas por derechos de autor.
🌎 Mi recomendación 360
¿Recuerdas esa actividad que te llenaba de alegría en la infancia, pero que con el tiempo dejaste atrás? Igual eran juegos de mesa, patinaje o dibujo. Pues aquí hay una gran noticia: ¡es momento de revivir esos pasatiempos! Un psicólogo asegura que retomar los gustos que teníamos de la niñez no sólo nos llena de nostalgia, sino que también puede mejorar nuestra salud mental, hacernos más resilientes y aportar un toque de diversión a nuestra vida adulta. Así que si alguna vez pensaste en desempolvar esa vieja guitarra, volver a pintar o salir a jugar como antes, este artículo es para ti. ¡Aquí te lo dejo!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com