Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento todo acerca del nuevo levantamiento de capital que logró la startup Jüsto para impulsar su crecimiento. En The Game Changer te cuento que el mercado de semiconductores respiró después de que el reporte de TSMC mostró que la demanda en la industria sigue creciendo.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
Blackstone $BX
Resultados positivos: 6.27%
Blackstone superó las expectativas de Wall Street en el tercer trimestre, reportando ingresos distribuidos de $1,300 millones de dólares, lo que se tradujo en $1.01 dólares por acción, superando la estimación de $0.92 dólares. La firma alcanzó un récord de $1.1 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM) y vio una fuerte apreciación de sus fondos, impulsada por la recuperación del mercado de acuerdos y la disminución de las tasas de interés.
Netflix $NFLX
Resultados positivos: 5.05% afterhours
Netflix también superó las estimaciones, con ingresos de $9,830 millones de dólares y una ganancia por acción de $5.40 dólares, frente a los $3.73 dólares del año anterior. Los suscriptores activos aumentaron un 14% y la compañía espera un crecimiento anual de ingresos del 15%, aunque anunció que dejará de reportar suscriptores en 2025.
Infosys $INFY
Resultados negativos -1.05%%
Infosys reportó ganancias de $65,060 millones de rupias en su segundo trimestre fiscal, lo que representa un crecimiento del 4.7% respecto al año anterior, pero por debajo de las expectativas. Sus ingresos operativos fueron de $409,860 millones de rupias, ligeramente por encima de las estimaciones, con un margen operativo del 21.1% para el trimestre.
🚀 The Revolution
Jüsto levantó $70 millones de dólares y sigue creciendo en México.
La startup mexicana de súper en línea, Jüsto, acaba de asegurar $70 millones de dólares en financiamiento, con los que busca consolidar su operación en México y expandirse a nuevas ciudades como Guadalajara para 2025. Esta ronda fue liderada por General Atlantic y se destinará principalmente a mejorar su tecnología y aumentar su presencia en el país.
Este financiamiento se divide en $50 millones de dólares de inversionistas y $20 millones de un crédito otorgado por HSBC, lo que convierte a Jüsto en la primera startup tecnológica en recibir este tipo de apoyo del banco. La empresa se siente confiada de seguir creciendo en un entorno donde el acceso al capital ha sido limitado, especialmente para rondas grandes de inversión. En un mercado donde compite con gigantes del sector, Jüsto destaca por su enfoque en la tecnología y la operatividad.
Carlos Ranero, Chief of Growth, y Ricardo Weder, CEO de Jüsto, mencionaron que más del 90% de los $300 millones de dólares que han levantado hasta ahora se han invertido en México. A pesar de mantener operaciones en Brasil y Perú, su enfoque está en expandir dentro del país, especialmente a nuevas ciudades, y en mejorar su tecnología para ofrecer a los usuarios una experiencia más personalizada, que les permita tomar mejores decisiones en temas como nutrición y presupuesto.
Uno de los grandes retos de Jüsto ha sido la inflación y la baja penetración de las compras de supermercado en línea en México, en comparación con otros países. Sin embargo, Weder es optimista y cree que en los próximos tres años se verá un crecimiento exponencial en este sector, acercándose a niveles de penetración más altos como los de Estados Unidos o China. Actualmente, sólo el 35% de los usuarios de internet en México compran el súper en línea.
El plan de Jüsto no solo incluye la expansión en México, sino también fortalecer su marca propia y apoyar a las pymes locales. El 70% de los productos que venden en el país provienen de pequeñas y medianas empresas, y planean seguir ayudándolas a profesionalizarse a través de su aceleradora.
Jüsto sigue apostando fuerte por el mercado mexicano, con el objetivo de duplicar su operación para finales de 2024 y mantener su crecimiento el próximo año. Aunque por ahora no busca salir a bolsa, está enfocada en seguir innovando y mejorar la experiencia de compra de sus usuarios en línea.
💸 Game Changer
TSMC impulsó a Nvidia hacia nuevos récords.
Después de una época de tensión en el sector tecnológico, TSMC ha dado un respiro al mercado. La compañía taiwanesa, principal proveedora de chips para Nvidia y Apple, superó las expectativas y revisó al alza sus previsiones de ingresos para 2024, proyectando un crecimiento del 30%, en comparación con el 20% que esperaba el consenso del mercado.
El impacto positivo de TSMC no se quedó solo en sus cifras, ya que también influyó en otros fabricantes de semiconductores. Empresas como Infineon y STMicroelectronics cerraron la jornada con subidas notables, beneficiándose del optimismo generado por la taiwanesa. Al otro lado del mundo, en Estados Unidos, Nvidia subió un 3.26% durante la jornada, aunque finalmente cerró con una modesta alza de 0.89%, quedando a las puertas de un nuevo máximo histórico.
Los resultados de TSMC también tranquilizaron a los analistas, quienes consideran que el negocio de la IA sigue siendo sólido. El CEO de TSMC, C.C. Wei, destacó que la demanda de chips para IA continúa fuerte, y anticipó un margen bruto superior al 57% para el cuarto trimestre. Esto refuerza la idea de que el mal rendimiento de ASML fue más bien por la baja demanda del sector automotriz, no por la IA.
Los analistas también destacan que TSMC se encuentra en una posición más sólida que otras grandes empresas del sector, como Intel y Samsung, que han enfrentado problemas propios. Gracias a su buen posicionamiento, TSMC está preparada para enfrentar una posible recesión sin grandes contratiempos. Se espera que la demanda de chips para IA continúe siendo alta y que la compañía incremente sus ingresos un 25% para el próximo año, impulsada por esta fiebre tecnológica.
TSMC ha mostrado que el hype por la inteligencia artificial está lejos de terminar. Sus sólidos resultados y mejoras en los márgenes le han permitido consolidarse como un líder en el sector de semiconductores, mientras que otras empresas luchan por mantenerse a flote. Aunque los costos de producción de chips siguen subiendo, TSMC ha demostrado que puede seguir creciendo en este entorno competitivo y de alta demanda.
🍫 Snacks financieros
El consumo privado en México muestra señales de desaceleración, con un crecimiento anual estimado de 2.7% en agosto y 1.8% en septiembre, según el Inegi, lo que sería el nivel más bajo en 43 meses. Analistas prevén que este menor dinamismo continuará debido a la debilidad en el mercado laboral, la desaceleración de los ingresos de los hogares y las altas tasas de interés, lo que afectará negativamente el crecimiento del consumo en lo que resta del año y en 2025.
La reforma energética aprobada por el Senado, fue celebrada por el mercado de inversionistas en México, ya que permitirá al Gobierno de Claudia Sheinbaum tener más control sobre Pemex y la CFE, lo que acerca la deuda de Pemex a la deuda soberana. Los inversionistas confían en que esta medida ayudará a reducir la deuda de casi $100,000 millones de dólares de la petrolera.
El FMI advirtió sobre un débil crecimiento económico global y recomendó a los gobiernos eficientar el gasto público y formular políticas claras para generar confianza y aplicar reformas necesarias. También propuso reformas laborales y fiscales para aumentar la productividad y movilizar capital, enfrentando desafíos como altos precios y tensiones geopolíticas.
Meta despidió a 24 empleados en Los Ángeles por abusar de los créditos de comida de $25 dólares, usándolos para comprar artículos del hogar como detergente y copas de vino. Estos despidos ocurren en medio de una reestructuración más amplia en la empresa, como parte del enfoque de eficiencia de Mark Zuckerberg, que ya ha incluido miles de recortes de empleo.
Blackstone, el administrador más grande de capital privado en el mundo, planea enlistar públicamente algunas de sus mayores inversiones tras ver afectados sus beneficios del tercer trimestre por la lenta venta de activos. El presidente de la compañía, Jonathan Gray, señaló que el reciente repunte en los mercados bursátiles impulsado por la tecnología ha reavivado el interés en las ofertas públicas iniciales (OPI), lo que podría abrir el camino para la salida a bolsa de varias de sus empresas.
La inflación en Japón creció a un ritmo más lento en septiembre, con un aumento del 2.5% en comparación con el mismo mes del año anterior y frente al 3.0% de agosto, debido a los subsidios energéticos del gobierno. A pesar de la desaceleración, los precios se mantuvieron por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón, y el gobernador Kazuo Ueda declaró que no es urgente aumentar las tasas de interés nuevamente, ya que los riesgos derivados de la debilidad del yen se han moderado.
🌎 Mi recomendación 360
Se fue la tercera semana de octubre y cada vez están más cerca las vacaciones de diciembre. Si buscas “recargar” energía en estas vacaciones, te dejo un artículo muy interesante acerca de algunos de los lugares más famosos para tener unos días de wellness.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com