Daily Revolution
Trump le pone pausa a los aranceles... Hasta abril nada más. Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
07 de marzo de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Trump decidió pausar los aranceles del 25% a México hasta el 2 de abril, tras una llamada con Sheinbaum. Sin embargo, esto es solo un alivio temporal ya que en abril podría venir una nueva ola de tarifas. En The Game Changer, te cuento que Microsoft le quitó apoyo a CoreWeave justo antes de su esperada IPO de $35,000 millones de dólares, cancelando parte de sus contratos por problemas en la entrega de servicios.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump puso en pausa los aranceles a México… hasta abril
En un giro inesperado, Donald Trump decidió suspender temporalmente los aranceles del 25% a productos mexicanos incluidos en el T-MEC. La noticia llegó justo después de una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien elogió por su trabajo en temas de seguridad y migración. Aunque este anuncio alivia la tensión comercial entre ambos países, la medida tiene un plazo corto: solo hasta el 2 de abril. A partir de esa fecha, en teoría, Trump planea implementar una nueva ronda de aranceles, lo que deja en el aire la estabilidad del comercio entre México y Estados Unidos.
Trump utilizó su plataforma Truth Social para informar que sus famosos aranceles del 25% —que entraron en vigor el 4 de marzo— no aplicarían para los productos mexicanos incluidos en el T-MEC, al menos hasta el 2 de abril. Esta decisión sorprendió a muchos, ya que hasta hace poco la postura del presidente estadounidense era aplicar tarifas agresivas a varios países.
La decisión de Trump llegó tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves por la mañana. El presidente destacó su buena relación con la mandataria mexicana y reconoció su esfuerzo en frenar el tráfico de migrantes irregulares y fentanilo hacia Estados Unidos. Incluso, la calificó como “una mujer maravillosa”, mostrando un tono más conciliador del habitual.
Aunque la suspensión de los aranceles representa un alivio inmediato para el comercio mexicano, la medida sólo estará vigente hasta el 2 de abril. Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, cualquier empresa que opere bajo el T-MEC evitará las tarifas durante este periodo, pero fuera de ese marco no habrá excepciones.
Sheinbaum confirmó en su cuenta de X que la conversación con Trump fue “respetuosa” y que seguirán trabajando en temas de seguridad y migración. También dejó claro que México no tendrá que pagar los aranceles siempre y cuando los productos estén dentro del tratado comercial.
Trump ya adelantó que después de esa fecha aplicará una nueva ronda de aranceles a nivel global, incluyendo tarifas específicas para sectores como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Aunque aún no está claro si habrá otra exención para México, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales sigue creciendo.
La suspensión de los aranceles es, sin duda, un alivio para México, pero no es una victoria definitiva. Más bien, es una tregua temporal que podría terminar el 2 de abril si Trump decide endurecer su postura. La llamada con Sheinbaum muestra que hay margen para el diálogo, pero la amenaza de tarifas agresivas sigue latente. En los próximos días, las negociaciones y el rumbo político de Estados Unidos serán claves para definir qué tan estable será el comercio entre ambos países en el futuro cercano.
💸 Game Changer
Microsoft le dio la espalda a CoreWeave, justo antes de su debut en Wall Street
A pocas semanas de su esperada salida a bolsa, CoreWeave, uno de los proveedores de infraestructura en la nube más grandes para inteligencia artificial, enfrenta un obstáculo inesperado. Microsoft, su mayor cliente y socio estratégico, decidió cancelar parte de sus contratos debido a problemas de entrega y retrasos en sus servicios. Esto no solo pone en peligro su valuación de $35,000 millones de dólares en la IPO, sino que también siembra dudas sobre la estabilidad de su negocio en un mercado donde la competencia es feroz y la confianza lo es todo.
CoreWeave no siempre fue un gigante de la nube. Nació como una empresa de minería de criptomonedas, pero en 2019 dio un giro radical al enfocarse en ofrecer potencia de cómputo para entrenar modelos de IA. Su mayor fortaleza ha sido su acceso a más de 250,000 GPU de Nvidia, convirtiéndolo en un jugador clave para empresas como OpenAI y Microsoft, que necesitan enormes cantidades de procesamiento para sus modelos de IA.
A pesar de que ambas compañías tienen contratos multimillonarios hasta 2030, fuentes cercanas afirman que Microsoft se cansó de los retrasos en las entregas y decidió cancelar parte de los acuerdos. Aunque no se han revelado los detalles específicos, esta decisión llega justo cuando CoreWeave intenta convencer a los inversionistas de que su negocio es sólido y rentable.
La oferta pública inicial de CoreWeave busca recaudar $4,000 millones de dólares y podría convertirse en la mayor salida a bolsa de una empresa de tecnología este año. Sin embargo, hay un gran problema: el 62% de sus ingresos en 2024 provinieron de Microsoft. Si la empresa sigue perdiendo la confianza de su mayor cliente, su valuación podría desplomarse.
Aunque CoreWeave pasó de generar $16 millones de dólares en 2022 a $1,900 millones en 2024, sus pérdidas han sido igual de impresionantes, alcanzando los $863 millones de dólares el año pasado. Para financiar su rápido crecimiento, ha acumulado más de $11,000 millones de dólares en deuda, con grandes firmas como Blackstone y Magnetar Capital apostando fuerte por su éxito.
La empresa sigue moviéndose agresivamente en el mercado, como lo demuestra su reciente compra de la startup de IA Weights & Biases por $1,250 millones de dólares. Sin embargo, no solo Microsoft representa un riesgo: CoreWeave depende completamente de los chips de Nvidia, y los recientes retrasos en la entrega de las GPU Blackwell han demostrado que esta dependencia puede ser peligrosa.
CoreWeave ha logrado convertirse en un actor clave en el mundo de la inteligencia artificial en tiempo récord, pero su futuro no es tan brillante como parece. Su dependencia de Microsoft y Nvidia, su historial de pérdidas millonarias y las dudas que han surgido a días de su IPO podrían convertir su debut en Wall Street en un verdadero campo de batalla. ¿Logrará consolidarse como el nuevo titán de la nube para IA, o será víctima de su propio crecimiento acelerado?
🍫 Snacks financieros
Canadá también logró una prórroga de un mes en los aranceles del 25% que Donald Trump había impuesto para sus importaciones. Inicialmente, el anuncio solo mencionaba a México, pero luego Trump confirmó que Canadá también se beneficiaría.
TSMC aseguró que no teme perder los $6,600 millones de dólares en subsidios del Chips Act de Estados Unidos tras la petición de Trump de eliminarlo, destacando su enfoque en la competencia justa y la expansión con una inversión adicional de $100,000 millones de dólares en el país. La empresa reafirmó su compromiso con Taiwán, donde está construyendo 11 nuevas fábricas, mientras que en Estados Unidos tendrá cinco y abrirá un centro de Investigación y Desarrollo más pequeño en 2028.
Los aranceles del 25% de Donald Trump podrían encarecer medicamentos como Ozempic y productos como Cetaphil, afectando a empresas como Novo Nordisk y Galderma. Las acciones de Novo cayeron 4.4% y las de Galderma un 11%, mientras las compañías advierten que los aranceles podrían generar escasez y precios más altos para los consumidores estadounidenses.
Los propietarios de automóviles en Estados Unidos, especialmente los prestatarios subprime (puntaje crediticio de 640 o menos), están incumpliendo sus pagos a la tasa más alta en 30 años, con un 6.56% de morosidad en enero. El aumento de impagos se debe a la inflación, tasas de interés altas y una economía en desaceleración, mientras que la morosidad grave en todos los prestatarios subió al 3% en el cuarto trimestre de 2024.
El Banco Central Europeo recortó su tasa de interés a 2.5% desde 2.75%, para impulsar el crecimiento, en medio de la amenaza de aranceles de Trump y un aumento en el gasto militar, con Alemania planeando invertir más de €1 billón de euros (~$1.08 billones de dólares). La previsión de crecimiento de la eurozona cayó a 0.9% en 2025, mientras el euro subió a $1.083 dólares y los mercados ajustaron sus expectativas de recortes de tasas a 0.7 puntos porcentuales para diciembre.
El regulador de pagos del Reino Unido ha advertido a Visa y Mastercard por la falta de competencia y transparencia en el mercado de pagos con tarjeta, lo que ha generado un costo adicional de al menos £170 millones de libras esterlinas (~$216.6 millones de dólares) al año para las empresas británicas debido al aumento de tarifas. La regulación podría incluir la imposición de límites a las tarifas y medidas para fomentar la competencia en este sector.
Discord está en conversaciones iniciales con bancos para un posible IPO, tras haber sido valuada en $15,000 millones de dólares en 2021. La plataforma de chat, con 200 millones de usuarios activos mensuales, busca expandir su alcance más allá de los videojuegos y monetizar principalmente a través de suscripciones en lugar de publicidad.
Air France-KLM apuesta por el turismo premium de Estados Unidos, con boletos de primera clase de hasta $24,000 dólares y un aumento del 25% en tarifas desde 2018, para compensar la caída del 50% en su beneficio neto de 2023 (~ $530 millones de dólares). La aerolínea, cuyos ingresos crecieron 5%, aproximadamente $34,000 millones de dólares, busca fortalecer su presencia en el segmento de lujo y considera adquirir más del 50% de TAP Air Portugal.
🌎 Mi recomendación 360
Hoy vamos a cambiarle a la recomendación de artículos. Y es que, quiero recomendarte un podcast que escuché recientemente y me encantó, que se relaciona con finanzas y con cambio climático: Martin Wolf entrevista a Lord Adair Turner, experto en cambio climático, quien habla sobre la transición global a energías renovables y cómo la Unión Europea y China pueden liderar este cambio, a pesar de los desafíos políticos actuales. ¡Aquí te lo dejo!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com