Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
20 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy, en The Revolution, te cuento que ya salieron los datos del mes de agosto respecto al crecimiento del PIB. En The Game Changer te cuento cómo Elon Musk logró que X volviera a servir en Brasil por un rato nada más.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La economía mexicana está creciendo lenta… ¿pero segura?
La economía de México sigue avanzando a un ritmo muy lento, registrando un crecimiento del PIB de apenas 1.1% en julio y agosto, lo que muestra señales de estancamiento en varios sectores y deja un panorama incierto para lo que resta del año.
En términos anuales, el crecimiento del PIB en julio y agosto fue de 1.1%, manteniéndose en el mismo nivel que en junio. Este ritmo es menor al 1.5% registrado en mayo y al 2% aproximadamente del mismo periodo del año pasado, mostrando una desaceleración significativa.
Industria estancada: El sector industrial, que incluye manufactura y construcción, tuvo un crecimiento anual de 0.7% en agosto, igual que en julio. Estos números indican un estancamiento, afectado por la falta de inversión y el aumento de costos. La construcción y manufactura, en particular, no muestran signos de recuperación.
El sector de servicios, que abarca comercio, turismo y entretenimiento, creció 1.5% en agosto, mejor que el 1.3% de julio. Aunque hay una ligera mejora, este sector todavía no recupera los niveles pre-pandemia, especialmente en áreas como el turismo y el entretenimiento, que aún enfrentan dificultades.
La agricultura, ganadería y pesca, parte del sector primario, no crecieron de manera significativa. Además, la desaceleración en Estados Unidos, principal socio comercial, ha golpeado las exportaciones mexicanas, reduciendo la demanda externa y afectando el crecimiento del PIB.
La economía mexicana sigue en un ritmo lento, con sectores industriales y primarios estancados, y un crecimiento mensual y anual que no logra despegar. La incertidumbre política y económica tanto de México como de Estados Unidos mantiene mixtas las perspectivas para el cierre del año.
💸 Game Changer
Elon Musk vs. Brasil: X regresó (temporalmente).
Elon Musk se salió con la suya, al menos por un rato. Su red social X volvió a funcionar en Brasil después de que la Corte Suprema la bloqueó, pero las autoridades ya están alistando la próxima jugada para que Musk no gane este enfrentamiento.
El Regreso de X: Después de estar bloqueada por tres semanas, X volvió a la vida en Brasil gracias a un cambio técnico que evitó las barreras digitales de los proveedores de internet locales. Básicamente, cambió la ruta del tráfico de datos para esquivar el bloqueo.
¿Cómo lo logró? X usó los servicios de Cloudflare, una empresa que gestiona el tráfico de millones de sitios web. Bloquear a Cloudflare en Brasil sería como apagar la mitad del internet del país, así que las autoridades no podrían hacerlo sin afectar a todos los usuarios.
Las autoridades no se quedaron de brazos cruzados. Convencieron a Cloudflare para que ayudara a aislar el tráfico de X, lo que permitió a los proveedores de internet bloquear nuevamente la red social sin afectar a otros sitios importantes.
Musk ya había intentado usar Starlink, su servicio de internet satelital, para mantener X activa en Brasil, pero la amenaza de perder la licencia en el país lo hizo retroceder. Ahora, la estrategia de X con Cloudflare parece haber sido sólo una maniobra temporal.
Mientras duró la reapertura, miles de brasileños festejaron el regreso de X, aunque la experiencia variaba dependiendo del proveedor y el dispositivo. Aún no está claro cuántos pudieron acceder realmente, pero la noticia corrió como pólvora en las redes.
El choque entre Elon Musk y el gobierno brasileño es un claro ejemplo de la batalla entre la regulación estatal y la capacidad de las grandes tecnológicas para operar sin fronteras. Aunque por ahora los reguladores han retomado el control, es probable que Musk siga intentando desafiar las restricciones en Brasil. ¿Quién ganará?
🍫 Snacks financieros
El mercado de acciones subió porque la FED recortó las tasas de interés en 0.5 bps, más de lo esperado, lo que empujó a los inversionistas al mercado accionario. El Dow creció 1.3%, el S&P 500 subió 1.7% y el Nasdaq 2.5%. Empresas tecnológicas como Tesla +7.4% y Nvidia +4% se beneficiaron, ya que menores tasas de interés facilitan el financiamiento y pueden impulsar el crecimiento de estas compañías.
El gobierno alemán está buscando formas de apoyar a Volkswagen con los problemas financieros que podrían llevar al cierre de plantas y recortes de personal. El gobierno está evaluando opciones para evitar estos cierres y proteger empleos, considerando la importancia de la automotriz para la economía del país.
Warner Music va a despedir a más empleados de lo planeado, con un recorte del 13% de su personal, es decir, alrededor de 750 personas. La empresa está ajustando su estructura para invertir más en música y mejorar su crecimiento futuro.
El actual CEO de Nike, John Donahoe, dejará su puesto tras una gestión complicada que incluyó cambios con resultados alejados de los deseados en su estrategia de ventas. Elliott Hill, un exejecutivo de la empresa, tomará su lugar en octubre para intentar recuperar terreno frente a la competencia.
Boeing sigue con la huelga por parte de sus trabajadores, la cual ya le ha costado a la compañía $572 millones de dólares en sólo una semana, y podría llegar a $1,000 millones de dólares si no llegan pronto a un acuerdo. El paro ha detenido la producción de aviones, afectando seriamente las finanzas de la empresa.
Olive Garden se asoció con Uber para ofrecer sus entregas a domicilio a través de Uber Eats por primera vez. Esto facilita que los clientes pidan sus platos favoritos sin salir de casa y busca aumentar las ventas de la cadena de restaurantes.
🌎 Mi recomendación 360
Hoy leí un estudio que mencionaba que hacer manualidades y arte mejora la salud mental tanto como tener un trabajo… Participar en actividades creativas, como tejer o dibujar, reduce el estrés y da una sensación de logro y propósito. Aunque no se asocia con menos ansiedad o soledad, los beneficios para el bienestar general son significativos. Los expertos sugieren que estas actividades se podrían promover para mejorar la salud pública y el bienestar mental.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com