Daily Revolution
¡Mark Zuckerberg lanzó Meta Superintelligence! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
1 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Google firmó un acuerdo para comprar energía de una futura planta de fusión nuclear en Virginia, apostando por una fuente limpia para alimentar sus centros de datos. En The Game Changer te cuento que Mark Zuckerberg lanzó Meta Superintelligence Labs, contratando talento clave y comprometiendo hasta $70,000 millones de dólares en IA para liderar la próxima era tecnológica.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Google está apostando por la energía del futuro con la fusión nuclear
Google firmó un acuerdo histórico para comprar electricidad de una planta de fusión nuclear que aún no existe, en un movimiento que refuerza la carrera energética del sector tecnológico por fuentes limpias e ilimitadas.
La empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS), con sede en Estados Unidos, será la encargada de construir la planta en Virginia, que promete generar 400 megavatios de energía. Google, por su parte, se comprometió a comprar 200 megavatios mediante un contrato multianual, marcando apenas el segundo acuerdo de este tipo en la industria de la fusión nuclear.
CFS, que en 2021 recaudó $1,800 millones de inversionistas como Google, planea conectar esta planta a la red eléctrica a principios de la década de 2030. Actualmente, está construyendo un sitio de demostración en Massachusetts que espera encender en 2027. El CEO de la empresa enfatizó que el contrato firmado con Google no es sólo una promesa: es una obligación formal de compra.
Este acuerdo se produce en medio de una creciente demanda de electricidad por parte de gigantes tecnológicos que necesitan alimentar enormes centros de datos para IA. Microsoft, por ejemplo, ya había cerrado un trato similar con Helion en 2023 para una planta de 50 megavatios.
La energía por fusión es una alternativa atractiva porque no genera residuos nucleares de larga vida, no emite carbono, y una pequeña cantidad de hidrógeno puede alimentar un hogar durante cientos de años. Aun así, muchos expertos creen que la viabilidad comercial está todavía a varias décadas de distancia.
Google está tomando una posición firme hacia el futuro energético, apostando por la fusión nuclear como una fuente limpia y poderosa. Este acuerdo no sólo impulsa a CFS financieramente, sino que también lanza un mensaje claro: la revolución energética ya empezó y las big tech quieren estar al frente.
Tu empresa está vendiendo pero no tiene efectivo para operar?
En tiempos de incertidumbre, no basta con tener activos: necesitas acceso inmediato a liquidez sin endeudarte.
En este eBook exclusivo de Equity Link descubrirás:
✅ Cómo convertir cuentas por cobrar en flujo de efectivo inmediato
✅ Por qué el factoraje es mejor que una línea de crédito tradicional
✅ Cuándo usar factoraje a clientes vs. proveedores
✅ Casos reales + ejercicios para simular tu flujo de caja
✅ Un toolkit de indicadores clave de liquidez operativa
📘 Descárgalo gratis y empieza a tomar decisiones con visión , agilidad y control financiero con Equity Link.
💸 Game Changer
Meta se lanzó de lleno a la carrera por la superinteligencia
Mark Zuckerberg presentó oficialmente “Meta Superintelligence Labs”, una nueva unidad con la que busca colocar a su empresa al frente del desarrollo de inteligencia artificial más allá del nivel humano.
En los últimos meses, Zuckerberg ha estado contratando agresivamente talento top en inteligencia artificial, y este anuncio confirma el objetivo detrás de esa estrategia: liderar la creación de una superinteligencia. La nueva división, encabezada por Alexandr Wang (ex CEO de Scale AI) como director de IA, y Nat Friedman (ex GitHub) como líder de productos, unificará los esfuerzos de Meta en investigación, desarrollo de modelos como Llama y productos de IA.
El equipo de “Meta Superintelligence Labs” incluye ahora a figuras clave que vienen de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Tan sólo de OpenAI han contratado al menos seis investigadores. Zuckerberg ha hecho ofertas multimillonarias para atraer a estos expertos, con paquetes que alcanzan los $100 millones.
Uno de los objetivos más ambiciosos del proyecto es desarrollar modelos que superen la inteligencia humana y los integren en productos cotidianos: asistentes virtuales, creadores de contenido publicitario y agentes de negocios. Para lograrlo, Meta planea invertir más de $70,000 millones en infraestructura y desarrollo de IA.
La motivación detrás de esta apuesta es clara: Meta quiere dejar atrás sus retrasos en IA. El lanzamiento del modelo Llama en abril pasó desapercibido y otro modelo de mayor capacidad fue pospuesto. Este nuevo esfuerzo busca corregir el rumbo y recuperar terreno frente a rivales como OpenAI, Microsoft y Google.
Meta ha dado un paso decisivo para reinventarse y asumir un rol protagónico en la revolución de la inteligencia artificial. Su nueva división no sólo reúne a los mejores cerebros del sector, sino que está respaldada por una inversión gigantesca y una visión ambiciosa: liderar la era de la superinteligencia.
🍫 Snacks financieros
Visa desconectó de su red internacional a todas las tarjetas emitidas por CIBanco, afectando a más de 1.4 millones de usuarios, debido a incumplimientos contractuales por parte de la entidad financiera mexicana. Aunque las tarjetas seguirán funcionando dentro de México, ya no podrán usarse para compras en el extranjero ni en plataformas como Amazon o Netflix.
Las acciones de Oracle subieron 4% y alcanzaron un máximo histórico tras anunciar un contrato de computación en la nube por $30,000 millones de dólares, casi triplicando los ingresos de $10,300 millones generados por su división de centros de datos en 2025. El acuerdo, que comenzará a generar ingresos en 2028, está vinculado al proyecto Stargate y posiciona a Oracle como un jugador clave en infraestructura para inteligencia artificial.
Home Depot acordó la compra del distribuidor GMS por $5,500 millones de dólares, superando una oferta rival respaldada por inversionistas como Jared Kushner y la familia Walton. La adquisición fortalecerá su presencia entre contratistas profesionales y se integrará a SRS Distribution, creando una red con más de 1,200 ubicaciones y 8,000 camiones.
El dólar estadounidense cayó 10.8% en el primer semestre de 2025, marcando su peor arranque de año desde 1973. La caída se atribuye a las políticas comerciales de Donald Trump, el aumento de la deuda pública y la expectativa de hasta cinco recortes de tasas por parte de la Fed.
🌎 Mi recomendación 360
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p.m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com