Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
1 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hace unos años Airbnb revolucionó la industria del hospedaje habilitando alojamientos únicos en todo tipo de ciudades; hoy, en The Revolution, te quiero contar la próxima gran innovación de Airbnb de la mano de servicios de lujo. Mientras que en The Game Changer te traigo un análisis del reporte trimestral de Meta.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Qualcomm Inc $QCOM
Resultados mixtos: -1.27% After Hours
La empresa de chips subió casi un 6% después de superar las estimaciones fiscales del tercer trimestre y emitir sólidas previsiones para el trimestre actual. Qualcomm publicó unas ganancias ajustadas de $2.33 dólares por acción con $9,390 millones de dólares en ingresos ajustados. Para el periodo actual, la empresa espera que las ventas oscilen entre $9,500 y $10,300 millones de dólares.
Arm Holdings PLC - ADR $ARM
Resultados negativos: -10.52% After Hours
Las acciones de la empresa especializada en semiconductores con sede en el Reino Unido se desplomaron. Arm pronosticó ganancias ajustadas de entre $0.23 y $0.27 dólares por acción para el segundo trimestre fiscal, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban $0.27 dólares por acción. La caída se produjo a pesar de que los resultados finales superaron las expectativas en el primer trimestre fiscal.
Teladoc Health Inc $TDOC
Resultados negativos: -13.04% After Hours
La compañía de telemedicina perdió terreno después de registrar ingresos peores de lo esperado en el segundo trimestre. Teladoc dijo que registró $642 millones dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG habían pronosticado $650 millones dólares. La compañía también retiró su pronóstico para todo el año y a largo plazo.
🚀 The Revolution
Airbnb ajustó su estrategia con servicios de lujo, con el objetivo de atraer a más viajeros.
Airbnb anunció que está planeando ofrecer más servicios de lujo el próximo año, en un esfuerzo por atraer a más viajeros que suelen optar por hoteles. La compañía está expandiendo su negocio más allá del alojamiento y las experiencias para incluir servicios que sean diferenciadores de la experiencia Airbnb.
Entre los servicios que Airbnb está considerando se encuentran la contratación de chefs personales, limpieza a mitad de semana y mejoras en la facilidad de transporte y check-in. Todos estos servicios se hacen con una pregunta en mente: ¿Por qué un viajero no se hospedaría en un Airbnb?
Los ejecutivos de Airbnb insinuaron posibles nuevas áreas de crecimiento. Brian Chesky, CEO de la compañía, dijo que la compañía está lista para expandirse más allá de su oferta principal de alquileres después de pasar el último año refinando la aplicación para mejorar la confiabilidad, la transparencia de precios y eliminar listados de menor calidad.
Airbnb también tiene planes para expandirse en las habitaciones de hotel boutique. Stephenson mencionó que continuarán utilizando HotelTonight, la plataforma de ofertas de hoteles que adquirieron en 2019, para incorporar hoteles boutique a Airbnb. La incursión de Airbnb en las habitaciones de hotel boutique también responde en parte a un mosaico de regulaciones locales diseñadas para limitar los servicios de alojamiento compartido como Airbnb.
En resumen, Airbnb está buscando ofrecer una experiencia más completa y lujosa, que combine las comodidades de un hotel con la singularidad de sus alojamientos, en un intento por mantenerse competitivo y relevante en el cambiante panorama de la hospitalidad. Con estas nuevas iniciativas, la compañía espera atraer a una base de clientes más amplia y diversificada, ¿crees que lo logre?
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Meta superó las expectativas de los analistas con una apuesta eficaz en IA y realidad virtual.
Las acciones de Meta Platforms Inc. se dispararon tras el cierre del mercado el miércoles, luego de que la compañía superó las estimaciones de Wall Street en ingresos y ganancias, y emitió un pronóstico mejor de lo esperado para el próximo trimestre. La empresa está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial (IA) y realidad virtual, áreas clave de enfoque para los inversionistas.
Meta reportó ganancias de $5.16 dólares por acción, superando las expectativas de $4.73 dólares por acción. Los ingresos del segundo trimestre alcanzaron los $39,070 millones de dólares, por encima de los $38,310 millones previstos. Para el tercer trimestre, Meta espera ingresos entre $38,500 millones y $41,000 millones, con un punto medio de $39,750 millones de dólares, que supera la expectativa de los analistas de $39,100 millones de dólares.
El crecimiento de ingresos del 22% respecto al año anterior y un aumento del 73% en la utilidad neta, reflejan la continua expansión de Meta en el mercado de publicidad digital, su negocio principal. Los ingresos publicitarios, provenientes principalmente de Facebook e Instagram, subieron un 22%; casi el doble del 11% que alcanzó Google.
El número de usuarios activos diarios en todas las aplicaciones de Meta alcanzó los 3,270 millones, un aumento del 7% respecto al año anterior. Metra logró atraer a usuarios gracias a la precisión de sus modelos de IA, los cuales serán fortalecidos con fuertes inversiones, incluyendo 350,000 tarjetas gráficas Nvidia H100, hacia finales del 2024.
Meta ha recortado su plantilla en un 1% respecto al año anterior, reduciendo aproximadamente 21,000 empleos desde finales de 2022, y continúa priorizando la inversión en tecnologías emergentes. En lo que va del año, parece que la estrategia ha sido exitosa, pues sus acciones reflejan un crecimiento de casi el 40%.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Taco Bell, la cadena de comida rápida estilo tex-mex, anunció que comenzará a desplegar nuevas medidas impulsadas por Inteligencia Artificial en cientos de sus ventanillas de servicio drive-thru.
Boeing nombró a Kelly Ortberg como su nuevo CEO. El ejecutivo lideró a la compañía de controles y diseño de cabinas de mandos Rockwell Collins, y eventualmente tomó un lugar en la mesa directiva de RTX —otra gran empresa del sector aeroespacial—.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés en el mismo nivel, pero resaltó que la inflación está muy cerca del objetivo, por lo que el recorte de tasas está sobre la mesa para la próxima reunión de septiembre.
🌎 Mi recomendación 360
Esta semana, Simone Biles se convirtió en la gimnasta con más medallas en la historia de Estados Unidos. ¿Cuál fue la clave de su éxito? La terapia. Así como cuidó sus músculos, Biles puso un foco especial en su salud mental para poder volver a coronarse en los Juegos Olímpicos.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
📢 Resultados encuesta
Aunque la impresión 3D puede parecer costosa, su versatilidad y la capacidad de producirse en instalaciones simples hacen que el proceso sea más rentable para clientes industriales.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Buen repaso de las tendencias empresariales...
"Meta superó las expectativas de los analistas con una apuesta eficaz en IA". Pero, precisamente por la IA, creo que ha sido demandada en Argentina. Si no puede lanzarlo en Europa ni América del Sur, no le queda tanto mercado...