Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
13 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento sobre el panorama económico de México, que enfrenta desafíos serios. Según el ex secretario de hacienda de Felipe Calderón, Alejandro Werner, el país podría entrar en una recesión en 2025 y perder su grado de inversión antes de 2027. En The Game Changer te cuento de la reacción del sector de publicidad luego de que Meta declaró que apostará por la "libertad de expresión”, relajando las políticas de contenido en la plataforma, dejando de lado el fact-checking profesional y adoptando un enfoque similar al de X.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México enfrenta un desafío económico: recesión y riesgos fiscales
El panorama económico de México pinta difícil para los próximos años. Alejandro Werner, exfuncionario de Hacienda, advirtió sobre una recesión en 2025 y una posible pérdida del grado de inversión antes de 2027, todo derivado de decisiones fiscales y presiones internacionales.
Según Werner, este 2025 será complicado para la economía mexicana, con una contracción económica esperada de “dos o tres trimestres con crecimiento negativo”. Esto se alinea con una tendencia en ciclos de gobierno, donde típicamente el crecimiento económico se reduce en casi 2 puntos porcentuales.
Uno de los factores que agravan la situación es la relación comercial con Estados Unidos. La revisión del T-MEC y las tensiones por posibles aranceles impulsados por Donald Trump son riesgos latentes que pueden afectar severamente las exportaciones.
Werner también señaló los problemas fiscales heredados al gobierno de Claudia Sheinbaum. Mencionó que el último año de López Obrador estuvo marcado por un déficit fiscal considerable y un gasto público elevado e innecesario.
La pérdida del grado de inversión antes de 2027 sería un golpe importante, aunque no catastrófico, para México. Esto aumentaría los costos de financiamiento tanto para el gobierno como para las empresas, generando presión en los mercados financieros.
La solución a este panorama sombrío es clara: una reforma fiscal. Werner asegura que es inevitable, aunque la gran pregunta es si se implementará de forma preventiva o como respuesta a una crisis financiera más grave.
México enfrenta retos económicos significativos, desde una recesión hasta la posible pérdida del grado de inversión. Aunque el futuro luce desafiante, hay soluciones, pero la clave será actuar rápido y de manera estratégica para evitar un mayor deterioro financiero.
💸 Game Changer
Meta arriesga su reputación publicitaria con su giro hacia la “libertad de expresión”
Mark Zuckerberg decidió revolucionar las políticas de contenido de Meta, pero su jugada para priorizar la “libertad de expresión” está generando preocupación entre los anunciantes. Los cambios incluyen dejar de lado el fact-checking profesional y flexibilizar las restricciones, lo que podría traer problemas en términos de confianza y seguridad para las marcas.
Meta anunció hace unos días que abandonará su programa de verificación de datos y relajará sus políticas contra discursos de odio. En lugar de esto, implementará un sistema de "community notes", inspirado en la estrategia de X (antes Twitter). Sin embargo, esta decisión tiene en alerta a los anunciantes, ya que el marketing representa gran parte de los $135,000 millones de dólares de ingresos anuales de Meta.
La medida coincide con una serie de movimientos polémicos, como el nombramiento de Joel Kaplan —un aliado republicano— como jefe de políticas globales y la incorporación de Dana White —amigo de Trump— al consejo directivo. Además, Meta eliminó sus iniciativas de diversidad e inclusión, lo que fue visto como un giro hacia un enfoque más conservador.
Los anunciantes temen que los cambios afecten la seguridad de las marcas, como ya ocurrió en X tras la compra de Musk. Aunque Meta históricamente ha sido un refugio seguro para las marcas, ahora la falta de moderación profesional podría generar una proliferación de contenido tóxico, lo que podría perjudicar la reputación de las empresas que se anuncien en la plataforma.
Las modificaciones incluyen reducir significativamente el contenido eliminado por los filtros automatizados de Meta, levantando restricciones sobre temas sensibles como inmigración y género. Aunque Zuckerberg aseguró que las herramientas de seguridad para anunciantes siguen operando, muchos ejecutivos del sector están nerviosos y piden claridad sobre los cambios.
Esta estrategia también parece estar ligada a motivos políticos y comerciales. Zuckerberg busca ganar influencia entre Trump y su equipo, mientras enfrenta un juicio antimonopolio en abril. Para evitar que Meta sea dividida, parece que el CEO está adaptando su enfoque a las dinámicas de poder en Washington.
Meta está apostando fuerte al “libre discurso”, pero sus decisiones han despertado tanto interés como inquietud. Aunque algunos ven esta movida como una táctica para fortalecer la posición política y comercial de la compañía, el impacto real se definirá por cómo respondan los anunciantes y los usuarios en el largo plazo.
🍫 Snacks financieros
Apple enfrenta una demanda colectiva en el Reino Unido por £1,500 millones de libras esterlinas (~1,900 millones de dólares), acusada de cobrar comisiones excesivas y desleales de hasta el 30% en compras realizadas a través de su App Store. Los demandantes afirman que Apple ha creado un monopolio, obligando a los desarrolladores a utilizar su tienda exclusiva para distribuir aplicaciones, lo que aumenta los costos para los consumidores.
EG Group, empresa global de estaciones de servicio y tiendas de convenencia, planea una oferta pública inicial (IPO) en Nueva York, con una valuación de ~$13,000 millones de dólares. En 2023, la compañía reportó una ganancia de $1,100 millones sobre ingresos de $28,000 millones.
Empresas de logística como DHL, Kuehne+Nagel y CEVA están reubicando personal chino a países como Vietnam, Indonesia y México para ayudar a las empresas chinas a diversificar sus cadenas de suministro, en respuesta a la creciente tensión comercial con Estados Unidos. En los primeros 10 meses de 2024, China fue el segundo mayor inversor extranjero en Vietnam, con inversiones por ~$3,600 millones de dólares.
La Secretaría de Hacienda otorgó un estímulo fiscal del 14.4% a la gasolina Magna, lo que reduce el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a $5.5 pesos por litro, frente al 3.57% de la semana anterior. Además, el diésel recibe un apoyo fiscal del 12.9%, con un pago de $6.17 pesos por litro de IEPS, mientras que la gasolina Premium sigue sin recibir estímulos desde octubre de 2023.
Hyundai Motor ha donado $1 millón de dólares a los fondos de la inauguración de Donald Trump, en un esfuerzo por fortalecer sus lazos con el presidente electo debido a la amenaza de aranceles que podrían afectar a la industria automotriz. La empresa también espera reunirse con Trump para discutir políticas que favorezcan la manufactura estadounidense, mientras que se estima que los aranceles podrían aumentar el costo de un automóvil en $3,000 dólares.
🌎 Mi recomendación 360
Quiero recordarte que hoy empieza el reto “Gana tu mañana” de mi querido amigo Oso Trava, en el que también van a estar muy grandes amigos, profesionales y verdaderos cracks como Juan Pablo Álvarez, como Alan Abruch, Beatriz Bullosa, entre otros más. De verdad vale mucho la pena que entres y que te comprometas contigo mismo. El reto cuesta $9 dólares, pero recuerda que no hay mejor inversión que en tí mismo. ¡Aquí te dejo el link!
En el radar
Lunes
China: Publicación de las cifras de comercio de diciembre.
Martes
Estados Unidos: Publicación del índice de precios al productor (PPI) y la tasa de inflación de diciembre.
Miércoles
Estados Unidos: Publicación de la tasa de inflación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) y datos de ingresos reales de diciembre.
Estados Unidos: Lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX en Florida, llevando el módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace a la Luna, como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar de la NASA.
Francia: Publicación de la tasa de inflación del IPC de diciembre.
Alemania: Primera estimación del PIB anual.
Viernes
China: Publicación de la estimación revisada del PIB del cuarto trimestre. También se divulgarán las cifras de ventas minoristas de diciembre, el Índice de Precios de Vivienda y la producción industrial.
Domingo
Estados Unidos: Donald Trump, presidente electo, realizará un mitin en Washington antes de su investidura el lunes.
También se anunciarán las nominaciones de la 97ª edición de los Premios de la Academia en Los Ángeles.
La prohibición de TikTok en Estados Unidos está programada para entrar en vigor.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com