Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
2 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, no te asustes, pero te voy a contar qué tan endeudado va a terminar México en 2024. Te platico que Brasil bloqueó el uso de X (antes Twitter) para evitar la difusión de fake news. ¿Qué otro país ha hecho esto? En The Game Changer te cuento.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
🚀 The Revolution
La deuda pública subirá a 49.7% del PIB en 2024, su nivel más alto en cuatro años.
La Secretaría de Hacienda revisó sus proyecciones y estimó que la deuda pública alcanzará el 49.7% del PIB al finalizar 2024, su nivel más alto en cuatro años. Esto representa un aumento de 2.9% del PIB en comparación con el cierre del año pasado, que fue de 46.8% La deuda neta del Gobierno Federal alcanzó un total de $14,181 millones de pesos con datos actualizados a julio. De este monto, el 83.7% correspondió a obligaciones internas. Por otro lado, el 76.9% de los títulos gubernamentales fueron emitidos a tasa fija y con plazos de vencimiento a largo plazo. En su informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública al mes de julio de 2024, la Secretaría detalló que al cierre de dicho mes, la deuda neta del Sector Público Federal llegó a $16,405 millones de pesos. ¿Cómo lo ha manejado Hacienda?
En cuanto al financiamiento, no se realizaron emisiones en los mercados financieros internacionales durante el mes de julio, en consonancia con el compromiso de utilizar el crédito externo sólo cuando las condiciones sean óptimas, asegurando así la estabilidad en la gestión de la deuda.
El 12 de julio, se hizo el pago anticipado de un bono programado para liquidarse en abril de 2025, por un monto de $894 millones de dólares. Esta operación ayudó a disminuir la deuda externa y brindará mayor flexibilidad a la próxima administración en su primer año, al reducir las amortizaciones de deuda externa.
En relación con el balance público, Hacienda informó que al cierre de julio, el déficit presupuestario se situó en $894,000 millones de pesos, lo que representa una cifra menor a lo planeado. Además, el déficit primario presupuestario alcanzó los $230,000 millones de pesos, siendo menor a lo previsto.
En resumen, México enfrenta un aumento significativo en su deuda pública para finales de 2024. A pesar de esto, el gobierno ha sabido manejar el financiamiento externo, evitando nuevas emisiones y liquidando deuda anticipadamente para dar flexibilidad a la administración de Claudia Sheinbaum. Aunque el déficit fiscal sí es menor de lo previsto, las cantidades siguen siendo considerables, lo cual refleja un manejo presupuestario más ajustado causado por el aumento del endeudamiento.
💸 Game Changer
Brasil se unió a la lista de los países que han bloqueado el uso de X.
La red social X (antes Twitter) fue prohibida en Brasil desde este sábado, acusada de ser un canal para la difusión de noticias falsas. Este tipo de bloqueo no es nuevo, algunos países con gobiernos autoritarios ya han vetado la plataforma. Restringir el acceso a X para evitar la propagación de fake news ha sido una práctica común en algunos países, como en Egipto durante la Primavera Árabe en 2011, Turquía en 2014 y 2023, y en Uzbekistán antes y después de las elecciones presidenciales de 2021.
Los dos casos más recientes son los casos de Venezuela y Brasil. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, reelegido en julio a pesar de las fuertes acusaciones de fraude, ordenó la suspensión de X el 9 de agosto durante diez días, en medio de violentas protestas en todo el país. Aunque el periodo de suspensión terminó, la prohibición sigue vigente.
En Brasil, un juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, ordenó el bloqueo de X, argumentando la reactivación de cuentas cuya suspensión había sido ordenada previamente por los tribunales. Ahora los usuarios que accedan a la plataforma a través de un VPN podrían enfrentarse a una multa de $50,000 reales (aproximadamente $8,900 dólares) por día.
Algunos otros países en los que X sigue sin ser permitido son China, Irán y Corea del Norte. Cuando Twitter casi no era conocido en el mundo, China ya lo había vetado en junio de 2009, apenas dos días antes del 20º aniversario de la represión de las protestas prodemocracia en la plaza de Tiananmén. Los ciudadanos chinos aprendieron a vivir sin esta red social y hoy en día usan Weibo y WeChat.
En Irán, una ola de manifestaciones después de las elecciones presidenciales de junio de 2009, en las cuales el resultado fue cuestionado, terminó en la prohibición de Twitter, que continúa vigente 15 años después.
Corea del Norte, luego de lanzar su cuenta de Twitter en 2010 en un intento de abrirse hacia los extranjeros interesados en conocer el país, bloqueó la aplicación en abril de 2016, junto con Facebook, YouTube y páginas de apuestas y pornografía. El acceso a internet, fuera de unos pocos sitios gubernamentales, está estrictamente controlado en el país.
La difusión de noticias falsas en X ha llevado a que la plataforma sea prohibida en varios países, muchos de ellos preocupados por la desinformación y su impacto en la gente. Para evitar más bloqueos y mantener su relevancia global, X está buscando implementar medidas más estrictas y efectivas para combatir la propagación de información falsa y proteger la integridad de su contenido.
🍫 Snacks financieros
El peso mexicano tocó su nivel más bajo en 22 meses, alcanzando los $19.85 pesos por dólar. La posibilidad de que la siguiente semana se apruebe la reforma del Poder Judicial sigue pesando en la depreciación de la moneda nacional.
Agosto marcó el tercer mes con pérdidas del valor del peso frente al dólar. El viernes 30 de agosto, el tipo de cambio cerró en 19.71 pesos por dólar, marcando una depreciación de 5.97% respecto al mes anterior e hilando el tercer mes de pérdida de valor.
J.P Morgan ve la caída del peso como una “ganga”. Los analistas del banco ven que algunos de los factores que hicieron a la moneda más fuerte del mundo durante el último año, como el aumento de las remesas desde Estados Unidos y la inversión de empresas que buscan trasladar su producción más cerca de Estados Unidos, están intactos.
La NCAA, (la asociación equivalente a la NFL pero de college football), no permitió que el equipo de Oklahoma State usara códigos QR en sus cascos, luego de que buscaron colocar un código en sus cascos con el link para que los aficionados donaran a un fondo del equipo.
El número de cuentas de ahorro voluntario para el retiro de Estados Unidos, conocidas como 401(k), con valor de más de un millón de dólares, alcanzó un nuevo récord, llegando a su nivel más alto históricamente.
BBVA reportó problemas para entrar a su aplicación este viernes de quincena. Las personas han reportado que no pueden realizar transferencias desde la aplicación del banco, otros ni siquiera pueden ingresar a la app.
🌎 Mi recomendación 360
Empieza septiembre y se acerca el inicio del otoño. ¿Sabías que en Estados Unidos, el ingreso por productos sabor pumpkin spice son de aproximadamente $500 millones de dólares al año? Si eres fan, prepárate porque ya vas a poder encontrar tu café o pan favorito con este sabor.
En el radar
Lunes 2 de septiembre:
Día festivo en Estados Unidos - Día del trabajo
Miércoles 4 de septiembre
Reporte sobre tasa de desempleo en México
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
"México enfrenta un aumento significativo en su deuda pública para finales de 2024. A pesar de esto, el gobierno ha sabido manejar el financiamiento externo, evitando nuevas emisiones y liquidando deuda anticipadamente para dar flexibilidad a la administración de Claudia Sheinbaum. Aunque el déficit fiscal sí es menor de lo previsto, las cantidades siguen siendo considerables, lo cual refleja un manejo presupuestario más ajustado causado por el aumento del endeudamiento."
Un poco de endeudamiento es bueno. Pero mucho es peligroso. Aguanta bien la economía mexicana?
"En Brasil, un juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, ordenó el bloqueo de X, argumentando la reactivación de cuentas cuya suspensión había sido ordenada previamente por los tribunales. Ahora los usuarios que accedan a la plataforma a través de un VPN podrían enfrentarse a una multa de $50,000 reales (aproximadamente $8,900 dólares) por día."
Pero Brasil no es Irán, Venezuela o Corea del Norte.
Estoy seguro de que, en breve, se desbloqueará. Si no lo hace el propio juez, lo hará un tribunal superior (tras el necesario recurso).