Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En la sección de The Revolution, te cuento que el Banco de México bajó su expectativa de crecimiento para México en lo que queda del año. Por otro lado, en The Game Changer, te cuento acerca de una nueva estrategia corporativa que OpenAI podría adoptar para protegerse.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El Banco Mundial bajó las expectativas de crecimiento para México en 2024.
El Banco Mundial ha reducido su proyección de crecimiento económico para México en 2024, ajustando la cifra a 1.7%, lo cual es un recorte considerable respecto a su estimación anterior de 2.3%. Esto representa un cambio significativo respecto a las expectativas de años anteriores y refleja un panorama más cauteloso para la economía mexicana en los próximos meses.
La razón principal detrás de este ajuste es la desaceleración esperada en la economía global, lo que impactará negativamente en el comercio y la inversión en México. Además, factores como la baja en la demanda internacional y la posible recesión en economías clave, como Estados Unidos, afectarán las exportaciones mexicanas.
Además, se espera que la política monetaria restrictiva del Banco de México continúe, en un esfuerzo por controlar la inflación, lo que a su vez puede ralentizar el crecimiento económico interno al reducir el acceso al crédito y el consumo.
A esto se suma la previsión de que en 2025 el crecimiento seguirá desacelerándose, con un incremento del PIB estimado en apenas un 1.5%. Esto marcaría el cuarto año consecutivo de desaceleración en la economía mexicana, una tendencia que preocupa tanto a expertos nacionales como internacionales.
Aunque México ha tenido un buen desempeño económico en 2024, las expectativas para el próximo año se ven afectadas por una combinación de factores externos y una política monetaria más estricta, lo que podría limitar el crecimiento. El reto para el país será encontrar formas de estimular la economía sin perder de vista el control de la inflación.
💸 Game Changer
El peso mexicano cayó 0.76% este miércoles debido a la incertidumbre provocada por la publicación de la inflación en México y las minutas de la FED, que revelaron diferentes opiniones entre los funcionarios sobre los recortes de tasas. El tipo de cambio cerró en $19.49 pesos por dólar, registrando su peor desempeño en casi tres semanas y acumulando tres jornadas consecutivas con pérdidas.
El gobierno de Estados Unidos está considerando dividir a Google, obligándola a vender o separar partes de su negocio como Chrome y Android, para reducir su monopolio en las búsquedas. Google respondió que esta medida es "radical" y podría afectar tanto a la innovación como a los consumidores al aumentar el costo de los dispositivos y debilitar su competencia con Apple.
Los precios del petróleo cayeron este miércoles debido a un fuerte aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos y a la disminución de las preocupaciones por una interrupción del suministro en Medio Oriente. El WTI bajó 0.10% y el Brent perdió 0.47%, ya que la tensión en la región ha ido disminuyendo.
Boeing suspendió las negociaciones con sus trabajadores en huelga, retirando su oferta tras considerar que las demandas del sindicato eran inaceptables. Los 33,000 trabajadores en huelga llevan casi un mes exigiendo mejores salarios y beneficios de jubilación, mientras que Boeing ofreció un aumento salarial del 30% antes de detener las conversaciones.
La empresa canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) mejoró su oferta en un 22% para adquirir Seven & i Holdings, dueña de 7-Eleven, elevando la propuesta a más de $47,000 millones de dólares. De concretarse, esta fusión crearía un gigante con más de 100,000 tiendas en todo el mundo y más de 300,000 empleados.
Amazon reportó recientemente que ha acumulado $127,400 millones de dólares en efectivo, y aunque los inversionistas esperan ver dividendos o recompra de acciones, la empresa ha dejado claro que no tiene planes inmediatos para repartir ganancias, priorizando inversiones en crecimiento.
🍫 Snacks financieros
El comercio entre México y Estados Unidos rompió récord en agosto al alcanzar $73,500 millones de dólares en intercambio de mercancías. Este boom refleja lo fuerte que se ha vuelto la relación económica entre ambos países.
Claudia Sheinbaum buscará reducir la dependencia de México de las importaciones asiáticas y apostar más a la producción local, según adelantó Marcelo Ebrard. La idea es fortalecer la economía mexicana y hacer que el país sea más autosuficiente.
El déficit federal de Estados Unidos alcanzó $1.8 billones de dólares en 2024, el nivel más alto en tres años. A pesar del crecimiento económico, el gobierno sigue gastando más de lo que ingresa, con programas y deudas que aumentan los costos.
Tesla confirmará si va a invertir o no en Nuevo León hasta noviembre, según anunció el gobernador Samuel García. Esta inversión sería clave para el estado y fortalecería aún más la relación entre Tesla y México.
X regresó a Brasil después de pagar multas millonarias. Esta red social estuvo out por más de un mes, tiempo en el que perdió muchos usuarios y terreno frente a la competencia. Actualmente ocupa la sexta posición en popularidad, por debajo de plataformas como YouTube, Facebook e Instagram.
La nueva administración de Pemex, liderada por Víctor Rodríguez Padilla, anunció que trabajará de la mano con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía para darle un giro a la situación financiera de la empresa. El objetivo es dejar atrás las tensiones que hubo en gobiernos anteriores entre la petrolera y las autoridades energéticas del país.
🌎 Mi recomendación 360
Se acercan los últimos tres meses del año y, con ellos, las vacaciones de diciembre. Al organizar nuestras vacaciones no podemos perder de vista nuestro presupuesto. Dicho esto, si estabas considerando viajar a Disney próximamente, te dejo esta noticia que habla acerca del nuevo incremento del 20% en los precios del pase anual.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com