Daily Revolution
En enero, ¡se reportó la cifra más baja de creación de empleos formales en nueve años! Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
06 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution te cuento que el empleo en México tuvo un arranque flojo iniciando el 2025, ya que se reportó en enero la cifra más baja de creación de empleos formales en nueve años. En The Game Changer te cuento que los principales bancos de Wall Street finalmente lograron vender $5,500 millones de dólares en deuda ligada a la compra de X (antes Twitter) por Elon Musk. Sin embargo, aún queda una parte de deuda para colocar.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
Uber Technologies Inc. $UBER
Resultado negativo: -7.56%
Uber superó las expectativas de ingresos en el cuarto trimestre de 2024, con ventas de $11,960 millones de dólares, por encima de los $11,770 millones esperados, lo que representó un crecimiento del 20% anual; sin embargo, sus utilidades ajustadas por acción fueron de $0.23 dólares, muy por debajo de los $0.50 esperados. Además, reportó una utilidad neta de $6,900 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2025, la compañía proyecta un EBITDA ajustado de entre $1,790 millones y $1,890 millones de dólares, en línea con los $1,850 millones esperados. Ante estos resultados y un guidance considerado débil por el mercado, las acciones de Uber cayeron.
🚀 The Revolution
México inició 2025 con la menor generación de empleo en casi una década
El empleo en México tuvo un arranque complicado iniciando el 2025. Durante enero, el IMSS reportó la creación de 73,167 empleos formales, el número más bajo en nueve años, excluyendo los periodos de pandemia. Aunque el mercado laboral sigue en crecimiento, la incertidumbre económica ha frenado las contrataciones, reflejando una mayor cautela por parte de las empresas.
En los últimos 12 meses, el país sumó 178,139 empleos, lo que representa una tasa de crecimiento del 0.8%. Actualmente, hay 22.3 millones de trabajadores registrados en el IMSS, de los cuales el 86.8% tienen empleos permanentes y el 13.2% son eventuales.
La desaceleración en la generación de empleo responde a un panorama de incertidumbre económica. Según David Centeno, de OCC Mundial (una de las principales plataformas de búsqueda de empleo en México), las compañías han reducido contrataciones por factores como la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. En enero, las vacantes publicadas en OCC bajaron un 5% respecto al año pasado, con un total de 50,000 ofertas de empleo.
A pesar del freno en el empleo, algunos sectores han mostrado un mejor desempeño. El comercio lideró la creación de puestos de trabajo con un crecimiento del 2.9%, seguido de transportes y comunicaciones con 2.6% y servicios para empresas con 2%. A nivel estatal, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León registraron aumentos anuales superiores al 3%.
A pesar de la desaceleración en las contrataciones, los salarios han mantenido una tendencia positiva. El salario base de cotización promedio alcanzó los $617.6 pesos diarios, un incremento del 7.7% anual. Este es el quinto aumento más alto en 23 años considerando únicamente los meses de enero.
Aunque el empleo en México inició el año con un crecimiento débil, el aumento en los salarios muestra un aspecto positivo. Sin embargo, la incertidumbre y la recuperación dependerá de factores como la inversión empresarial y el impacto de las decisiones comerciales de Estados Unidos en la economía mexicana.
💸 Game Changer
Bancos de Wall Street redujeron su exposición a la deuda de X con una venta millonaria
Los bancos de Wall Street finalmente encontraron compradores para una parte importante de la deuda que adquirieron cuando financiaron la compra de X (antes Twitter) por parte de Elon Musk en 2022. Con la venta de $5,500 millones de dólares en préstamos, lograron reducir su exposición a una de las transacciones de financiamiento más complicadas de los últimos años. Sin embargo, todavía tienen en sus libros una parte de la deuda más riesgosa, lo que deja abierta la incertidumbre sobre si podrán salir completamente de esta situación.
Cuando Musk compró Twitter por $44,000 millones de dólares en 2022, los bancos como Morgan Stanley, Bank of America y Barclays quedaron atrapados con la deuda, ya que las condiciones del mercado y la incertidumbre sobre la gestión de la empresa hicieron que los inversionistas no quisieran asumir el riesgo en ese momento.
En enero de este año, las entidades financieras lograron vender $1,000 millones de dólares en deuda y ahora, en febrero, colocaron otros $5,500 millones de dólares con un pequeño descuento del 3%. A pesar de que no fue una venta perfecta, la demanda fue suficiente para que los bancos redujeran significativamente su exposición.
A pesar de este avance, los bancos aún tienen en su poder $6,000 millones de dólares en deuda que es considerada más riesgosa. La colocación de esta parte podría ser más difícil, ya que implica un mayor nivel de incertidumbre y un posible impacto financiero para las instituciones que aún la sostienen.
El interés de los inversionistas en esta deuda se vio impulsado por varios factores, como la recuperación de la imagen de X, el regreso de algunos anunciantes y la relación de Musk con el presidente Donald Trump. Firmas como Citadel, Apollo Global y Pimco aprovecharon la oportunidad para comprar parte de la deuda con una rentabilidad atractiva.
La deuda ofrece tasas de interés superiores al 12%, lo que la convierte en una opción llamativa en un mercado donde las oportunidades de inversión en deuda corporativa son limitadas. Este rendimiento fue clave para que los bancos lograran vender una parte significativa de los préstamos sin grandes descuentos.
Aunque los bancos han logrado deshacerse de una gran parte de la deuda que financiaron para la compra de X, aún tienen un tramo complicado por vender. El resurgimiento de X y la confianza de algunos inversionistas han facilitado la transacción, pero queda por ver si podrán colocar el resto sin asumir mayores pérdidas.
🍫 Snacks financieros
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá $15,581 millones de dólares en 25 proyectos de generación eléctrica durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, destacando una inversión de $4,909 millones de dólares en nueve proyectos fotovoltaicos que sumarán 4,673 MW. Además, se destinarán $3,253 millones de dólares a siete proyectos eólicos (2,470 MW); y se construirán proyectos de ciclos combinados, combustión interna, baterías y cogeneración con un presupuesto total de $7,419 millones de dólares.
China ha iniciado una disputa comercial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los aranceles del 10% impuestos por Trump a todos los productos chinos, clasificándolos como discriminatorios y violatorios de los acuerdos internacionales. Pekín argumenta que estas medidas, que entraron en vigor el 1 de febrero de 2025, afectan significativamente el comercio bilateral, ya afectado por disputas previas, y violan el GATT de 1994.
Netflix continuará apostando por los eventos en vivo, como la pelea entre Mike Tyson y Jake Paul, que se convirtió en el evento deportivo más transmitido de la historia de la plataforma, impulsando la llegada de 19 millones de nuevos suscriptores. La compañía planea gastar $5,000 millones de dólares en un acuerdo con la WWE, mientras sigue expandiendo su programación en vivo y ha asegurado derechos de transmisión para la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2027 y 2031.
El mercado espera que Banxico anuncie un recorte de 50 puntos base en su tasa de interés, que actualmente se encuentra en 10.00%, después de cinco recortes de 25 puntos base en 2024. Las proyecciones de inflación para 2025 se ajustaron a 3.90% anual, mientras que el crecimiento del PIB se mantiene en 1.0%, con un tipo de cambio estimado de $21 pesos por dólar.
🌎 Mi recomendación 360
Dormir bien es clave para la salud y el rendimiento diario. Un pequeño cambio, como dejar el celular fuera de tu cuarto y usar un reloj despertador tradicional, puede marcar la diferencia. Aquí te dejo un artículo que explica cómo expertos en sueño advierten que la luz y el contenido del teléfono pueden afectar la calidad del descanso, fomentar la procrastinación del sueño y hacer que nos despertemos más cansados. Además, el hábito de posponer la alarma varias veces fragmenta el descanso y reduce sus beneficios. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir, hacer ejercicio y crear un ambiente oscuro y tranquilo. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com