Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
15 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento por qué China está considerando pedirle a Elon Musk que actúe como mediador para evitar el cierre de TikTok en Estados Unidos. En The Game Changer, te platico sobre el proceso de rediseño de Alexa por parte de Amazon, que busca incorporar inteligencia artificial generativa para hacerla mucho más poderosa y capaz.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Elon Musk podría salvar a TikTok de ser prohibida en Estados Unidos
China está considerando pedirle a Elon Musk que actúe como intermediario para evitar que TikTok sea prohibido en Estados Unidos debido a las tensiones de seguridad con el gobierno de Washington. La plataforma de videos, propiedad de ByteDance, se enfrenta a un ultimátum: vender su parte en TikTok o enfrentar un posible cierre en suelo estadounidense.
La ley en contra de TikTok: En abril, el Congreso estadounidense aprobó una ley que obliga a ByteDance a vender su participación en TikTok si no quiere enfrentarse a una prohibición en el país, debido a preocupaciones de seguridad nacional. Esta ley entrará en vigor el 19 de enero, justo antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente.
Musk como mediador: Funcionarios chinos estarían considerando la posibilidad de que Musk, dueño de X (anteriormente Twitter) y con una gran relación con Trump, ayude a evitar la prohibición de la aplicación. Aunque las conversaciones están en sus primeras fases, Musk podría jugar un papel clave para que el presidente electo de Estados Unidos no ejecute la ley.
Relación de Musk con China: Musk ha hecho negocios en China, especialmente con Tesla, y se ha reunido con altos funcionarios chinos, lo que le otorga una posición privilegiada para influir en este proceso. Además, Musk tiene interés económico en mantener buenas relaciones con el gobierno chino, ya que las ventas de Tesla en China han disminuido en el último año.
TikTok bajo presión: La app, con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, ha sido un éxito rotundo, especialmente entre los jóvenes, pero se ha enfrentado a acusaciones de espionaje y manipulación de información. TikTok ha defendido su posición en los tribunales, argumentando que la ley viola los derechos de libertad de expresión.
Oposición a la venta: Pekín ha expresado que se opone a la venta de TikTok y considera la ley de Estados Unidos un “robo comercial”. Por su parte, TikTok afirma que cumplir con los plazos es casi imposible. Pero si no gana la batalla legal, la plataforma podría apagarse el 19 de enero.
El destino de TikTok en Estados Unidos depende de varios factores, incluidos los esfuerzos legales y la intervención de figuras clave como Elon Musk. A medida que se acerca la fecha límite para cumplir con la ley, será crucial ver cómo se desarrollan las negociaciones y si Musk tiene el poder de cambiar el rumbo de esta disputa internacional.
💸 Game Changer
Amazon está en proceso de rediseñar Alexa para competir en la era de la IA
Amazon anda trabajando a todo vapor para transformar a Alexa, su asistente virtual, en una súper herramienta impulsada por inteligencia artificial generativa. Pero el proceso no ha sido fácil y los retos técnicos y organizativos han retrasado su lanzamiento.
Desde hace dos años, Amazon busca reemplazar el "cerebro" de Alexa con IA generativa, buscando convertirla en una asistente mucho más capaz, con la habilidad de gestionar tareas complejas y personalizadas, como recomendar restaurantes o ajustar la iluminación según los ciclos de sueño. Actualmente, Alexa está en 500 millones de dispositivos.
Dentro de los mayores retos están evitar las "alucinaciones" (respuestas inventadas), su velocidad al responder y garantizar la fiabilidad de sus respuestas. Rohit Prasad, líder del equipo de AGI en Amazon, destacó que estos problemas aún son comunes en la industria y que resolverlos es clave para el éxito del proyecto.
El rediseño ha enfrentado obstáculos internos. La tecnología original de Alexa, basada en algoritmos predefinidos, es difícil de combinar con los modelos de lenguaje generativos más avanzados. Además, problemas organizativos como código desordenado y un equipo de ingeniería sobrecargado han complicado la transición.
Para mejorar la nueva Alexa, Amazon ha desarrollado modelos propios como Nova y también ha invertido $8,000 millones de dólares en Anthropic, una startup de IA. Sin embargo, la integración con dispositivos existentes, como luces inteligentes y timbres Ring, sigue siendo un desafío, especialmente para garantizar un funcionamiento fiable el 100% del tiempo.
Otro problema es cómo hacer que Alexa sea rentable. Opciones como un servicio por suscripción o una comisión por ventas están sobre la mesa. Mientras tanto, los desarrolladores externos están esperando instrucciones claras para preparar nuevas funciones para la asistente.
Amazon tiene grandes ambiciones para Alexa, buscando que sea más útil y poderosa gracias a la IA generativa. Sin embargo, la compañía enfrenta retos técnicos, organizativos y económicos. Si logra superar estos obstáculos, Alexa podría liderar la próxima generación de asistentes inteligentes. Por ahora, toca esperar a que Amazon dé el siguiente gran paso.
🍫 Snacks financieros
Amazon invertirá $5,000 millones de dólares para una región digital en Querétaro, creando 7,000 empleos anuales durante 15 años y fortaleciendo a México como un nodo digital clave en América Latina. La inversión incluye la inauguración de centros de datos en la nube y alianzas educativas, beneficiando a 400,000 personas en el país.
Robinhood acordó pagar una multa de $45 millones de dólares, la más alta entre las sanciones impuestas por la SEC a varias firmas, debido a una brecha de datos en 2021 y fallos en el registro de operaciones. Además, otras 12 firmas, incluidas Blackstone y KKR, pagaron multas que van desde $600,000 hasta $12 millones de dólares por violaciones relacionadas con el uso de sistemas de mensajería no autorizados.
Jenn Piepszak, ha sido nombrada directora de operaciones (COO) de JPMorgan Chase, reemplazando a Daniel Pinto, quien dejará sus responsabilidades a finales de junio y se jubilará en 2026. Este cambio forma parte de una reestructuración en los altos mandos del mayor banco de Estados Unidos, que también incluye el nombramiento de Doug Petno como co-director de banca comercial e inversión.
Martin Gruenberg, presidente saliente de la FDIC, advirtió que si la administración Trump reduce demasiado las regulaciones bancarias, el sistema financiero estadounidense podría enfrentar consecuencias graves a largo plazo, como las que originaron la crisis de 2008. Además, destacó que la desregulación podría llevar a un aumento de riesgos sistémicos, especialmente con productos como las criptomonedas y los fondos de inversión que dependen del endeudamiento.
Nick Moakes, de Wellcome Trust —fundación benéfica que financia investigaciones científicas en áreas como salud mental y enfermedades infecciosas—, advirtió que el sector de crédito privado enfrenta grandes riesgos debido a los estándares de préstamo más laxos y el capital abundante, lo que podría generar pérdidas significativas si la economía estadounidense entra en recesión. La agencia de calificación KBRA prevé que la tasa de incumplimiento en este mercado aumente a 3% en 2025, frente al 1.9% de 2024.
🌎 Mi recomendación 360
¿Eres de los que este año se propuso mejorar su salud? Espero que sí porque cuidar de nuestra salud es fundamental para vivir plenamente y disfrutar de cada momento. En nuestra vida diaria, pequeños cambios pueden marcar grandes diferencias en nuestro bienestar físico y mental. Por eso, te quiero compartir un artículo que reúne las mejores recomendaciones de especialistas en salud, respaldadas por investigación y, lo más importante, que ellos mismos practican. Desde hábitos de nutrición y sueño, hasta estrategias para manejar el estrés, mejorar tu productividad y fortalecer tu bienestar emocional, encontrarás 35 consejos prácticos que pueden transformar tu vida. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com