Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
31 de Julio de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! ¿Recuerdas el hype por la impresión 3D de hace algunos años? Pues hay industrias que aún dependen de esta tecnología y hay empresas que están cosechando ganancias importantes; te cuento más en The Revolution. Mientras que en The Game Changer te quiero contar que Microsoft reportó sus resultados trimestrales… y no le fue muy bien.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Advanced Micro Devices $AMD
Resultados positivos: 7.64% After Hours
El fabricante de chips ganó terreno gracias a que los resultados del segundo trimestre superaron las expectativas. AMD registró ganancias ajustadas de $0.69 dólares por acción e ingresos de $5,840 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban $0.68 dólares en ganancias por acción y $5,720 millones de dólares en ingresos.
Starbucks $SBUX
Resultados positivos: 3.63% After Hours
Las acciones de la cadena de cafeterías más grande del mundo cerraron en números verdes. Esto a pesar de que Starbucks informó ganancias en línea e ingresos trimestrales que no cumplieron con las expectativas de los analistas, debido a una demanda más débil que afectó tanto a sus cafeterías estadounidenses como a las internacionales. En su tercer trimestre fiscal, Starbucks registró ganancias ajustadas de $0.93 dólares por acción, cumpliendo con las expectativas de los analistas encuestados por LSEG. Los ingresos del periodo llegaron a los $9,110 millones de dólares, por debajo de los $9,240 millones de dólares esperados por los analistas.
Live Nation $LYV
Resultados negativos: -2.77% After Hours
La empresa dueña de Ticketmaster cayó después de decepcionar a los analistas. Live Nation registró ganancias en el segundo trimestre de $1.03 dólares por acción, menos que la estimación de consenso de $1.07 dólares por acción de los analistas encuestados por LSEG. Los ingresos estuvieron en línea con las expectativas de $6,020 millones de dólares.
🚀 The Revolution
La industria de la impresión 3D en Estados Unidos retomó fuerza y presentó un crecimiento que no se veía en años.
La tecnología de impresión 3D, también conocida como manufactura aditiva, está experimentando un auge notable, especialmente en sectores de defensa y energía en los Estados Unidos. Este proceso, que crea objetos añadiendo capas desde cero, es considerado más eficiente y adaptable que la manufactura tradicional. Permite la creación de piezas complejas que de otra manera serían demasiado difíciles o costosas de producir localmente.
Defensa, el sector estrella. El principal comprador de submarinos de ataque de la Marina de los Estados Unidos compartió que la impresión 3D es fundamental tanto para la construcción, como para el mantenimiento de las naves. Empresas como AML3D, con sede en Australia, aumentaron sus ingresos gracias a contratos con el sector de defensa estadounidense.
AML3D inicialmente se centraba en el mercado de Singapur, pero después de un acercamiento con funcionarios de defensa de Estados Unidos interesados en su tecnología para la creación de piezas grandes y complejas cambiaron el foco hacia el mercado estadounidense. Desde entonces, la empresa firmó múltiples contratos, incluido un reciente acuerdo de $730,000 dólares con Laser Welding Solutions, un proveedor de la Marina de los Estados Unidos.
Otra empresa australiana, Spee3D, aumentó la proporción de sus ingresos provenientes de Estados Unidos y cuenta con una pequeña instalación de manufactura en New Hampshire. Titomic, otra empresa listada en la ASX, ha visto un crecimiento significativo en su órdenes de trabajo en Estados Unidos, asegurando pedidos de Boeing y Triton Systems.
La impresión 3D, impulsada por la demanda en defensa y energía, está demostrando ser una tecnología transformadora, con potencial para revolucionar la manufactura y atraer una atención significativa de los inversionistas a nivel global.
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Microsoft, una de las Magnificent 7, reportó un trimestre complicado en su negocio con mayor potencial de crecimiento.
Microsoft sorprendió a los inversionistas con un crecimiento más lento de lo esperado en su servicio de computo en la nube Azure. Esto con todo y que la compañía realizó inversiones multimillonarias en Inteligencia Artificial. Con la noticia, sus acciones llegaron a caer más de un 7%, pero recuperaron terreno y cerraron con una pérdida del 2.72%.
Los ingresos totales de Microsoft aumentaron un 15% en el último trimestre, alcanzando los $64,700 millones de dólares, mientras que las ganancias ajustadas por acción fueron de $2.95 dólares. Aunque estos resultados superaron las expectativas de los analistas, el rendimiento de Azure encendió las alertas.
Azure, el principal motor de crecimiento de Microsoft en los últimos años, mostró un incremento del 29% en sus ingresos, una desaceleración respecto al 31% del trimestre anterior. La contribución de la IA al crecimiento de Azure aumentó a 8 puntos porcentuales desde los 7 puntos porcentuales del trimestre anterior.
¿Por qué preocupa la desaceleración? Porque los gastos de capital para desarrollar esa línea de negocio se dispararon a $19,000 millones de dólares, incluyendo arrendamientos de granjas de servidores, desde los $14,000 millones del trimestre anterior, un incremento que los inversionistas siguen de cerca.
El miedo actual alrededor de las acciones de Microsoft es que las inversiones multimillonarias de la compañía en el cómputo en la nube y su integración con IA no sea rentable y termine siendo un peso muerto con un alto costo financiero. ¿Tú qué opinas?
¿El dato curioso? La unidad de videojuegos Xbox de Microsoft reportó un crecimiento del 61% en ingresos por contenido y servicios.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Amazon demandó a Nokia debido al uso indebido de patentes de cómputo en la nube. Según el gigante del ecommerce, Nokia se aprovechó de la infraestructura de Amazon Web Services para replicar 12 procesos patentados.
Blackstone puso la mira en el REIT Retail Opportunity Investments Corp, con un valor de mercado cercano a los $2,000 millones de dólares. Las acciones de ROIC acumulaban una pérdida del 14% en los últimos 12 meses, pero gracias a la noticia se dispararon un 20%.
Meta acordó pagar una multa de $1,400 millones de dólares en Texas por el uso indebido de los datos biométricos de sus usuarios. Según la demanda presentada en 2022, Meta usó y recopiló los datos de millones de usuarios sin su consentimiento.
🌎 Mi recomendación 360
¿El dinero no compra la felicidad? El investigador Matt Killingsworth de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania descubrió que el vínculo entre el dinero y la felicidad es más fuerte de lo que se piensa.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
📢 Resultados encuesta
El 44% de ustedes tenía razón, el Banco de Japón elevó su tasa de interés a 0.25%; un nivel que no se veía desde el 2008.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com