Daily Revolution
¿DeepSeek le robó a OpenAI? Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
29 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que los nuevos aranceles de Estados Unidos podrían reducir hasta un 2% el crecimiento de la economía mexicana, afectando gravemente sus exportaciones, especialmente hacia el mercado estadounidense. En The Game Changer te cuento sobre la disputa entre Open AI y DeepSeek, en la que la empresa de Sam Altman acusa a la startup china de usar su tecnología sin permiso para crear modelos de inteligencia artificial, lo que ha encendido alarmas sobre un posible robo de propiedad intelectual.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron al mercado
Tesla $TSLA
Resultado positivo: 4.14% after hours
Tesla reportó ingresos de $25,710 millones en el cuarto trimestre, por debajo de los $27,260 millones esperados, mientras que su utilidad neta cayó 71% a $2,320 millones, en comparación con los $7,930 millones del año anterior. La utilidad por acción ajustada fue de $73 centavos, inferior a los $76 centavos esperados. Los ingresos automotrices bajaron 8% a $19,800 millones, afectando el margen operativo, que se redujo a 6.2%. A pesar de estos resultados decepcionantes, la acción de Tesla repuntó tras una caída inicial debido a la expectativa de crecimiento en 2025 y el entusiasmo por los planes de Elon Musk de lanzar conducción autónoma total y un servicio de robotaxis este año. Además, el fuerte desempeño del negocio de energía, que creció 113% en ingresos, contribuyó al optimismo de los inversionistas.
Microsoft $MSFT
Resultado negativo: -4.63% after hours
Microsoft reportó ingresos de $69,630 millones de dólares en el segundo trimestre fiscal, superando la estimación de $68,780 millones de dólares, mientras que su utilidad neta fue de $24.11 mil millones de dólares, superior a los $21,870 millones de dólares del año anterior. La utilidad por acción alcanzó $3.23, superando la expectativa de $3.11. Sin embargo, la empresa decepcionó con su guidance de ingresos para el próximo trimestre, proyectando entre $67,000 y $68,700 millones de dólares, por debajo de los $69,780 millones de dólares esperados, lo que llevó a una caída de hasta 5% en sus acciones. Microsoft Azure creció 31%, pero mostró señales de desaceleración y desafíos operativos. Microsoft destacó que su negocio de IA ya genera $13,000 millones anuales.
Meta $META
Resultado positivo: 2.29% after hours
Meta registró ingresos de $48,390 millones de dólares, por encima de los $47,040 millones de dólares esperados, y una utilidad neta de $20,800 millones de dólares, un 49% más que los $14,000 millones de dólares del año anterior. La utilidad por acción fue de $8.02 dólares, superando los $6.77 dólares estimados. Meta espera ingresos entre $39,500 y $41,800 millones de dólares en el primer trimestre, ligeramente por debajo de las proyecciones de $41,730 millones de dólares. La compañía destacó su avance en IA y su inversión de hasta $65,000 millones de dólares en infraestructura para 2025.
🚀 The Revolution
La economía mexicana en peligro: aranceles de Trump podrían reducir el PIB hasta 2%
La Casa Blanca confirmó que a partir del 1 de febrero aplicará nuevos aranceles a México, lo que podría provocar un impacto económico grave. Expertos advierten que esta medida, aunque parte de la estrategia de negociación de Donald Trump, podría reducir hasta 2% el crecimiento del país y afectar seriamente las exportaciones mexicanas.
Investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional alertan que la economía mexicana sufriría más de lo previsto, ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos y representan el 40% del PIB.
A diferencia de países como Alemania, que pueden diversificar su comercio, México está demasiado ligado a Estados Unidos, lo que lo deja con pocas opciones para mitigar el golpe de los aranceles.
Gerardo Tajonar, líder de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, estima que hay entre 40% y 60% de probabilidad de que las tarifas se implementen, pero señala que la presión de empresarios y el Congreso de Estados Unidos podría frenar la medida.
Los nuevos impuestos afectarían sectores clave como automóviles, acero, aluminio y productos agrícolas. Además, expertos critican que Trump justifique los aranceles con temas de seguridad nacional, narcotráfico e inmigración.
David Meier, economista de Julius Baer, advierte que si se concretan los aranceles, las exportaciones mexicanas caerán, habrá menos remesas y esto podría debilitar aún más al peso.
La posible implementación de estos aranceles representa un duro golpe para México, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos. Aunque hay margen para negociaciones y contrapesos políticos, el riesgo de una crisis económica es real, y el gobierno mexicano deberá tomar medidas para proteger sus exportaciones y estabilidad financiera.
💸 Game Changer
OpenAI señaló a DeepSeek por posible violación de propiedad intelectual
Open AI está en guerra contra DeepSeek por supuestamente copiar su tecnología para entrenar su propio modelo de inteligencia artificial. La empresa de Sam Altman afirma tener pruebas de que DeepSeek usó una técnica llamada "distillation", lo que ha encendido alarmas sobre posible robo de propiedad intelectual.
Todo comenzó cuando Open AI detectó actividad sospechosa en cuentas ligadas a DeepSeek que usaban su API. En respuesta, la empresa y su socio Microsoft bloquearon el acceso de estos usuarios el año pasado.
La técnica de "distillation" permite que modelos más pequeños aprendan de modelos más grandes y poderosos a un costo mucho menor. Open AI asegura que DeepSeek usó esta estrategia para desarrollar su IA, violando sus términos de servicio.
DeepSeek sorprendió al mundo al lanzar modelos de IA de alto rendimiento con una inversión mínima: solo 2,048 tarjetas gráficas Nvidia H800 y $5.6 millones de dólares, una fracción de lo que gastan gigantes como Open AI y Google.
Algunos expertos sospechan que la calidad de los modelos de DeepSeek sugiere que fueron entrenados con respuestas generadas por GPT-4, lo que reforzaría las acusaciones de OpenAI.
El gobierno de Estados Unidos ya está al tanto del caso. David Sacks, asesor de Trump en IA y criptomonedas, mencionó que "es posible" que haya ocurrido un robo de propiedad intelectual y subrayó la urgencia de proteger la tecnología estadounidense.
La pelea entre Open AI y DeepSeek refleja lo difícil que es proteger la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial. Mientras las grandes empresas invierten miles de millones en entrenar modelos avanzados, startups más pequeñas encuentran formas de aprovechar ese trabajo sin incurrir en los mismos costos.
🍫 Snacks financieros
Steve Cohen, fundador del fondo de cobertura Point 72, se mantiene optimista sobre la inteligencia artificial (IA) a pesar de la caída de acciones tecnológicas, incluida Nvidia, que perdió un 17% de su valor. Cohen destaca que el reciente avance de DeepSeek es positivo para el sector, al considerar que la IA avanzada está llegando rápidamente y cambiará la forma en que las personas y las empresas operan.
La ocupación laboral en México aumentó a 34,700 millones de personas en diciembre de 2024, un incremento de 10,100 millones respecto al mes anterior. La tasa de desocupación cayó al 2.4%, mientras que la informalidad laboral descendió al 53.3%, con un total de 31.8 millones de personas en empleos informales.
Los socios de KPMG Reino Unido recibieron un pago récord de £816,000 libras esterlinas (~ $1,016,520 dólares) en promedio, un aumento del 9% respecto al año anterior, a pesar de que los ingresos de la empresa crecieron sólo 1%. La firma logró un aumento del 11% en sus utilidades, alcanzando £404 millones de libras esterlinas (~$503,580 millones de dólares), gracias a recortes de costos que incluyeron la eliminación de 200 empleos y la congelación de salarios para 12,000 empleados.
ASML, empresa con sede en los Países Bajos y especializada en la fabricación de equipos para la producción de semiconductores, reportó un incremento en pedidos de sus máquinas más avanzadas, alcanzando €7,100 millones de euros (~$7,883 millones de dólares) en el cuarto trimestre, superando las expectativas de los analistas. Sus ventas netas crecieron un 24% hasta €9,300 millones de euros (~$10,330 millones de dólares), y la demanda de equipos para la producción de chips para IA fue clave en este crecimiento.
🌎 Mi recomendación 360
¡Aún queda un día! Recuerda que tenemos nueva fecha para Wealth Mastery. Wealth Mastery es un offsite inmersivo en el que descubrirás los secretos de las personas más ricas del mundo y comprenderás el juego de la riqueza. La siguiente edición del evento se realizará del 16 al 18 de mayo en Valle de Bravo, Estado de México. Te recomiendo que apliques ahora mismo, ya que contamos con lugares limitados y estaremos dando prioridad a la gente que aparte antes. Además, si aplicas, agendas tu llamada y apartas tu lugar antes de mañana viernes 31 de enero, tendrás un precio especial. ¡No te pierdas la oportunidad! Aplica aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com