Daily Revolution
¿Aranceles recíprocos de Trump? Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
14 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la nueva orden de Trump para aplicar aranceles recíprocos personalizados para cada país está sacudiendo el comercio global y generando incertidumbre entre los socios de Estados Unidos. En The Game Changer te cuento que grandes grupos de private equity se han metido de lleno en el negocio de data centers en Malasia, apostando por el auge de la inteligencia artificial y el internet.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
Airbnb INC. $ABNB
Resultados positivos: 14.30% afterhours
Airbnb superó expectativas en el cuarto trimestre con ingresos de $2,480 millones de dólares (+12% anual) y ganancias por acción de $73 centavos, impulsando sus acciones en más de 14%. Registró 111 millones de noches reservadas y un valor bruto de reservas de $17,600 millones de dólares. Sin embargo, su guidance para el primer trimestre de 2025 fue más moderada de lo esperado, con ingresos proyectados entre $2,230 y $2,270 millones de dólares. La compañía destacó mejoras tecnológicas y anunció nuevas ofertas para mayo, mientras que su iniciativa Airbnb.org ha brindado alojamiento a más de 19,000 personas tras los incendios en Los Ángeles.
🚀 The Revolution
Trump se pone rudo con los aranceles: cada país pagará el suyo
Donald Trump sigue con su guerra comercial y ahora va con todo. Ordenó a su equipo diseñar aranceles recíprocos, es decir, que cada país pague lo mismo que cobra a Estados Unidos en impuestos de importación. La medida aún no tiene fecha exacta, pero ya encendió las alarmas en varias naciones. El objetivo de Trump es ajustar las relaciones comerciales y responder a lo que él considera un trato injusto hacia Estados Unidos.
Este jueves, Trump firmó una directiva para que su administración analice y proponga nuevos aranceles, país por país. Quiere que Estados Unidos cobre lo mismo que le cobran sus socios comerciales en impuestos y barreras regulatorias. Sin embargo, el proceso tomará semanas antes de que los aranceles entren en vigor.
Los aranceles no serán iguales para todos. Se enfocarán en países que, según Trump, “se aprovechan” de Estados Unidos con impuestos altos, subsidios o regulaciones. Entre los principales objetivos estarían la Unión Europea, Japón, Corea del Sur e India, este último con aranceles especialmente altos que han sido criticados por Trump.
Trump ya adelantó que los aranceles afectarían sectores clave como autos, semiconductores y productos farmacéuticos. Además, la medida podría impactar con más fuerza a economías menos desarrolladas, donde los aranceles a productos estadounidenses suelen ser más altos.
México no se salva. Además de los aranceles recíprocos, Trump ya impuso un 25% de impuestos a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluido México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para tratar de frenar la medida, argumentando que Estados Unidos vende más acero a México que viceversa.
Desde su primer día en el cargo, Trump ha usado los aranceles como herramienta de presión en su estrategia comercial. Esta nueva medida es una escalada en su política proteccionista, que podría generar tensiones económicas a nivel global y afectar a varias industrias clave.
Trump no baja el ritmo en su batalla por el comercio justo (según él) y con estos aranceles recíprocos quiere cambiar las reglas del juego. Aunque todavía no hay una fecha concreta, varios países ya están preocupados por los posibles impactos. México, India y la UE están en la mira, y la guerra comercial podría seguir subiendo de nivel. Ahora queda esperar si esto será solo el inicio de una estrategia más agresiva o si habrá espacio para negociaciones.
💸 Game Changer
De private equity a la IA: el futuro incierto de los data centers y los chips de Nvidia
Diversos líderes de private equity han destinado miles de millones de dólares para data centers en Malasia, apostando al boom del internet y la inteligencia artificial. Estas inversiones se han vuelto clave para que ByteDance, la dueña de TikTok, acceda a chips de alto rendimiento de Nvidia a través de un resquicio legal, mientras se avecinan nuevas reglas de Estados Unidos que podrían cambiar el panorama.
Grupos como Blackstone, Bain Capital, Warburg Pincus y General Atlantic han apostado con miles de millones de dólares en data centers ubicados en Malasia. Esta movida se enmarca en la apuesta por el crecimiento del internet y el boom de la inteligencia artificial, buscando capitalizar el aumento de la demanda global de infraestructura tecnológica.
Desde 2023, Estados Unidos ha restringido la compra directa de chips Nvidia de alto rendimiento a empresas chinas. Sin embargo, ByteDance ha encontrado una salida: alquilar espacio en data centers en el extranjero, donde los chips son propiedad de terceros. Este truco permite que la compañía use tecnología avanzada sin romper las reglas.
ByteDance, pieza clave en este esquema, se está posicionando fuertemente en el mercado de la inteligencia artificial. La compañía planea invertir más de $12,000 millones de dólares en infraestructura de IA este año, destinando $6,800 millones de dólares fuera de China. Los data centers en Malasia, donde es inquilino en varios centros como el de Johor, son fundamentales para sostener esta expansión.
Las autoridades de Estados Unidos han anunciado nuevas normas que entrarán en vigor en mayo y que buscan cerrar este “vacío legal”. Estas reglas prohibirán no solo la propiedad, sino también el acceso a los chips de alta gama para grupos chinos. Esto podría reducir la demanda en los data centers y afectar directamente el valor de las inversiones de los fondos de private equity.
Aunque los buyout groups aseguran que solo ofrecen el “edificio” y no se meten en el negocio de los chips, la incertidumbre es alta. Con la posible caída en el uso de estos data centers por parte de ByteDance y otras empresas chinas, la estrategia de inversión podría verse comprometida, generando un efecto dominó en la industria de la tecnología y la inversión.
La apuesta de los gigantes de private equity por los data centers en Malasia ha sido clave para que ByteDance mantenga su acceso a chips avanzados y potencie su carrera en la inteligencia artificial. Sin embargo, las nuevas regulaciones de Estados Unidos que se implementarán en mayo amenazan con cerrar este resquicio legal, poniendo en riesgo estas inversiones millonarias. El resultado de esta jugada podría transformar el panorama tecnológico global, afectando tanto a la industria de los chips como al mundo de la inversión.
🍫 Snacks financieros
Estados Unidos buscaría renegociar las reglas de origen del T-MEC para 2026, a pesar de perder en un panel de solución de controversias, mientras el sector automotriz mexicano se fortalece con su propuesta en conectividad y software. Además, la amenaza de aranceles del 25% a autos mexicanos podría encarecer nuevos vehículos en al menos $3,000 dólares y generar costos adicionales de hasta $60,000 millones de dólares para la industria norteamericana.
El Gobierno de México inyectó $2.8 billones de pesos en Pemex entre 2013 y 2024 sin imponer condiciones ni métricas de supervisión, lo que ha fomentado una dependencia insostenible y una gestión ineficiente de la petrolera. Con una deuda cercana a $100,000 millones de dólares y vencimientos por $20,000 millones en los próximos dos años, expertos como los de NRGI y Moody’s advierten que se necesitará un respaldo adicional de $17,000 millones de dólares para 2026.
Los bancos de Wall Street están a punto de vender $3,000 millones de dólares en préstamos respaldando la compra de Twitter por Elon Musk, parte de un financiamiento de $13,000 millones de dólares para la adquisición con un valor total de $44,000 millones. Además, tras haber vendido $5,500 millones y $1,000 millones de dólares en deuda, sólo retendrán aproximadamente $3,000 millones en préstamos puente junior, mientras que los $6,500 millones en préstamos a plazo se cotizan casi a la par (entre 99 y 100 centavos por dólar).
Arm planea lanzar su propio chip este año, tras asegurar a Meta como uno de sus primeros clientes, lo que marca un cambio radical de su modelo de licenciamiento (utilizado en más de 300,000 millones de chips) a la fabricación de procesadores completos para centros de datos, y podría sacudir la industria de semiconductores valuada en $700,000 millones de dólares. La iniciativa se enmarca en la estrategia de SoftBank y Masayoshi Son, quien impulsa planes de inversión de hasta $500,000 millones de dólares en infraestructura de IA, e incluye la inminente adquisición de Ampere, valorada en cerca de $6,500 millones de dólares, situando a Arm en competencia directa con gigantes como Qualcomm y Nvidia.
Santander ha considerado vender su negocio en el Reino Unido a NatWest tras conversaciones preliminares el año pasado, pese a haber afirmado que su unidad "no está en venta" y rechazado ofertas previas, incluida una propuesta de Barclays valorada entre €11,000 millones y €15,000 millones de euros (~ $12,000 millones a $16,500 millones de dólares).
Porsche reducirá 1,900 empleos en Alemania para 2029 debido a la baja demanda de vehículos eléctricos, especialmente del Taycan, y los malos resultados en el mercado chino. Esta decisión responde a la caída de ventas de su modelo eléctrico y a los desafíos en mercados clave, lo que afecta tanto a su producción como a su estrategia global.
🌎 Mi recomendación 360
Querida comunidad:
Les hice un video donde les comparto mi Plan de Gastos Conscientes, el sistema que uso para manejar mis finanzas, ahorrar para lo importante e invertir, sin dejar de disfrutar lo que me gusta. ¿Gastar sin culpa mientras construyes tu libertad financiera? Sí, es posible. Checa aquí el video
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com