Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
23 de Agosto de 2024
Sponsored by
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Puede ser que hoy nos enteremos más de cómo va la tasa de interés estadounidense; te platico más detalles en The Revolution. Y en The Game Changer nos preguntamos qué pasaría con la economía norteamericana si los ferrocarriles canadienses frenaran por más que solo unas horas. ¿Spoiler? Eso casi ocurre ayer.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será el centro de atención este viernes en la reunión anual de Jackson Hole, que reúne a los presidentes de los bancos centrales del mundo.
El discurso que Jerome Powell, el presidente de la FED, dará este viernes 23 de agosto es posiblemente uno de los momentos más esperados del año por parte de los grandes inversionistas. Las declaraciones de este viernes podrían definir el rumbo de la política monetaria en los próximos meses ya que se espera que pueda dar pistas respecto a la magnitud del posible recorte de la tasa de interés en la reunión de la Reserva Federal, programada para el 17 y 18 de septiembre. ¿Qué hace tan diferente este anhelado discurso?
Primero, que ocurre en el Jackson Hole Symposium, un evento de tres días organizado por la Reserva Federal de Kansas City en el que los líderes de los bancos centrales del mundo llegan al Parque Nacional Grand Teton en Wyoming para sostener platicas del más alto nivel.
Además, en esta ocasión hay ciertos factores macroeconómicos que le dan un aderezo interesante a la reunión. ¿Por ejemplo? La tasa de desempleo del mes pasado aumentó a 4.3%, su nivel más alto desde octubre de 2012. Además, los empleadores únicamente contrataron a 114,000 nuevos trabajadores, el segundo aumento mensual más bajo desde diciembre de 2020. Estos datos desalentadores generaron temor de que la economía pronto pueda entrar en recesión
La inflación en julio de 2024 tocó su nivel más bajo desde 2021, alcanzando un nivel de 2.9% y aumentando las expectativas de que la FED comience a recortar tasas de interés. Con esta disminución suma cuatro bajadas consecutivas, vislumbrando la estabilización del nivel de precios al consumidor.
Los inversionistas esperan una reducción de la tasa de interés, la gran pregunta es ¿de cuánto y para cuándo? Según CME FedWatch, la herramienta que calcula las probabilidades de un movimiento de la tasa de interés en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto , el mercado prevé, con 75.5% de probabilidad, que la FED anunciará el próximo 18 de septiembre una bajada de 25 puntos, mientras que el 24.5% cree que será de medio punto.
Los analistas esperan que este evento sea el inicio de una serie de recortes de tasas de interés por parte de la FED. Se esperaría que estos recortes continúen a lo largo del año, demostrando una estrategia de política monetaria enfocada en evitar una recesión. El famoso discurso será este viernes a las 08:00 hora local (09:00 del centro de México) y lo puedes ver en la página oficial de la FED.
💸 Game Changer
Las dos ferroviarias principales de Canadá estuvieron en pausa una horas y el susto estuvo bueno
Ayer, por primera vez en la historia, las dos empresas ferroviarias de Canadá, Canadian National (CN) y Canadian Pacific Kansas City Southern (CPKC) suspendieron sus operaciones al no lograr llegar a un acuerdo contractual con el sindicato Teamsters. Al final, el gobierno canadiense llegó al rescate, pero de haber durado, este cese de actividades podría haber sido un golpe duro para la economía norteamericana.
El sindicato Teamsters ha insistido que intenta encontrar una solución contractual con la que puedan vivir ambas partes, pero aseguran que las demandas de las empresas ferroviarias reducen el descanso y aumentan los riesgos de seguridad para los trabajadores. Por otra parte, las empresas afirman que todas sus propuestas brindan mayores protecciones de seguridad que las requeridas por las leyes canadienses, y culpan al sindicato por no poder llegar a un acuerdo.
No fue una huelga, los 9,000 miembros no fueron quienes se negaron a trabajar, más bien las compañías les prohibieron continuar con sus labores. ¿Por qué? Consideraron que era mejor adelantar el cierre antes de que los trabajadores rebasaran por la derecha y se declararan en huelga sin darle tiempo a las empresas de que se prepararan para el golpe, especialmente porque se viene una temporada de mucho trabajo en otoño.
Casi un tercio de la carga que manejan CN y CPKC cruza la frontera con Estados Unidos, y mucha de esta sólo puede viajar en ferrocarril. Por eso, la paralización probablemente hubiera obligado a que algunas plantas automotrices estadounidenses cerraran temporalmente al no tener acceso a motores, transmisiones o estampados producidos en Canadá. Además los agricultores estadounidenses también lo hubieran resentido por escasez de fertilizantes y cloro para purificar el agua.
De acuerdo con el director ejecutivo de Anderson Economic Group, Patrick L. Anderson, un cierre de operaciones de sólo una semana, hubiera causado pérdidas económicas de unos $1,000 millones de dólares.
Al final, 17 horas después de que inició la pausa, el gobierno canadiense se puso las pilas y ordenó un arbitraje entre ambas partes, tal como lo habían pedido las empresas y los trabajadores. Con esto pudieron volver a arrancar los movimientos ferroviarios del país antes de que la cosa pasara a mayores.
Sponsored by Delfi
Aclara esas dudas sobre Inteligencia Artificial, que ni la IA te las pudo resolver
Hola, soy Eze D’Amico de Delfi IA, y quiero ofrecerte algo de única vez. Durante las próximas 8 horas, estaré disponible por WhatsApp para ayudarte con cualquier duda sobre IA, no necesariamente solo de Delfi IA, sin costo alguno.
Como director de Delfi IA, he tenido el privilegio de ayudar a +300 empresas a comprender y aprovechar el potencial de la IA. Ahora quiero estar aquí para ti, personalmente, para resolver esa duda que quizás ni la Inteligencia Artificial ha podido aclararte.
Por las próximas 8 horas, tendrás acceso directo a mi WhatsApp.
🍫 Snacks financieros
El PIB de México se desaceleró, registrando un crecimiento de solo 0.2% respecto al primer trimestre de este año. ¿Qué fue lo que le dio el empujón para crecer? Un avance en las manufacturas y los servicios ayudaron lo suficiente como para compensar un deterioro de las actividades agropecuarias.
Nestlé estará estrenando CEO a partir del 1 de septiembre de este año. Mark Schneider, ahora ex-CEO de Nestlé, renunció después de ocho años en el puesto. En su lugar se quedará Laurent Freixe, quien antes fungía como miembro ejecutivo del board y máximo jefe para Latam.
El peso sigue cayendo por cuarto día consecutivo, alcanzando un nivel de 19.53 pesos por dólar en la mañana del jueves 22 de agosto. Nuestra moneda local se vio perjudicada por un fortalecimiento del dólar, después de que se dio a conocer que los datos económicos en Estados Unidos siguen dando señales de fortaleza.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó nuevas vacunas para el Covid-19 de Pfizer y Moderna. Estas dosis atacan la variante KP.2 y ofrecen mejor protección contra otras variantes.
Sreela Venkataratnam, vicepresidenta de finanzas y operaciones de Tesla, anunció su salida después de 11 años. En LinkedIn, destacó cómo Tesla pasó de ser una startup con ingresos de menos de mil millones a una gigante con $100 mil millones en ingresos y 1.8 millones de autos entregados anualmente. Su partida cierra un capítulo de notable crecimiento para la empresa.
La OCDE reportó un crecimiento económico global del 0.5% en el segundo trimestre, igualando el primer trimestre y un aumento del 1.8% interanual. Japón, Estados Unidos y Canadá lideraron con incrementos del 0.8%, 0.6% y 0.5% en su PIB, respectivamente.
🌎 Mi recomendación 360
Siempre he admirado a Tony Robbins y sus enseñanzas, que me han ayudado a reconfigurar mi software mental. Por eso, cuando me enteré que mi amigo Javier Mata, fundador y director de Yalo, también es su súper fan, sabía que tenía que sentarme a hablar con él. Por eso lo invité a mi último episodio del podcast. Ve acá toda la conversación.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
"El PIB de México se desaceleró, registrando un crecimiento de solo 0.2% respecto al primer trimestre de este año. ¿Qué fue lo que le dio el empujón para crecer? Un avance en las manufacturas y los servicios ayudaron lo suficiente como para compensar un deterioro de las actividades agropecuarias."
No debería crecer mucho más, al menos un 0,5%?