Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento sobre la nueva alianza multimillonaria entre Estados Unidos y Hussain Sajwani, fundador de DAMAC Properties, en la que se anunció una inversión de $20,000 millones de dólares en centros de datos en ocho estados, incluidos Texas e Indiana. En The Game Changer te cuento cómo Elon Musk intensifica su lucha legal contra OpenAI, desafiando su conversión a una corporación de beneficio público (PBC).
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump y Sajwani: Una alianza multimillonaria en data centers en Estados Unidos
Hussain Sajwani, el magnate detrás de DAMAC Properties —desarrolladora inmobiliaria de lujo basada en Dubái—, se unió al presidente electo, Donald Trump, para lanzar un proyecto bastante grande: una inversión de $20,000 millones de dólares en data centers en Estados Unidos. Este movimiento refuerza los lazos entre ambos mientras enfrentan críticas por posibles conflictos de interés.
En 2013, Sajwani y Trump iniciaron su relación construyendo un campo de golf en Dubái, generando entre $2 y $10 millones de dólares para la Organización Trump.
En 2021, Sajwani lanzó Edgnex Data Centres —subsidiaria de DAMAC especializada en desarrollar centros de datos avanzados para satisfacer la creciente demanda global de computación en la nube e inteligencia artificial—, expandiéndose en 10 países, pero sin presencia en Norteamérica.
El 8 de enero de 2025, Trump y Sajwani anunciaron la inversión de $20,000 millones de dólares en data centers en ocho estados de Estados Unidos, incluyendo Texas e Indiana.
Trump prometió agilizar la revisión ambiental para proyectos de más de $1,000 millones de dólares, atrayendo grandes inversiones extranjeras.
Esta alianza podría superar iniciativas de gigantes como Amazon y Microsoft en capacidad de procesamiento de datos.
La alianza entre Trump y Sajwani combina negocios y política para transformar la infraestructura tecnológica en Estados Unidos. Con $20,000 millones de dólares en juego, este proyecto promete posicionar a DAMAC y Edgnex como líderes globales del sector, aunque no sin controversias por posibles conflictos de interés.
💸 Game Changer
Elon Musk vs. OpenAI: una pelea por el futuro de la inteligencia artificial
Elon Musk está moviendo fichas legales para frenar los planes de OpenAI de convertirse en una corporación de beneficio público (PBC), mientras intensifica su disputa con Sam Altman y la evolución de la compañía que cofundó en 2015.
Todo comenzó con una carta enviada por Marc Toberoff, abogado de Musk, a los fiscales generales de California y Delaware, exigiendo que OpenAI subaste una parte significativa de su negocio. Musk busca que grandes inversionistas de IA puedan competir por esta participación.
OpenAI, fundada como una organización sin fines de lucro, se reestructuró en 2019 como una subsidiaria con fines de lucro para recaudar capital. Desde entonces, ha recibido más de $13,000 millones de dólares, principalmente de Microsoft, pero Musk asegura que esta transformación traiciona la misión original.
En diciembre de 2024, OpenAI propuso convertirse en una PBC, una entidad con fines de lucro orientada a beneficiar a la sociedad. Según Musk, este cambio permitiría que el control de la compañía quede en manos externas, algo que considera peligroso para el futuro de la IA.
La pelea legal no es nueva: Musk ya presentó demandas y solicitudes para bloquear esta conversión, argumentando que OpenAI y Microsoft están explotando las donaciones iniciales para monopolizar el mercado, especialmente en contra de su start-up, xAI.
La disputa entre Musk y OpenAI refleja cómo las tensiones entre fines de lucro y la ética en la tecnología están redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial. Con millones de dólares en juego y posturas opuestas sobre la gobernanza, este enfrentamiento marcará un antes y un después en cómo se desarrollan y regulan las grandes innovaciones tecnológicas.
🍫 Snacks financieros
La inflación en México cerró en 2024 con una desaceleración al 4.21% anual en diciembre, la tasa más baja en 46 meses, aunque se mantuvo por encima del rango objetivo del Banco de México. La disminución se debió a la inflación no subyacente, que bajó al 5.95%, mientras que la inflación subyacente repuntó a 3.65%, rompiendo una racha de 22 meses a la baja.
Las minutas de Banxico, publicadas el 9 de enero de 2025, revelan que la Junta de Gobierno está dividida sobre los recortes a la tasa de interés; mientras algunos apoyan recortes mayores, otros alertan sobre los riesgos de actuar demasiado rápido. La tasa de interés actual es de 10%, y las próximas decisiones dependen de factores externos como las políticas de Donald Trump y los datos económicos.
Las tasas hipotecarias en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde julio, con un 6.93% para una hipoteca fija a 30 años, lo que sigue dificultando la recuperación del mercado inmobiliario. Las ventas de viviendas nuevas se mantienen a menos de dos tercios de los niveles alcanzados durante el auge del mercado en la pandemia, y las ventas de viviendas existentes también han quedado estancadas.
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo con $11.5 billones de AUM, dejó el grupo “Net Zero Asset Managers” —grupo global que reúne a gestores de activos comprometidos con alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050 o antes, a través de sus inversiones— debido a la confusión que causaba su membresía y las investigaciones legales en su contra. Esta decisión sigue a la salida de los seis bancos más grandes de Estados Unidos de un grupo similar, y refleja las crecientes presiones políticas y regulatorias contra el activismo climático en el sector financiero.
Los analistas de JPMorgan estiman que las pérdidas aseguradas por los incendios forestales en California podrían superar los $20,000 millones de dólares, y las pérdidas económicas totales podrían alcanzar hasta $50,000 millones de dólares. Más de 100,000 personas han sido evacuadas y aproximadamente 15,000 estructuras están en riesgo, según estimaciones preliminares.
🌎 Mi recomendación 360
¿Acabas de tener vacaciones y ya quieres planear las próximas? A todos nos pasa. Aprovechando que está empezando el año, es importante recordar que unas vacaciones bien planificadas no solo reducen el estrés logístico, sino también el financiero. Al planificar con anticipación, puedes aprovechar descuentos en boletos de transporte, alojamientos y actividades, asegurándote de que tendrás una buena experiencia sin afectar tu estabilidad económica. Por eso, aquí te dejo un artículo de los destinos más atractivos en 2025, ideales para tus próximas vacaciones, perfectos para inspirarte y comenzar a planear tu escapada soñada.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com