Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
7 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Con todo y el relevo en su dirección ejecutiva, Boeing sigue enfrentando una cascada de problemas por los incidentes y accidentes de sus aviones. El más reciente episodio ocurrió ayer, cuando la empresa tuvo que sentarse en el banquillo para testificar ante la NTSB. Te cuento cómo les fue en The Revolution. En The Game Changer te platico de una demanda que interpuso X contra el consorcio de anunciantes más grandes del mundo, al que acusan de bullying para evitar que las marcas se promocionen en la red social.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Airbnb $ABNB
Resultados negativos: -16% After Hours
La empresa más popular para rentas de corta estancia vio cómo su acción se desplomó en el horario extendido después de presentar un reporte trimestral que, por tercera vez consecutiva, volvió a quedarse corto frente a los pronósticos. Los analistas esperaban que el número de noches tipo hotel reservadas en la app creciera un 9.8%, pero solamente se incrementó un 8.7%, encendiendo focos rojos sobre un sector turístico en Estados Unidos que no termina de despegar.
Amazon.com Inc $AMZN
Resultados positivos: 9.67% After Hours
Los resultados que presentó Uber este martes en su reporte trimestral dejaron más que satisfechos a los analistas. La plataforma de movilidad siguió en el terreno de las utilidades, pues reportó ganancias de $1,020 millones de dólares entre abril y junio, lo que la pone en el camino de conseguir sólidos beneficios en este 2024.
🚀 The Revolution
Comenzó la audiencia de Boeing ante la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte para determinar por qué un vuelo de Alaska Airlines perdió una puerta en pleno vuelo.
Pese a que el pasado 31 de julio Boeing presentó a Kelly Ortberg como el nuevo CEO de la compañía en un esfuerzo por sacudirse los problemas que arrastra la empresa, parece que los tragos amargos aún no quedan en el pasado. Este martes comenzó una audiencia de dos días de duración ante la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) que busca intentar comprender por qué el vuelo 1282 de Alaska Airlines, que cubría la ruta Portland-Ontario, perdió una de sus salidas de emergencia en pleno vuelo, obligando a la aeronave a hacer un aterrizaje de emergencia en enero pasado.
Los primeros en testificar fueron varios empleados de Boeing relacionados con el incidente del 737 Max de Alaska Airlines, que perdió uno de los tapones del fuselaje mientras surcaba los cielos a 16,000 pies.
En el testimonio ante los investigadores estadounidenses, varios empleados de Boeing reconocieron que eran presionados por la empresa para hacer su trabajo mucho más rápido, lo que aumentaba el márgen de error de sus actividades.
Uno de los trabajadores, identificado simplemente como “Ensamblador Instalador de Puertas B” aseguró que la carga laboral era demasiado grande como para evitar errores.
Otro punto que salió a relucir fue la mala relación en la fábrica de Boeing entre los empleados de Boeing y los de Spirit AeroSystems, proveedor del ensamblador estadounidense y responsable de la fabricación del fuselaje del avión de Alaska Airlines que sufrió el incidente.
Uno de los empleados de Spirito aseguró que el equipo de Boeing los trataba “como las cucarachas de la fábrica”, una relación que pudo haber afectado la comunicación asertiva durante las jornadas de reparación de las aeronaves.
La audiencia continuará el día de hoy en busca de más respuestas para entender lo ocurrido. Pero, por lo pronto, Boeing ya anunció cambios para evitar que algo así vuelva a pasar. En la audiencia ante la NTSB, la vicepresidenta senior de calidad en Boeing, Elizabeth Lund, aseguró que la compañía ya está trabajando en cambios de diseño para toda la gama 737 MAX que podrían estar listos en menos de un año para poderlos aplicar a toda la flota mundial.
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Elon Musk considera que le hicieron bullying a X para evitar anunciarse en la plataforma, así que presentó una demanda contra un grupo de publicidad que incluye a Unilever o Mars.
Hace cerca de dos años, Elon Musk adquirió lo que entonces conocíamos como Twitter por $44,000 millones de dólares. Hoy, ya convertida en X, la empresa ya no es pública así que es imposible conocer sus estados financieros, pero se habla que ha perdido hasta el 90% de su valor bajo la administración del magnate sudafricano. Y el mayor agujero en el casco de este barco se llama publicidad, pues muchos anunciantes han frenado sus pautas en la plataforma ante la incapacidad de X de controlar discursos antisemitas, discriminatorios o que son esencialmente fake news. Ante esto, Elon Musk ha decidido poner abogados de por medio y presentó una demanda este miércoles contra una importante coalición de anunciantes global, que es responsable del 90% del gasto por publicidad en todo el mundo.
¿Su nombre? La World Federation of Advertisers que, según Musk, inició una campaña de desprestigio contra X a través de una iniciativa llamada Alianza Global para Medios Responsables (GARM, por sus siglas en inglés)
El también dueño de Tesla asegura que, a través de la GARM, las empresas que forman parte de esta organización iniciaron un boicot contra X para dejar de anunciarse en la plataforma.
X estima que esta “conspiración” le significó un daño financiero de cerca de $1,000 millones de dólares, por lo que busca una compensación del triple de esa cifra de la Federación Mundial de Anunciantes, que incluye a importantes marcas como Unilever, CVS Health o Mars.
Los ejecutivos de X argumentaron que este grupo abusó de su poder en la industria para influenciar a anunciantes y especialistas en marketing para discriminar a X, según se lee en la demanda por monopolio que fue presentada este martes ante la Corte del Distrito Norte de Texas.
En un comunicado, la CEO de X, Linda Yaccarino, aseguró que “ningún grupo pequeño debe monopolizar lo que puede ser monetizado”, además de criticar que las prácticas de la GARM ponen en riesgo que la red social siga siendo “el lugar en el que puedes expresarte libre y abiertamente”. Por su parte, Elon Musk tuiteó (aunque se enoje por el verbo que usamos) que por dos años intentó la paz, pero “ahora viene la guerra”.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
El bufete de abogados encargado de la liquidación de Evergrande presentó una denuncia contra la oficina de PwC en Hong Kong. Acusan a la Big Four de “negligencia” y “falta de representación” por el colapso del gigante inmobiliario chino.
Carlos Slim aprovechó el Lunes Negro en los mercados globales para incrementar su participación en el negocio petrolero. El hombre más rico de México, a través de su empresa Control Empresarial de Capitales A.C., gastó más de $24 millones de dólares para comprar más acciones de las petroleras Talos Energy y PBF Energy.
Samuel García, el gobernador de Nuevo León, le pidió a los regios “tener fe” de que la construcción de la Gigafactory de Tesla en el estado sigue en pie. Pese a los dichos de Elon Musk de pausar la inversión hasta que pasen las elecciones en Estados Unidos, el político de MC insistió que ya está registrada la compra del terreno para la planta.
Yum Brands reportó que sus ingresos netos cayeron 12% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese a que las ventas de Taco Bell crecieron 5%, la empresa líder en comida rápida achacó los malos resultados a menores ventas en cadenas como KFC y Pizza Hut, así como el conflicto en Israel.
Saudi Aramco dijo estar sorprendido por una mayor demanda de gasolina, así que anunció que pagará dividendos por más $124,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
Este martes, Kamala Harris anunció que el gobernador de Minnesota, Tim Walz, será su running mate para la Vicepresidencia de Estados Unidos. Como sabes, la del 5 de noviembre será una elección fundamental para México, así que es mejor irnos preparando. Acá te comparto un artículo de The Economist para conocer un poco mejor al compañero de fórmula de la candidata demócrata.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com