Daily Revolution
La OCDE advierte a México de una posible recesión. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la OCDE advirtió que si Trump impone aranceles del 25% a México, el país entrará en recesión en 2025 y 2026, convirtiéndose en el único del G20 en números rojos. En The Game Changer, te cuento que Alphabet acaba de lanzar Taara, una startup que usa láseres para llevar internet a zonas remotas, compitiendo con Starlink de Elon Musk.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México en la cuerda floja: Los aranceles de Trump amenazan con hundir la economía
La economía mexicana está en riesgo de caer en una recesión en 2025 y 2026 si Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. La OCDE advierte que esto golpearía duramente el PIB del país, haciéndolo el único del G20 en números rojos por dos años seguidos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por la negociación, pero la incertidumbre crece y el tiempo se agota. Si la situación escala, las consecuencias podrían ser aún peores para México.
A finales de 2024, la OCDE preveía que México seguiría creciendo, aunque de manera moderada. Sin embargo, con el anuncio de los aranceles, el organismo ajustó su pronóstico y ahora anticipa que el PIB mexicano se contraerá un 1.3% en 2025 y otro 0.6% en 2026. En sólo tres meses, la previsión para 2025 se redujo en 2.5 puntos porcentuales y para 2026 en 2.2, un golpe brutal para cualquier economía.
Trump justificó los aranceles alegando que México y Canadá permiten el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, aunque el gobierno mexicano insiste en que los decomisos han aumentado y que la narrativa del presidente busca justificar medidas proteccionistas. Además, Trump ha revivido aranceles del 25% sobre el acero y aluminio mexicanos, y amenaza con extenderlos a la industria automotriz, lo que afectaría gravemente a uno de los sectores más importantes de la economía nacional.
La presidenta mexicana se muestra confiada en que podrá negociar para frenar los aranceles, argumentando que México no impone tarifas a los productos estadounidenses y que la relación comercial debe mantenerse equilibrada. Sin embargo, si Estados Unidos sigue adelante, Sheinbaum dejó claro que su gobierno responderá con medidas recíprocas. El dilema es que México depende más de Estados Unidos que viceversa, lo que complica su margen de maniobra.
A pesar de la recesión proyectada, la inflación no daría tregua. Tras cerrar 2024 en 4.7%, la OCDE ahora estima que en 2025 se mantendrá en 4.4% (1.1 puntos más de lo previsto en diciembre) y en 2026 bajará a 3.5%. Es decir, mientras la economía se contrae, los precios seguirán subiendo, afectando aún más a las familias mexicanas y reduciendo su poder adquisitivo.
Si Trump decide ir más allá y aumenta en 10 puntos los aranceles a todas las importaciones (exceptuando materias primas), México sufriría la peor parte, con una caída acumulada del PIB de 1.3% en tres años. Estados Unidos también perdería, pero su contracción sería menor, del 0.7%. La OCDE advierte que una guerra comercial a gran escala sólo traerá más incertidumbre y afectará la inversión en ambos países, deteriorando aún más las perspectivas de crecimiento.
México enfrenta un panorama complicado. Si los aranceles de Trump se materializan, el país entrará en una recesión que durará al menos dos años, con una economía en declive y precios altos que golpearán a las familias. La OCDE deja claro que el mayor riesgo para México es la relación comercial con Estados Unidos y el reloj sigue corriendo. Mientras Sheinbaum apuesta por la diplomacia, la decisión final está en manos de Trump. Lo que suceda en abril definirá el rumbo económico de México para los próximos años.
💡 La claridad financiera lo cambia todo.
Con la información correcta y el apoyo adecuado, estructurar tu estrategia patrimonial, optimizar tu riqueza y proteger tu legado es más fácil.
🎥 En este video te cuento cómo lo logré y cómo puede ser un punto de inflexión para ti. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
👉 Ve el video aquí
💸 Game Changer
Taara: Alphabet lanzó su rayo láser para desafiar a Starlink en la guerra del internet
Alphabet está apostando fuerte en la carrera por conectar al mundo. Su nuevo movimiento fue independizar a Taara, una startup que usa haces de luz para transmitir internet a gran velocidad, sin necesidad de cables o satélites. Este proyecto nació en su laboratorio de innovación, X (antes Google X), y ahora busca competir con Starlink de Elon Musk, ofreciendo una alternativa más barata y fácil de desplegar en zonas donde la fibra óptica no llega. ¿Será que Alphabet tiene la clave para revolucionar la conectividad global?
Este proyecto tiene raíces en Loon, una iniciativa de Alphabet que usaba globos en la estratósfera para llevar internet a lugares remotos. Sin embargo, Loon fue descontinuado en 2021 debido a problemas técnicos y políticos. La buena noticia es que una parte clave de su tecnología —los enlaces de luz— sobrevivió y evolucionó en lo que hoy conocemos como Taara.
A diferencia de Starlink, que usa satélites, Taara dispara haces de luz del tamaño de un lápiz entre dos terminales ubicadas en la Tierra. Con sensores, espejos y óptica avanzada, la señal se mantiene alineada y puede transmitir hasta 20 Gbps a distancias de 20 km. Esto convierte a Taara en un complemento ideal para la fibra óptica, sin la necesidad de costosas excavaciones para tender cables.
Alphabet ya ha puesto a prueba Taara en 12 países, incluyendo India y África. Uno de sus mayores logros hasta ahora es un enlace de 5 km sobre el río Congo, conectando Brazzaville y Kinshasa, donde el costo de internet es altísimo. También se ha usado en eventos masivos como Coachella, aliviando la sobrecarga de las redes móviles.
Mientras Musk ha lanzado 7,000 satélites y genera cerca de $9,300 millones de dólares al año con Starlink, Taara sigue una estrategia diferente: trabaja con gigantes de las telecomunicaciones como T-Mobile y Bharti Airtel para mejorar sus redes en zonas remotas o congestionadas. Alphabet mantiene una participación minoritaria en la startup, pero quiere que Taara crezca con financiamiento externo.
Taara está desarrollando chips fotónicos, que reemplazarán lentes y espejos en sus terminales, haciéndolas más pequeñas y baratas. Además, a largo plazo, esta tecnología podría dar paso a LiFi, redes de internet que funcionan con luz en lugar de radiofrecuencia, lo que podría revolucionar la conectividad en oficinas y hogares.
La carrera por dominar la conectividad global se está poniendo interesante. Mientras Starlink apuesta por el espacio, Taara quiere ganar la Tierra con láseres. Alphabet está convencido de que la luz es el futuro del internet y su tecnología tiene ventajas clave: es más barata, fácil de desplegar y sin interferencias de radio. Todavía le falta mucho para alcanzar a Musk, pero si logra escalar su tecnología, podría convertirse en una pieza clave en la expansión del internet mundial.
🍫 Snacks financieros
Los aranceles de Trump han sacudido Wall Street, con el S&P 500 cayendo un 10% en sólo 16 días y el dólar perdiendo 2.5% en marzo. Mientras los gigantes tecnológicos sufren, inversionistas en acciones internacionales y sectores tradicionales, como manufactura de chips y químicos, están obteniendo ganancias.
El presidente Donald Trump nominó a Michelle Bowman como vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal, en reemplazo de Michael Barr, quien renunció en febrero. Bowman, ex banquera comunitaria, es conocida por su postura crítica hacia la regulación bancaria estricta.
La confianza de los constructores de viviendas en Estados Unidos cayó en marzo a 39 puntos, su nivel más bajo en siete meses, debido al impacto de los aranceles en los costos de materiales. Los constructores estiman que las recientes medidas arancelarias aumentan los costos en $9,200 dólares por hogar, afectando el desarrollo y la demanda de viviendas.
Google está en negociaciones avanzadas para adquirir la startup de ciberseguridad Wiz por aproximadamente $30,000 millones de dólares, lo que sería su mayor compra hasta la fecha. El acuerdo, que fracasó el año pasado cuando Wiz fue valuada en $16,000 millones de dólares, enfrenta posibles obstáculos regulatorios en un entorno de incertidumbre antimonopolio bajo la administración de Trump
Más de 200 grandes empresas en Estados Unidos han eliminado referencias a "diversidad, equidad e inclusión" (DEI) en sus informes anuales tras la elección de Trump, con el 90% de las 400 principales del S&P 500 reduciendo o eliminando estos términos. Esto responde a órdenes ejecutivas y amenazas de investigaciones federales sobre DEI, lo que ha generado incertidumbre y un "efecto paralizante" en las corporaciones.
Grandes empresas japonesas como Toyota, Seven & i Holdings y Panasonic están implementando reformas corporativas, despidiendo directivos y vendiendo activos, ya que las recompras de acciones, que han alcanzado récords recientes, ya no son suficientes para calmar a los inversionistas. Desde 2014, el porcentaje de compañías con al menos un tercio de directores externos pasó de menos del 10% a más del 98%, impulsando exigencias de mayores dividendos y cambios en la gestión.
Liberty Media apuesta por la película F1, protagonizada por Brad Pitt y producida por Lewis Hamilton, para impulsar el crecimiento de la Fórmula 1 en Estados Unidos y asegurar un acuerdo televisivo más lucrativo que los $85 millones de dólares anuales que recibe de ESPN. Analistas de Citi estiman que el próximo contrato podría valer $121 millones de dólares, con posibles postores como Netflix, Amazon y Apple.
🌎 Mi recomendación 360
¡Es hoy, es hoy! ¿Te gustaría entender qué está pasando en la bolsa y cómo reaccionar? La bolsa es una montaña rusa y nosotros también con las emociones que nos provoca; por eso preparé un Webinar en el que aprenderás:
✅ Factores que impactan la bolsa y señales de oportunidad
✅ Estrategias para ajustar tu portafolio y gestionar riesgos
✅ El papel de criptomonedas y activos alternativos en tiempos volátiles
¿Para quién es este webinar? Para inversionistas, emprendedores y cualquier persona que quiera claridad en este entorno incierto.
No se trata sólo de entender el caos, sino de aprender a moverse estratégicamente. ¡Es completamente gratis, regístrate aquí!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com