Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
12 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Este lunes llegaron nuevos datos sobre el turismo internacional que visita México, y todo parece indicar que el hype por nuestro país sigue en lo más alto. Te cuento más sobre esto en The Revolution. Por su parte, en The Game Changer analizamos la apuesta que está haciendo Uber para influir en la elección de Nevada y, con ello, lograr aprobar una reforma a la ley que les permita esquivar cientos de demandas en su contra.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Con un aumento de los turistas extranjeros y las rutas internacionales a México, parece que la industria turística de nuestro país sigue creciendo a paso veloz.
México es uno de los países consentidos por los turistas internacionales. Los datos de la Organización Mundial de Turismo demostraron que, tanto en el 2022 como en el 2023, México se convirtió en el sexto país más visitado del planeta. Y todo indica que ese volumen se mantendrá durante este 2024 pues los números de turistas internacionales siguen creciendo. De acuerdo con cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el turismo internacional creció 2.9% anual durante junio.
De acuerdo con los datos reportados ayer, a nuestro país llegaron 3.69 millones de turistas durante el sexto mes de este año. Esto representa un incremento considerable frente a los 3.59 millones de viajeros que entraron a México en junio de 2023.
Por avión entraron a México cerca de 1.9 millones de personas, lo que representa un repunte de solamente el 0.1% frente al mismo periodo del año anterior.
El mayor crecimiento se dio entre los turistas internacionales que entraron al país vía terrestre cruzando alguno de los puestos fronterizos de México. En esta categoría se registraron 1.42 millones de personas entrando a México, lo que representa un crecimiento del 11.3% frente al año anterior.
Pese a que el aumento de turistas que entran al país por vía aérea no tuvo un incremento tan marcado, el número de rutas internacionales hacia México ha crecido de manera exponencial durante el sexenio de López Obrador.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, informó este lunes que entre el 2018 y lo que va del 2024 se han abierto 482 nuevas rutas internacionales hacia aeropuertos en México.
La Sectur informó que, tan solo en junio, se ofrecieron 2.8 millones de asientos para vuelos internacionales que conectaban a México con el mundo, de los cuales se utilizaron 2.40 millones de lugares, lo que representa una ocupación del 86%.
La región de Norteamérica es a la que más se programan vuelos, pues Estados Unidos y Canadá representan el 78.5% de los boletos ofertados. Le siguen Caribe, Centro y Sudamérica con 12.3% del total; Europa con el 8.6% de los asientos ofertados; y Asia, que representó solamente el 0.6% de los billetes internacionales.
Estas cifras muestran que, aunque la industria turística sigue creciendo, empieza a estabilizarse frente al rápido crecimiento post pandemia registrado en 2023, año en el que entraron al país 42.15 millones de turistas internacionales, un 10% más que en el 2022. Pese a esta estabilización, hay datos que siguen creciendo de forma acelerada, como la economía relacionada al turismo que, en el primer trimestre del 2024, creció un 7.4% anual.
💸 Game Changer
Uber le está entrando de lleno a las elecciones en Estados Unidos financiando campañas que le ayuden a quitarse de encima la cascada de demandas que enfrenta por acoso.
Las elecciones en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, y aunque las miradas del mundo están puestas en la contienda entre Kamala Harris y Donald Trump, hay otra elección que podría cambiar el modo en el que funciona el llamado corporate America. Y detrás de todo está Uber. La compañía de movilidad le está apostando con muchísimo dinero a la elección en Nevada, donde está impulsando una legislación que haría mucho más difícil que empleados o usuarios enojados demanden a la compañía buscando una compensación económica.
¿Cómo lo están haciendo? Todo es a través de un comité de acción política, conocidos popularmente en la política estadounidense como PACs. Los PAC son grupos, usualmente ligados a empresas u organizaciones no gubernamentales, que recaudan dinero para apoyar a ciertos candidatos que apoyan ciertas políticas que estos comités buscan impulsar.
La importancia política de los PACs en Estados Unidos no solo radica en la capacidad de lobbying que tienen estos grupos para influenciar a la clase político, sino que estos comités de acción política son fundamentales para el financiamiento de las campañas.
Y es mediante esta figura con la que Uber está buscando influenciar en la elección de Nevada. La compañía de movilidad por aplicación le ha metido más de $5 millones de dólares a un PAC conocido como Nevadans for Fair Recovery, un grupo que solo está recibiendo dinero de esta compañía, según información publicada por The New York Times.
¿Cuál es el objetivo de este PAC? Impulsar una legislación que tiene como objetivo evitar que se multipliquen las demandas en contra de las compañías estadounidenses por daños, lesiones, malos tratos o acoso.
En estricto sentido, el proyecto busca que los abogados a los que recurren las personas afectadas no puedan cobrar más del 20% de las indemnizaciones que reciben sus clientes, lo que representa un recorte importante pues, actualmente, cerca del 40% del dinero obtenido tras las demandas acaba en los bolsillos de los abogados.
El PAC respaldado por Uber insiste que esta medida es una forma de proteger a las personas de aquellos abogados que “se hacen ricos a costa de los demandantes”. Y es que, con las nuevas cuotas, sería menos atractivo presentar demandas, o incluso, habría casos en el que llegar a la corte se convertiría en algo financieramente inviable.
Pero lo cierto es que este apoyo ocurre mientras Uber enfrenta todo un aluvión de demandas en su contra en Nevada; sobre todo de usuarias que aseguran haber sido víctimas de acoso sexual por parte de los conductores de la plataforma. Aunque esta medida, si es aprobada, solo aplicaría en Nevada, sí serviría para poner un antecedente nacional en cuanto al tope que pueden cobrar los abogados en demandas de indemnizaciones.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Un grupo de altos funcionarios de Washington, agrupados bajo el recién creado Grupo de Trabajo Financiero Estados Unidos-China, viajará esta semana a Shanghái para tener reuniones con sus contrapartes chinos e intentar resolver algunos asuntos de la disputa comercial que enfrentan ambos países.
La Secretaría de Economía reportó que, de enero a julio, se contabilizaron 166 anuncios de inversión en México, lo que representaría más de 48,035 millones de dólares.
Claudia Sheinbaum adelantó sus característicos “jueves de gabinete” y anunció este lunes que Emilia Esther Calleja será la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante su gobierno, sustituyendo a Manuel Bartlett. Emilia Esther tiene una carrera de 21 años dentro de la CFE.
Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Israel de “A+” a “A” argumentando riesgos por la guerra contra Hamás y las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sobre todo con Irán.
Chuck E. Cheese anunció una suscripción que, por $7.99 dólares al mes, le permitirá a las familias jugar un número limitado de juegos diarios en los restaurantes, además de recibir un descuento en los alimentos. Con esto, la cadena estadounidense espera que las familias que han visto su poder adquisitivo reducirse por la inflación todavía puedan seguir visitando sus sucursales.
🌎 Mi recomendación 360
Las vacaciones están por terminar y, como siempre te digo, es fundamental encontrar un balance entre sprints profesionales y momentos de desconexión para conectar espiritual y personalmente. Por eso, me llamó la atención este artículo del columnista del Times, Nicholas Kristoff, donde nos da sus mejores consejos para conocer los mejores lugares del mundo.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com