Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
26 de Julio de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy, después de meses de rumores, te quiero contar que se confirmó la salida de SearchGPT, el navegador impulsado por la tecnología de OpenAI. Conoce más en The Revolution. Por otro lado, Uber, Lyft y otras compañías podrán seguir operando con menos restricciones en California gracias a una decisión de la Suprema Corte del estado; te platico más en The Game Changer.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Deckers Outdoor $DECK
Resultados positivos: 10.47% After hours
Las acciones de la empresa de calzado subieron un 8% después de que reportó ganancias fiscales en el primer trimestre de $4.52 dólares por acción, con ingresos de $825 millones de dólares. Así superó las expectativas de los analistas de ganancias de $3.48 dólares por acción con ingresos de $808 millones de dólares.
DexCom $DXCM
Resultados negativos: -36.81% After hours
Las acciones de esta empresa de dispositivos médicos se desplomaron más de un 30%. La expectativa de ingresos para todo el año fiscal de Dexcom, de entre $4,000 y $4,050 millones de dólares, supuso una reducción de las perspectivas que había compartido a principios de año. Además los ingresos del segundo trimestre incumplieron las expectativas de los analistas, al situarse en $1,000 millones de dólares, frente a las estimaciones de consenso de $1,040 millones, según LSEG.
Boston Beer Company $SAM
Resultados negativos: -3.89% After hours
El fabricante de Twisted Tea y Samuel Adams cayó un 5% después de que los resultados del segundo trimestre incumplieron las estimaciones. Boston Beer obtuvo un beneficio de $4.39 dólares por acción con unos ingresos de $579 millones de dólares, mientras que los analistas esperaban un beneficio de $5.02 dólares por acción y unos ingresos de $597 millones de dólares, según LSEG.
Coursera $COUR
Resultados positivos: 20.11% After hours
Las acciones del proveedor de cursos en línea subieron un 16%. Los ingresos del segundo trimestre ascendieron a $170 millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas de $164 millones de dólares, según LSEG. Coursera registró unas pérdidas de $0.15 dólares por acción, mientras que la expectativa era de $0.01 dólares por acción.
🚀 The Revolution
OpenAI reforzó su ofensiva contra Google con su propio buscador, SearchGPT.
Los rumores eran ciertos. OpenAI, la compañía dirigida por Sam Altman, anunció este jueves un prototipo de SearchGPT, un nuevo buscador basado en inteligencia artificial (IA) que promete ofrecer “respuestas rápidas con fuentes claras y relevantes”. Este movimiento tiene el potencial de impactar significativamente a Google, el líder actual del mercado de búsquedas.
SearchGPT utiliza las capacidades conversacionales de los modelos de IA de OpenAI para simplificar el proceso de búsqueda en la web. Este nuevo buscador tiene acceso en tiempo real a la web, lo que le permite proporcionar información actualizada; pero queda por ver si su propuesta logra mantener contentos a los creadores del contenido que el modelo usa para producir las respuestas del navegador, algo que ha sido difícil para otras compañías.
En uno de los ejemplos proporcionados, se realiza una búsqueda sobre “festivales de música en Boone, Carolina del Norte en agosto”. SearchGPT lista una serie de resultados acompañados de descripciones breves y relevantes, cada una con un enlace a la fuente de la información. Esta función es crucial para los editores de contenido, ya que asegura que sus sitios sean referenciados adecuadamente.
Por el momento, SearchGPT está en fase de prototipo y disponible sólo para un pequeño grupo de usuarios y editores. OpenAI habilitó una lista de espera, aunque no especificó cuánto tiempo deberán esperar los interesados para acceder al buscador. Lo que sí es seguro es que eventualmente SearchGPT se integrará directamente a ChatGPT.
OpenAI ha destacado que su buscador de IA se ha desarrollado con base en acuerdos con editores, subrayando su compromiso con un ecosistema próspero de editores y creadores. En resumen, SearchGPT se perfila como una herramienta revolucionaria en el ámbito de las búsquedas web, con el potencial de desafiar a los gigantes actuales como Google.
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Uber, Lyft y Doordash se anotaron una gran victoria con la última resolución de la Suprema Corte de California.
La Corte Suprema de California ratificó que la Proposición 22, que permite a los trabajadores de aplicaciones ser clasificados como contratistas independientes en lugar de empleados, continuará vigente. Esta decisión es una victoria para empresas como Uber, Lyft, DoorDash e Instacart, que han defendido fervientemente sus modelos de negocio basados en trabajadores gig.
La Proposición 22 fue la respuesta de estas empresas a la Asamblea Legislativa de California que, mediante la Ley AB5, buscaba clasificar a los trabajadores gig como empleados, otorgándoles derechos como salario mínimo, compensación por accidentes laborales y otros beneficios. Sin embargo, implicaba poner en riesgo su libertad de trabajar a su propio ritmo. Por eso, para promover la Proposición 22, las empresas invirtieron más de $200 millones de dólares en campañas publicitarias.
Aunque fue aprobada por votación en el 2020, tan solo un año después un juez la declaró inconstitucional. Hacia marzo de 2023, la batalla llegó a la corte de apelaciones donde se retiró el carácter inconstitucional y la decisión de la Suprema Corte confirmó esta decisión.
La Proposición 22 también establece beneficios para los trabajadores, siendo un punto medio entre darles empleo y mantenerlos como contratistas. Con ésta proposición pueden ganar el 120% del salario mínimo estatal por horas trabajadas, más $0.30 dólares por milla recorrida, ajustados por inflación, aunque el tiempo de espera no se remunera. Además, incluye subsidios de salud para aquellos que trabajen ciertas horas activas por semana y ofrece seguros por accidentes y discapacidad.
Aunque la Proposición 22 establece un precedente en California, la lucha por los derechos de los trabajadores gig continúa en otros estados. En Massachusetts, Uber y Lyft acordaron un salario mínimo por hora de $32.50 y pagaron $175 millones para resolver una demanda. En Nueva York, las aplicaciones deben pagar $19.56 por hora a los repartidores por el tiempo en la aplicación, no sólo por las entregas activas.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
GE Healthcare anunció una nueva alianza con Amazon para desarrollar herramientas de IA. Las nuevas funciones estarán enfocadas en personal de salud y correrán en AWS.
Bimbo reportó una caída en las ventas de sus dos principales regiones: Norteamérica y Latinoamérica. En la primera las ventas cayeron más de un 6% y en la segunda casi un 2%.
La Eurozona registró una desaceleración en los principales índices económicos medidos por la calificadora S&P Ratings. La mayor parte del bloque económico aún no logra salir del periodo de contracción.
🌎 Mi recomendación 360
¿Cuál es la clave para una mejor vida? No importa si naces rico o pobre, una buena vida debe de ser simple.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
📢 Resultados encuesta
Sin duda alguna las expectativas no son muy positivas, habrán muchos retos, pero también ¡muchas áreas de oportunidad!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Aparte del lobby de 200 millones de dólares en esto (que puede parecer casi inmoral en algunos países), que la Corte Suprema de California ratifique "que la Proposición 22, que permite a los trabajadores de aplicaciones ser clasificados como contratistas independientes en lugar de empleados, continuará vigente", establecerá dos formas de ver a los trabajadores autónomos: el sistema anglosajón, y el europeo continental. Y muchos litigios cuando las empresas americanas quieran imponer tales modelos en Europa, como ya le pasó a Amazon. En efecto, esta decisión judicial "es una victoria para empresas como Uber, Lyft, DoorDash e Instacart, que han defendido fervientemente sus modelos de negocio basados en trabajadores gig."
Aunque todavía en prototipo, escribes que "SearchGPT se perfila como una herramienta revolucionaria en el ámbito de las búsquedas web, con el potencial de desafiar a los gigantes actuales como Google." Ahí está la madre del cordero. Si alguien desbanca a Google de verdad, por fin se acabará el monopolio.