Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
¡Buenas noticias! Daily Revolution, tu guía esencial para las inversiones y los mercados financieros, te regala un mes de suscripción gratis como agradecimiento. Tienes hasta el 4 de agosto para disfrutar de nuestro contenido top sin gastar un peso.
Después de probar lo genial que es nuestro boletín diario, seguro que te encantará seguir con nosotros por solo $119 pesos al mes. Recuerda, tener conocimiento financiero es como tener superpoderes, y esos superpoderes pueden ser tuyos. ¡No dejes pasar esta gran oportunidad y suscríbete hoy mismo!
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
Llegamos al primer viernes de Daily Revolution y hoy te cuento sobre los sectores e industrias que están impulsando la inversión en México a niveles que no se han visto en años. Sí, esto pinta un panorama emocionante para nuestra economía. También nos sumergimos más en las olas que está generando Threads, ya que , además de millones de usuarios, también atrajo una posible demanda por parte de Twitter.
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México está en auge: la Secretaría de Economía reportó un enorme crecimiento en inversiones.
En el primer semestre de 2023, las y los empresarios mexicanos han sorprendido al mundo con 174 anuncios de inversión dentro del país. Si sumamos estos proyectos, la inversión privada nacional llegó a más de $64,500 millones de dólares durante los primeros seis meses del año. Este impresionante despliegue de capital se concentró en una decena de industrias ya presentes en el territorio nacional.
¿Cómo fue posible este aumento explosivo? La Secretaría de Economía de México lo atribuyó a la política económica del gobierno, que promueve la relocalización, y a una fuerza laboral joven y especializada. Factores que en combinación hacen que parezca que este es el momento ideal para invertir en México.
La inversión en la fabricación de automóviles y camiones lideró el camino con $14,698 millones de dólares, y se destaca la planta de Tesla en la frontera norte mexicana. Pero eso no es todo: el transporte de gas natural por ductos espera inversiones por $14,000 millones de dólares, mientras que la extracción de petróleo y gas aportó $7,475 millones de dólares.
Otros sectores que experimentaron un auge incluyen la fabricación de autopartes, el comercio electrónico y la industria básica y del acero, con capitales que sumaron $11,732 millones de dólares. Las industrias de las bebidas, la fabricación de computadoras, los fertilizantes e inmobiliarias también están participando en la carrera, sumando $7,617 millones de dólares.
Es interesante notar que estos anuncios de inversión son adicionales a los informes oficiales de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México. En el primer trimestre de 2023, la Secretaría de Economía de México registró una IED de $18,636 millones de dólares, lo que representa un aumento del 48% en comparación con el año anterior.
El paisaje de inversión en México está evolucionando rápidamente, y parece que está en camino a un año récord. ¿Cuál será la industria que se lleve la corona? ¿Y en cuál estado será la coronación?
Dato curioso: Según los datos compartidos por la Secretaría de Economía ayer, los estados que más inversión recibieron por parte de la iniciativa privada fueron Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
💸 Game Changer
En menos de un día, Threads ya tiene 30 millones de usuarios y una posible demanda de Twitter.
En el Daily Revolution de ayer hablamos de la jugada audaz de Meta con el lanzamiento de Threads. Como era de esperarse, la llegada de esta nueva red social ha sido el hype de los últimos días, al punto que logró atraer a una asombrosa cantidad de 30 millones de usuarios en menos de un día. La noticia hizo temblar el ecosistema de las redes sociales y colocó a Threads en el centro de atención, planteándose como una amenaza potencial para Twitter, la aplicación contra la que planea competir directamente. Y es que Threads se benefició de la infraestructura y base de usuarios de Instagram, también propiedad de Meta. Los usuarios pueden iniciar sesión con sus cuentas de Instagram, proporcionando a Threads una ventaja única: ya conoce a sus nuevos usuarios.
El momento adecuado. Threads aterrizó en el escenario digital en medio de un descontento generalizado de los usuarios de Twitter, que han estado luchando con una política restrictiva que limita la cantidad de publicaciones diarias que pueden ver.
Pero no todo es color de rosa. La nueva app de Meta ha recibido críticas por la ausencia de algunas características clave. ¿Por ejemplo? La capacidad para crear listas personalizadas, ver videos en pantalla completa y buscar publicaciones específicas. A pesar de estos obstáculos, el atractivo inicial de Threads es innegable, pero su verdadero desafío será mantener el interés de los usuarios y convertir sign-ups en usuarios activos a largo plazo.
El lanzamiento de Threads avivó las llamas del conflicto con Twitter. En una carta ácida, un abogado de Twitter acusó a Meta de robar propiedad intelectual y contratar a ex empleados de la compañía de Elon Musk para desarrollar Threads. Meta, naturalmente, ha negado estas acusaciones.
En términos de monetización, Threads todavía está en una fase temprana y no está mostrando anuncios. Sin embargo, si logra escalar y mantener a su base de usuarios, podría convertirse en una plataforma atractiva para los anunciantes.
Threads representa un paso audaz y estratégico de Meta en un intento de dominar aún más el ecosistema de las redes sociales. Si bien el tiempo dirá si puede enfrentarse con éxito a gigantes como Twitter, el lanzamiento de Threads ha demostrado claramente que Meta está dispuesta a agitar el status quo.
Dato curioso: A Facebook le llevó cerca de 10 meses llegar al millón de usuarios. A ChatGPT, por su parte, le llevo 5 días. Como ha pasado el tiempo… pues Threads consiguió 30 millones en menos de 24 horas. Y contando…
🍫 Snacks financieros
BioArctic recibió el visto bueno de la FDA para comenzar a comercializar su medicina contra el Alzheimer. Esta startup sueca tiene una historia inspiradora, te la cuento por acá.
Samsung anunció que espera un beneficio operativo de $458 millones de dólares, lo que representa una caída del 95.7%. ¿Qué pasó? La demanda global de chips se reajustó y las ventas cayeron un 22.3%
Janet Yellen lo puso todo sobre la mesa en su visita diplomática a China, que comenzó ayer. La misión de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos será defender las tarifas y controles comerciales asegurando que no busca lastimar a la economía del gigante asiático.
Cancún recibió desde ayer a la reunión anual del T-MEC, que contará con la presencia de la secretaria de Economía de México, la representante comercial de Estados Unidos y la ministra de Comercio de Canadá. El encuentro se da en medio de serias disputas entre los países miembros, aunque estos issues no serán el centro de la conversación.
🌎 Mi recomendación 360
Hoy te quiero recomendar una lectura esencial para cualquier emprendedor o, incluso, para quien quiera mejorar sus habilidades de venta. Este artículo analiza el problema común que enfrentan muchos emprendedores y te presenta a Robert Cialdini, un psicólogo social que ofrece una nueva perspectiva sobre las ventas. A través de los "6 principios de persuasión" de Cialdini, aprenderás cómo vender de manera ética, efectiva y sin incomodidades.