Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
Gracias al interés mostrado por Daily Revolution, un newsletter diseñado para contarte lo más importante sobre inversiones, mercados financieros y más, hemos decidido regalarte un mes gratis. Hasta el 4 de agosto podrás disfrutar de este newsletter diario de forma gratuita. Después de esa fecha tendrá un costo de $119 pesos al mes. ¡No te quedes atrás y suscríbete ya mismo!
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
En esta edición te presento el caso de Yahoo, una empresa que después de estar bajo la dirección de una empresa que no supo ver su potencial, está lista para darlo todo y volver a la bolsa de valores. También platicamos sobre Gunilla Osswald, una emprendedora que ha estado luchando para encontrar una cura contra el Alzheimer y hoy se encuentra a nada de recibir la luz verde de la FDA.
📈 Así cerraron los mercados
* Los mercados estuvieron cerrados ayer por el día de la Independencia de Estados Unidos (Fourth of July)
🚀 The Revolution
Aunque muchos lo consideran un producto del milenio pasado, Yahoo estaría intentando regresar a bolsa a través de una IPO.
Una de las marcas más antiguas y conocidas de internet sin duda es Yahoo. Aunque alguna vez fue la favorita en el mercado de acciones de las empresas punto com, su popularidad cayó en picada en los últimos años con la aparición de nuevos motores de búsqueda y las redes sociales. Pero, al parecer, no estaba muerta pues ya está planeando regresar a los mercados públicos. El director ejecutivo de Yahoo, Jim Lanzone, le dijo al Financial Times que su objetivo era llevar a la compañía a bolsa a través de una oferta pública inicial (IPO). Esto como parte de un plan para regresar a la compañía, con sede en Silicon Valley, al primer plano.
¿De vuelta? Yahoo se convirtió en una empresa pública por primera vez en abril de 1996 y rápidamente se convirtió en uno de los sitios más populares para los usuarios de la web en todo el mundo. No es para menos pues combinaba el motor de búsqueda, el correo electrónico y distintas secciones como noticias o Yahoo! Respuestas. La decisión de ir a bolsa implicó rechazar una oferta de compra por $47 mil millones de dólares que había puesto Microsoft en la mesa allá por 2008.
Verizon, una empresa de telecomunicaciones, quiso entrar al negocio de los medios adquiriendo a Yahoo en el 2015 y a AOL en el 2017; pero a los pocos años tuvo que venderlas por casi la mitad de lo que las compró. Simplemente ese no era su negocio.
¿Y ahora? Lanzone afirmó que Yahoo estaba "financieramente listo, la compañía tiene un gran balance, somos muy rentables". Sin embargo, agregó que ser una empresa privada permitió realizar los cambios estructurales necesarios, creando una serie de unidades de negocio similares al modelo utilizado cuando él era jefe de CBS Interactive.
Lanzone, exdirector ejecutivo de Tinder, fue contratado después de que la marca se separara de Verizon en septiembre de 2021 para restablecer al grupo como una empresa independiente. Para Yahoo, la venta significó una caída en desgracia después de perder popularidad y cuota de mercado en internet a grupos como Google y Facebook en la década del 2000. Aun así, Yahoo aún se encuentra entre los cinco primeros a nivel mundial en tráfico total "incluso después de todo este tiempo, y después de seis años de ser propiedad de una empresa de telecomunicaciones", según dijo Lanzone,.
Dato curioso: Durante la burbuja del puntocom, cientos de empresa vieron cómo sus valuaciones se desplomaron, pero algunas sobrevivieron y llegaron a ser gigantes. Entre este selecto grupo se encuentran Google, Amazon, eBay, Cisco y Yahoo.
💸 Game Changer
La startup sueca BioArctic descongeló la búsqueda de un medicamento para el Alzheimer y está a punto de recibir el aval de los reguladores en Estados Unidos.
Después de trabajar 28 años en AstraZeneca intentando crear tratamientos para pacientes con trastornos cerebrales, Gunilla Osswald tuvo la difícil tarea de cerrar un gran centro de investigación y desarrollo en Suecia. La decisión dejó a 1,300 personas sin empleo, pero la científica no se rindió y se convirtió en la CEO de una startup llamada BioArctic. La empresa está compuesta por solo 20 personas y se dedica a investigar y desarrollar tratamientos para combatir el Alzheimer. El objetivo del equipo era crear el primer medicamento capaz de desacelerar significativamente la progresión de la enfermedad… y todo apunta a que lo han logrado.
Esta semana, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) decidirá si aprueba completamente el primer candidato a medicamento comercialmente disponible de BioArctic. Se llama Lecanemab y fue creado en colaboración con la farmacéutica japonesa Eisai y la biotecnológica estadounidense, Biogen.
¿Hay esperanza? Bastante porque, en enero, la FDA otorgó una aprobación de emergencia basada en datos que mostraban que Lecanemab disminuía la tasa de deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer en etapa temprana en un 27%, un resultado que, aunque moderado, era estadísticamente significativo.
Aunque el medicamento ayuda a reducir los costos de atención médica al mantener a las personas más sanas durante más tiempo, por el otro hay que tomar en cuenta que Lecanemab tendrá un precio oficial en Estados Unidos de $26,500 dólares al año.
Los seguros adelantaron que negociarán rebajas para hacerlo más barato. Medicare, el seguro respaldado por el gobierno de Estados Unidos para personas mayores, se ha comprometido a pagar por él si es aprobado.
Alrededor de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, de las cuales hasta el 70% padece de Alzheimer. Esta enfermedad borra los recuerdos y la capacidad de comunicarse y vivir de manera independiente. Si se aprueba, lecanemab no será el único nuevo medicamento para el Alzheimer con potencial. ¿Hay otros? Los resultados de BioArctic fueron rápidamente seguidos por los de otro ensayo prometedor para un medicamento: donanemab, desarrollado por Eli Lilly.
Dato curioso: Según las últimas estimaciones, se espera que la atención del Alzheimer en el 2023 represente un costo de $345 mil millones de dólares en Estados Unidos.
🍫 Snacks financieros
El Súper Peso no pierde su racha y ayer se intercambió por menos de 17 unidades por dólar en algunas casas de cambio del AICM. De hecho, llegó a cotizar a $16.80, algo no visto desde diciembre del 2015.
La IA fue vinculada a casi 5,500 despidos en el sector tech de Estados Unidos. Sin embargo, Arvind Krishna, el CEO de IBM, aseguró que la IA creará más trabajos de los que está quitando.
Shein comenzó los preparativos para llevar su negocio de fast fashion a la bolsa de valores. Según fuentes cercanas a la compañía consultadas por CNN, la empresa podría llegar con una valuación de $60,000 millones de dólares tanto en Nasdaq como en NYSE.
Meta ya no podrá recolectar datos de usuarios de Facebook, Instagram, WhatsApp y otros sitios externos sin antes solicitar el consentimiento explícito de los usuarios. Esta medida es exclusiva para Alemania.
🌎 Mi recomendación 360
¿Qué aprendiste en la escuela sobre finanzas personales? Probablemente muy poco. Ryan Holiday reflexiona sobre este déficit en nuestra educación y cómo afecta nuestra vida adulta. Únete a él mientras explora la solución de los estoicos: educarte mejor sobre el dinero. No te pierdas las 31 lecciones que Holiday nos comparte sobre el dinero.