Daily Revolution
¿Microsoft ganó la carrera cuántica? Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para México en 2025 a su peor cifra desde 2020, en medio de la incertidumbre económica que está atravesando el país. En The Game Changer te cuento de qué forma Microsoft podría haber dado el golpe definitivo en la carrera cuántica, con un avance que promete computadoras cuánticas mucho más estables y eficientes.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
Walmart Inc. $WMT
Resultados negativos: -6.53% after hours
Las acciones de Walmart cayeron más de un 6% tras reportar un crecimiento más lento en utilidades para el año fiscal actual, aunque superó las expectativas en el cuarto trimestre. La compañía registró ingresos de $180,550 millones de dólares vs. $180,010 millones esperados y una utilidad por acción de $0.66 ajustada vs. $0.64 esperada. Su utilidad neta cayó a $5,250 millones de dólares vs. $5,490 millones del año anterior. A pesar del sólido crecimiento en e-commerce (+20% en Estados Unidos), la perspectiva cautelosa y la posible afectación por aranceles a México y Canadá impactaron la reacción del mercado.
🚀 The Revolution
Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para 2025 ante un panorama económico incierto
El Banco de México (Banxico) redujo su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2025, pasando de 1.2% a 0.6%. Este ajuste refleja la debilidad económica observada en el último trimestre de 2024, la incertidumbre sobre las políticas de Estados Unidos y el posible impacto de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Con este nuevo pronóstico, el crecimiento del PIB sería el más bajo desde 2020 y quedaría muy por debajo de la previsión de 2.3% planteada por la Secretaría de Hacienda.
El último trimestre de 2024 mostró una contracción económica inesperada, lo que redujo la base de crecimiento para este año. Banxico advirtió que el dinamismo del consumo y la inversión privada será limitado debido a la incertidumbre económica.
La consolidación fiscal impulsada por el Gobierno reducirá la capacidad del gasto público para estimular la economía. Mientras tanto, la demanda externa podría mejorar gradualmente a lo largo del año, dependiendo de la actividad industrial en Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a autos, semiconductores, acero y aluminio. Banxico señaló que estos factores no fueron considerados en su pronóstico, pero podrían generar más presión sobre la economía mexicana.
A pesar del reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, la Junta de Gobierno de Banxico ha señalado que no tiene prisa por seguir relajando la política monetaria. El banco central sigue monitoreando la inflación y los efectos del debilitamiento económico.
Aunque el 2025 pinta complicado, Banxico mantiene su estimación de crecimiento en 1.8% para 2026, esperando una recuperación gradual de la economía.
El recorte en las expectativas de crecimiento confirma un panorama retador para la economía mexicana en 2025. Con factores como la desaceleración del consumo, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos y un menor estímulo fiscal, México enfrenta un año de bajo crecimiento. Sin embargo, Banxico proyecta una mejora para 2026, aunque dependerá de la evolución de los factores externos e internos en los próximos meses.
💸 Game Changer
Microsoft informó que logró un avance en computación cuántica tras años de esfuerzo
Después de 20 años de investigación y varios tropiezos en el camino, Microsoft asegura haber logrado un avance clave en la computación cuántica. La compañía afirma haber manipulado un nuevo estado de la materia, algo que hasta ahora parecía imposible, y que podría ser la clave para construir la primera computadora cuántica realmente funcional. Este descubrimiento, basado en los llamados fermiones de Majorana, podría posicionar a Microsoft a la delantera en la carrera cuántica y cambiar por completo el futuro de la computación.
Desde hace dos décadas, Microsoft ha apostado por una estrategia diferente a la de otras empresas en la computación cuántica. Mientras compañías como IBM y Google han avanzado con qubits superconductores, Microsoft decidió enfocarse en los qubits topológicos, que prometen ser mucho más estables y eficientes. Para lograrlo, ha trabajado en la manipulación de una partícula teórica conocida como fermión de Majorana, propuesta por el físico Ettore Majorana en 1937.
El camino no ha sido fácil. En 2018, Microsoft publicó un estudio en colaboración con varias universidades asegurando haber observado los fermiones de Majorana, pero poco después tuvieron que retractarse debido a inconsistencias en los datos. Durante años, su enfoque fue visto con escepticismo por la comunidad científica y muchos creían que estaban persiguiendo un sueño imposible. No fue hasta 2022 que sus investigadores lograron detectar señales que podrían confirmar la existencia de estas partículas.
Ahora, Microsoft dijo haber dado el siguiente gran paso: ha construido el primer procesador basado en fermiones de Majorana, llamado Majorana 1, que funciona con ocho qubits topológicos. A diferencia de los qubits tradicionales, que son extremadamente inestables y requieren enormes correcciones de errores, los qubits topológicos prometen ser mucho más resistentes, lo que haría que una computadora cuántica sea más viable y escalable.
Para ponerlo en perspectiva, en los sistemas cuánticos actuales se necesitan miles de qubits adicionales para corregir los errores que surgen en el procesamiento. Microsoft afirma que, gracias a su tecnología, bastarían solo 100 qubits extra por cada qubit funcional. Esto reduciría enormemente la complejidad y los costos de construir una computadora cuántica práctica.
A pesar del entusiasmo de Microsoft, algunos científicos aún tienen dudas sobre si realmente han logrado domesticar los fermiones de Majorana. Sin embargo, el avance ya ha llamado la atención del gobierno de Estados Unidos: Darpa, la agencia de Defensa encargada de desarrollar tecnologías avanzadas, ha seleccionado a Microsoft y a la startup PsiQuantum para trabajar en la construcción de una computadora cuántica a gran escala. Esto indica que la tecnología cuántica se ha convertido en un tema estratégico a nivel global, en medio de la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China.
El anuncio de Microsoft marca un posible punto de inflexión en la computación cuántica. Si su tecnología realmente funciona como promete, podría dejar atrás a rivales como Google e IBM y acelerar el desarrollo de la primera computadora cuántica verdaderamente útil. Sin embargo, todavía quedan muchas pruebas por superar y dudas por responder. En el mundo de la física cuántica, las promesas grandiosas a menudo se enfrentan a desafíos imprevistos, por lo que falta ver si este avance es el inicio de una nueva era o solo otro intento más en la larga carrera hacia la computación cuántica.
🍫 Snacks financieros
Alibaba anunció que invertirá agresivamente en inteligencia artificial durante los próximos tres años, destinando más recursos a su infraestructura en la nube y al desarrollo de modelos avanzados, tras haber gastado $10,000 millones de dólares en 2024. La compañía reportó un crecimiento del 8% en ingresos trimestrales, impulsado por un aumento del 13% en su negocio de nube y un alza del 32% en su comercio electrónico internacional.
Google desarrolló una herramienta de inteligencia artificial llamada "co-scientist" para acelerar la investigación biomédica, ayudando a generar hipótesis científicas en días en lugar de años. En pruebas con Stanford e Imperial College, la IA identificó mecanismos de transferencia genética y propuso dos medicamentos para tratar la fibrosis hepática.
El máximo tribunal de Alemania rechazó la demanda de Birkenstock para que sus sandalias fueran consideradas obras de arte con protección de derechos de autor, impidiendo así que competidores como Tchibo y Bestseller vendieran productos similares. La empresa llevó el caso a los tribunales en 2023 para frenar la venta de imitaciones.
El ‘criptofiasco’ de $LIBRA, impulsado por un tuit de Javier Milei, generó pérdidas de $251 millones de dólares, afectando al 86% de los inversionistas, mientras que otros ganaron $180 millones. La criptomoneda alcanzó una valuación de $4,500 millones de dólares antes de desplomarse un 80%, lo que llevó a Milei a borrar su publicación y enfrentar un escándalo político con denuncias judiciales.
Amazon MGM Studios acordó con la familia Broccoli tomar el control creativo de la franquicia de James Bond, poniendo fin a más de 60 años de supervisión exclusiva de los productores Barbara Broccoli y Michael Wilson. Amazon, que adquirió MGM en 2022 por $8,450 millones de dólares, ahora explorará nuevas direcciones para la saga, incluyendo posibles series derivadas.
🌎 Mi recomendación 360
No olvides que, en menos de una semana, estaré dando un webinar sobre la inversión en viviendas. La idea es hablar de por qué comprar una casa puede ser más una ilusión de seguridad financiera que una fuente real de riqueza. No te lo puedes perder, es este 26 de febrero. ¡Ve apartando la fecha! Acá te dejo el link para que te inscribas.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com