Daily Revolution
¡Disminuye la inflación en México! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación en México bajó a 4.32% en junio, pero el índice subyacente sigue apretando, lo que podría frenar los recortes agresivos de tasas del Banco de México en los próximos meses. En The Game Changer te cuento que Nvidia se convirtió en la primera empresa del mundo en alcanzar los $4 billones de dólares en valor de mercado, impulsada por el boom de la inteligencia artificial que está disparando sus ingresos y márgenes por encima del 70%.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La inflación en México moderó su ritmo en junio, pero la subyacente mantuvo presiones
Durante junio, la inflación en México mostró señales de alivio tras varios meses de incrementos, aunque el panorama no es del todo positivo porque el índice subyacente, que revela el comportamiento más estable de los precios, siguió avanzando. Esto mantiene atentos a los analistas y al Banco de México, que todavía tienen tarea para controlar la situación.
En la primera mitad de junio, el INPC reportó un pequeño aumento de apenas 0.09% quincenal, lo que ya daba pistas de que la inflación podría estar aflojando un poco después de un periodo complicado para los precios.
Hacia finales del mes, el INPC cerró con un aumento mensual de 0.28%, situando la inflación general anual en 4.32%, un poco por debajo del 4.42% registrado en mayo. Con esto, se acumulan dos meses fuera del rango objetivo del Banxico (3% +/- un punto), pero al menos no se disparó.
Mientras tanto, la inflación subyacente, que deja fuera precios volátiles como frutas, verduras y energía, siguió escalando por tercer mes consecutivo. En junio alcanzó un incremento anual de 4.42%, por arriba del 4.06% de mayo, y subió 0.39% en el mes. Lo que más la empujó fueron las colegiaturas (5.82% anual) y los alimentos, bebidas y tabaco (4.89%).
Bajo este contexto, Banxico decidió a finales de junio recortar nuevamente su tasa de referencia en 50 puntos base, acumulando cuatro recortes al hilo desde 2024. Sin embargo, ya hay señales de que para agosto podría bajarla solo 25 puntos base, según la última encuesta de Citi México.
Por su parte, la inflación no subyacente se portó mejor y registró una disminución mensual de 0.10%, gracias a caídas en el precio de frutas y verduras de 1.39% y de energéticos de 0.30%. En su comparativa anual, quedó en 4.33%, ayudada por un descenso de 4.47% en frutas y verduras frente al año pasado.
Junio trajo un respiro moderado para la inflación en México, con la general cediendo a 4.32% anual, pero todavía lejos del rango que Banxico busca. La verdadera preocupación sigue siendo la subyacente, que se mantiene firme arriba de la meta y refleja que los precios más estables, como colegiaturas y alimentos, continúan subiendo. Esto obliga al Banco de México a ir con cautela en sus próximos movimientos de tasa para no descuidar la estabilidad, mientras nosotros como consumidores seguimos haciendo malabares para que el dinero rinda.
💸 Game Changer
Nvidia rompió el récord y se coronó como la primera empresa en llegar a $4 billones de dólares en valor de mercado
Nvidia acaba de hacer historia en Wall Street. Gracias a su dominio en el mundo de los chips para inteligencia artificial, la compañía no sólo impulsó el boom tecnológico reciente, sino que se convirtió en la primera en alcanzar los $4 billones de dólares en capitalización bursátil. Todo esto, mientras el CEO Jensen Huang sigue soñando con que la IA y la robótica dejen billones en ventas para su firma.
Todo comenzó hace un par de años, cuando el lanzamiento de ChatGPT desató la locura por la IA y puso a Nvidia en el centro del juego. Sus chips se convirtieron en el recurso más buscado por gigantes tech y startups que querían entrenar modelos enormes, llevando a la empresa a superar el billón de dólares en valor en tiempo récord.
A lo largo de 2024, Nvidia no paró. Tocó los $2 billones en febrero y luego los $3 billones en junio, todo impulsado por la fiebre por sus procesadores. Sin embargo, a inicios de 2025 hubo dudas en el mercado, por temor a que la demanda por chips bajará por los aranceles y restricciones de Trump contra China.
Para rematar las preocupaciones, una empresa china llamada DeepSeek soltó un modelo potente que usaba menos recursos que los de OpenAI, levantando dudas sobre si Nvidia podría mantener su ventaja. Además, las restricciones siguen limitando las ventas de sus chips más avanzados en China.
Pero Nvidia supo aguantar el bajón. Gracias a los pedidos constantes de Big Tech en Estados Unidos y los contratos de “IA soberana” en Europa y Medio Oriente, su crecimiento siguió firme. Hoy se proyecta que facture casi $200,000 millones de dólares este año, un 55% más que el pasado, con utilidades netas de $105,000 millones y márgenes brutos brutales de más del 70%.
Mientras tanto, el CEO Jensen Huang no baja el entusiasmo. En mayo dijo que la demanda por IA está “en modo turbo” y en junio remató con su ya famosa frase: “Cuanta más IA, mejor el resultado final”. Incluso afirmó que lo único que le preocupa es que algún día falte la IA.
Nvidia no sólo se consolidó como el líder absoluto del boom tecnológico actual al romper la barrera de los $4 billones de dólares en valor de mercado, sino que sigue proyectando ingresos y márgenes que cualquier empresa envidiaría. Su CEO, Jensen Huang, ve un futuro dominado por la IA y la robótica, y mientras los contratos sigan llegando desde Big Tech y gobiernos que quieren su propia “IA soberana”, todo apunta a que Nvidia seguirá mandando en este juego. Eso sí, el mercado estará atento a ver si la competencia y la política internacional le ponen freno... o si la fiesta de la IA apenas está empezando.
🍫 Snacks financieros
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días, trasladando la entrada en vigor de las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector —destinadas a prohibir ciertas transacciones financieras por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico— del final de julio al 4 de septiembre. Estas tres entidades manejan aproximadamente $22,000 millones de dólares en activos y fueron intervenidas temporalmente por el gobierno mexicano, que también transfirió sus fideicomisos a Nacional Financiera como medida para fortalecer el cumplimiento y proteger a los usuarios.
Alrededor de 60 empresas establecidas en Tijuana han frenado sus planes de expansión o nuevas inversiones debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump, afectando el dinamismo que impulsó el 90% del crecimiento industrial local desde 2020. Mientras tanto, el gobierno municipal busca contrarrestar este freno mediante digitalización de trámites, infraestructura logística y la ampliación de casetas en la garita de San Ysidro, que pasó de 27 a 31 activas.
Linda Yaccarino renunció como CEO de X tras dos años en el cargo, luego de intentar recuperar anunciantes y liderar proyectos como X Money, mientras el 96% de los clientes publicitarios previos a la compra de la plataforma habían regresado. Su salida ocurre después de que xAI —la startup de IA de Musk que adquirió X por $45,000 millones de dólares en marzo— enfrentará críticas por publicaciones antisemitas generadas por su chatbot Grok.
SpaceX planea vender cerca de $1,000 millones de dólares en acciones, lo que eleva su valuación a $400,000 millones, duplicando el valor que tenía a mediados del año pasado. Este acuerdo coloca a la empresa de Musk al nivel de las 20 compañías públicas más valiosas del S&P 500, superando a gigantes como Bank of America y Procter & Gamble.
Revolut está en negociaciones para recaudar $1,000 millones de dólares en una ronda liderada por Greenoaks, que elevaría su valuación a $65,000 millones y financiaría su expansión global, especialmente en Estados Unidos.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya falta menos de una semana!
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”.
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p. m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com