Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
12 de agosto de 2025.
¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que hay palomas blancas en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al menos por 90 días más. La prórroga se anunció justo antes de que los aranceles sobre productos chinos y estadounidenses se elevaran drásticamente. En Game Changer, MARA, el gigante público de la minería de Bitcoin, abre sus horizontes al pasar del mundo crypto al de inteligencia artificial. Ha firmado un acuerdo para adquirir el 64% de Exaion, una unidad especializada en infraestructura de IA.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
Así cerraron los mercados
The Revolution
Trump extiende la tregua arancelaria
El presidente Donald Trump ha extendido la tregua arancelaria con China por 90 días adicionales, una decisión que busca evitar una escalada de la guerra comercial y estabilizar las relaciones económicas entre ambas potencias.
La prórroga, que se anunció justo antes de que los aranceles sobre productos chinos y estadounidenses se elevaran drásticamente, mantiene las tarifas en los niveles actuales (un 30% para productos chinos y un 10% para productos estadounidenses). El acuerdo permite que ambas naciones continúen con las negociaciones iniciadas en mayo en Ginebra y continuadas en Estocolmo.
La extensión otorga más tiempo para resolver otras disputas pendientes, como los aranceles por el fentanilo y las preocupaciones sobre las compras chinas de petróleo a países sancionados. Algunos analistas señalan que la decisión de Trump podría ser un movimiento para facilitar una posible visita a China para reunirse con el presidente Xi Jinping en octubre.
Aunque la medida ofrece un respiro al comercio bilateral, también genera debate sobre si la disposición de Trump a negociar podría ser percibida como una debilidad por los "halcones" de seguridad nacional en Estados Unidos.
Sin embargo, la prórroga es vista como un paso necesario para evitar un deterioro mayor en las relaciones comerciales globales.
Game Changer
De la minería al músculo de la IA
MARA, el gigante público de la minería de Bitcoin, está dejando atrás su rol exclusivo en el mundo cripto para ponerse en el radar de la inteligencia artificial. Acaba de firmar un acuerdo para adquirir 64% de Exaion, una unidad especializada en infraestructura de IA perteneciente a EDF Pulse Ventures, por unos $168 millones de dólares en efectivo. Y si alcanza ciertos hitos, podrá elevar su participación hasta el 75%, pagando otros $127 millones de dólares adicionales.
Este movimiento marca una jugada estratégica de alto calibre. No se trata solo de diversificar, sino de meterse de lleno en la construcción de supercomputación e inteligencia artificial. En otras palabras, MARA está transformando sus capacidades desde ser un jugador pasivo —minando criptoactivos— hacia uno más activo, proveyendo músculo tecnológico para el futuro.
¿Por qué esto es relevante para inversores astutos? Primero, posiciona a MARA en dos industrias en crecimiento: Bitcoin y tecnología de alto rendimiento, lo que podría reducir su volatilidad y abrir nuevas fuentes de ingresos. Segundo, el trato fue pactado claramente y en efectivo, lo que indica un enfoque financiero sólido y confianza en su capacidad de ejecución. Y tercero, la opción para aumentar participación hasta 75% le da flexibilidad y control estratégico futuro, si las condiciones se cumplen.
Claro que el reto no es menor: integrar operaciones vinculadas a IA exige talento, infraestructura y visión a largo plazo. Sin embargo, MARA parece convencida de que ya no basta con minar Bitcoin: el verdadero campo de juego ahora está en conectar bloques… y ahora también, neuronas.
Snacks financieros
El déficit comercial de México con China en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord de $57,535 millones de dólares. Las exportaciones mexicanas a China cayeron un 5.4% anual a $4,592 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China crecieron un 2.6% a $62,127 millones de dólares. El artículo también destaca que el 35% de las inversiones chinas en México entre 2023 y 2024 se concentraron en la producción de vehículos eléctricos.
Ford invertirá $5,000 millones de dólares en Estados Unidos para la producción de vehículos eléctricos y baterías. De ese monto, $2,000 millones se destinarán a la reconversión de una planta en Kentucky, que fabricará una nueva familia de vehículos eléctricos, incluyendo una camioneta de $30,000 dólares en 2027. Los restantes $3,000 millones de dólares se usarán para una nueva planta de baterías en Michigan.
Los fondos de cobertura están apostando en contra del petróleo y proyectan precios "mucho más bajos" para 2026. Esta tendencia se debe al aumento de la oferta por parte de la OPEP+ y a la desaceleración económica en Estados Unidos y China. Por otro lado, los fondos están reduciendo sus posiciones cortas en energía solar, y el índice de empresas petroleras del S&P ha bajado alrededor de un 4% desde abril, mientras que el de energías limpias ha subido un 18% en el mismo periodo.
El equipo de estrategas de Citigroup ha elevado su proyección para el S&P 500, estableciendo un nuevo objetivo de fin de año en 6,600 puntos, un aumento desde los 6,300 anteriores. Este optimismo se debe a una sólida temporada de resultados, en la que más del 81% de las empresas superaron las expectativas. El pronóstico de ganancias por acción (BPA) para 2025 se elevó a $272 dólares y para 2026 a $308 dólares.
Las acciones de Eastman Kodak cayeron 10% en operaciones después del cierre, luego de revelar pérdidas de $0.36 dólares por acción en el segundo trimestre de 2025 (vs. ganancias de $0.23 dólares el año anterior). Además, el EBITDA operativo cayó 25% a $9 millones de dólares y el efectivo neto se redujo a $155 millones de dólares. A pesar del panorama financiero complejo, la empresa resaltó avances en su división de Materiales Avanzados y Químicos, con su planta farmacéutica ya certificada por la FDA, y planea utilizar fondos de su plan de jubilación para reducir deuda.
Mi recomendación 360
Para dejar un mal hábito no necesitas más fuerza de voluntad, sino más curiosidad.
En esta reveladora TED Talk, el neurocientífico Judson Brewer nos explica que la mayoría de nuestros malos hábitos no son un fallo de carácter, sino el resultado de un ciclo cerebral simple: un disparador, una conducta y una recompensa. La clave para romper ese patrón no es luchar contra él, sino explorarlo con curiosidad. Al prestar atención a cómo se sienten nuestros cuerpos y mentes cuando cedemos a ese mal hábito, podemos desenmascarar la "recompensa" que no es tan gratificante como pensábamos.
La solución no está en la disciplina, sino en la conciencia plena. Si quieres entender por qué te cuesta tanto cambiar y cómo tu cerebro puede ser tu mejor aliado, no te pierdas esta charla.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com