Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la Fed ajustó sus pronósticos para 2025: menos crecimiento, más inflación y precaución con las tasas. En The Game Changer te cuento que SoftBank sigue con todo en la IA y acaba de cerrar un acuerdo para comprar Ampere por $6,500 millones de dólares, buscando fortalecer su dominio en chips para centros de datos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La Fed ajustó sus pronósticos: menos crecimiento y una inflación más persistente
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios su tasa de interés, pero reconoció que el panorama económico se ha vuelto más incierto. En su nueva actualización, recortó sus previsiones de crecimiento y elevó las expectativas de inflación, señalando que los efectos de las políticas arancelarias de Donald Trump aún son inciertos. Aunque la probabilidad de recesión ha aumentado, Jerome Powell enfatizó que la economía sigue sólida y que no hay prisa por modificar la política monetaria.
La Fed redujo su estimación de crecimiento del PIB de 2.1% a 1.7% para 2025, y ajustó sus pronósticos para 2026 y 2027 a 1.8%. En contraste, la inflación se espera en 2.7% para este año, superior al 2.5% proyectado anteriormente.
Powell reconoció que el escenario económico es incierto, en parte por las políticas comerciales del presidente Trump. Aunque la Fed considera que el impacto de los aranceles sobre la inflación será temporal, algunos analistas creen que la presión sobre los precios podría durar más de lo esperado.
Aunque la Fed no emite pronósticos oficiales sobre recesión, Powell mencionó que algunos analistas han aumentado ligeramente sus expectativas de una desaceleración. Sin embargo, destacó que la economía aún muestra resiliencia y que el consumo ha sido un motor clave, aunque con señales de desaceleración.
La Fed mantiene su proyección de dos recortes de 25 puntos base en 2025, dejando la tasa en un rango de 3.75% a 4.0%. Sin embargo, en el mercado hay dudas sobre si realmente se concretarán, ya que la inflación podría mantenerse elevada por más tiempo. La próxima reunión en mayo será clave para definir el tono de la Fed.
La Reserva Federal está en una posición delicada: por un lado, la economía muestra señales de desaceleración; por otro, la inflación aún no cede lo suficiente como para justificar recortes agresivos en las tasas. Las políticas arancelarias de Trump agregan una capa extra de incertidumbre, con efectos que aún no se pueden medir con precisión. En este contexto, la Fed se mantiene paciente, pero los mercados estarán atentos a cualquier señal de cambio en su postura, especialmente en la reunión de mayo.
💡 La claridad financiera lo cambia todo.
Con la información correcta y el apoyo adecuado, estructurar tu estrategia patrimonial, optimizar tu riqueza y proteger tu legado es más fácil.
🎥 En este video te cuento cómo lo logré y cómo puede ser un punto de inflexión para ti. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
👉 Ve el video aquí
💸 Game Changer
SoftBank reforzó su imperio de IA con la compra de Ampere por $6,500 millones de dólares
SoftBank sigue demostrando que va en serio con la inteligencia artificial. Ahora, el gigante japonés cerró un acuerdo para comprar Ampere Computing por $6,500 millones de dólares, sumando otra pieza clave a su estrategia de dominar la infraestructura de IA. Con esta compra, SoftBank refuerza su control sobre el diseño y producción de chips avanzados para centros de datos, alineándose con su filial Arm, especializada en el diseño de arquitecturas de procesadores eficientes y de alto rendimiento utilizadas en dispositivos móviles, servidores y sistemas de inteligencia artificial, y asegurando su presencia en el corazón de la revolución tecnológica.
El fundador de SoftBank, Masayoshi Son, lleva años con un plan ambicioso: no sólo quiere invertir en inteligencia artificial, sino construir toda la infraestructura que la sostiene. Su visión incluye desde chips y centros de datos hasta energía y robótica. La compra de Ampere es un paso más en este camino.
Ampere Computing se especializa en procesadores para centros de datos, optimizados para cargas de trabajo de inteligencia artificial y computación en la nube. Su gran ventaja es que usa tecnología de Arm, lo que le permite ofrecer chips más eficientes y energéticamente optimizados, algo clave para empresas como Meta, que ya están interesadas en estos procesadores.
Hasta ahora, Arm se dedicaba solo a licenciar su tecnología a empresas como Apple, Nvidia y Qualcomm, pero eso está cambiando. Con el respaldo de SoftBank, Arm lanzará su propio chip para servidores este año, lo que podría sacudir el mercado. La compra de Ampere refuerza esta estrategia, dándole a SoftBank más control sobre el desarrollo y la fabricación de chips de IA.
Esta compra no es un movimiento aislado. En 2023, SoftBank adquirió Graphcore, una startup británica especializada en chips para IA. Con Ampere en su cartera, la compañía está consolidando un ecosistema completo para la computación de próxima generación.
Como parte del acuerdo, Oracle y Carlyle venderán sus participaciones en Ampere, lo que significa que SoftBank tomará el control total de la empresa. Aunque Ampere seguirá operando bajo su propio nombre, ahora será una subsidiaria directa de SoftBank. Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025.
SoftBank no sólo está invirtiendo en inteligencia artificial, está construyendo los cimientos de su dominio en el sector. Con la compra de Ampere, fortalece su control sobre el diseño y producción de chips para centros de datos, asegurando su influencia en el futuro de la computación. Masayoshi Son está apostando a lo grande y esta jugada multimillonaria podría definir el próximo capítulo en la guerra de la inteligencia artificial.
🍫 Snacks financieros
Nvidia planea gastar hasta $500,000 millones de dólares en chips y otros electrónicos fabricados en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, en respuesta a los aranceles de Trump y la creciente competencia de Huawei en IA. Jensen Huang destacó que ahora pueden producir sistemas avanzados en Estados Unidos a través de TSMC y Foxconn, fortaleciendo su resiliencia ante riesgos en Taiwán.
X, antes Twitter, recaudó $1,000 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento, logrando nuevamente una valuación de $44,000 millones de dólares, el mismo precio que Elon Musk pagó en 2022. La recaudación permitirá a la empresa pagar un préstamo junior de $1,000 millones de dólares con un costo del 13% anual, mientras su relación con Donald Trump impulsa el interés de algunos inversionistas y anunciantes.
Tesla emitió un retiro para más de 46,000 Cybertrucks modelos 2024 y 2025, debido a un defecto en el cant rail, una pieza exterior que podría desprenderse y representar un peligro en la carretera. Este es el octavo retiro del modelo, y aunque Tesla no reporta accidentes ni heridos, el retiro ocurre en medio de una caída del 38% en sus acciones este año.
Accenture, empresa de consultoría y servicios tecnológicos, advirtió que la reducción del gasto gubernamental en Estados Unidos, liderada por Elon Musk dentro de la administración Trump, ha frenado nuevos contratos, afectando el 8% de sus ingresos trimestrales de $16,700 millones de dólares. La empresa perdió 10 contratos desde enero, incluyendo uno de hasta $5 millones de dólares, y sus acciones cayeron 8% a $300 dólares.
CVC advirtió que la incertidumbre sobre la política de aranceles en Estados Unidos, bajo la administración Trump, está afectando el mercado de fusiones y adquisiciones, lo que la ha llevado a ser cautelosa en la venta de sus empresas en 2025. A pesar de esto, en 2024 logró ~€13,100 millones de euros (~$14,300 millones de dólares) en desinversiones, un aumento del 50% en sus AUM a €147,300 millones de euros ( ~$160,600 millones de dólares), y sus acciones han subido 40% desde su IPO, aunque han caído 7% en 2025.
Brad Jacobs, con el respaldo de Jared Kushner y otros inversionistas, adquirió Beacon Roofing Supply por $11,000 millones de dólares, incluyendo deuda, tras una oferta hostil que resultó en un precio final de $124.35 dólares por acción, un 40% por encima del valor previo de Beacon. Jacobs planea convertir a Beacon, que genera $10,000 millones de dólares anuales en ingresos, en la base de una empresa de suministro de materiales de construcción con ingresos proyectados de hasta $50,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sabías que moverte unos minutos al día puede cambiar tu salud? Los "exercise snacks" son pequeñas ráfagas de actividad, como subir escaleras, caminar o hacer sentadillas, que duran entre 30 segundos y 10 minutos. Aquí te dejo un artículo que menciona estudios sobre cómo estos mini entrenamientos mejoran tu condición física, reducen el riesgo de cáncer y hasta protegen tu cerebro. Expertos recomiendan empezar con cosas simples, como caminar o hacer ejercicios en casa, y convertir estos hábitos en parte de tu rutina. ¡No necesitas horas en el gym! Pequeños movimientos diarios pueden hacer una gran diferencia. ¿Listo para empezar?
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com