Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
14 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo los bancos más grandes de Estados Unidos cerraron el 2024 con ganancias récord, gracias a factores como trading, comisiones de inversión y el boom de actividad que tuvo la bolsa tras la victoria de Donald Trump. En The Game Changer, te platico sobre las nuevas restricciones que impuso Joe Biden para los chips de IA de Nvidia y cómo estas decisiones están redefiniendo el panorama tecnológico global
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Los bancos de Estados Unidos cerraron 2024 con ganancias récord gracias al boom de Wall Street.
El cierre de 2024 fue histórico para los seis bancos más grandes de Estados Unidos, que reportaron ganancias extraordinarias gracias al aumento en la actividad de mercados y acuerdos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones.
JP Morgan, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley esperan ganancias combinadas de $31,000 millones de dólares, un 16% más que en el mismo periodo en 2023. Este crecimiento excluye los $10,000 millones de dólares destinados al fondo federal de seguros para cubrir crisis bancarias previas.
El repunte comenzó en noviembre, con volatilidad en los mercados previos a las elecciones y un rally en acciones después de los resultados. Bancos como JPMorgan y Citigroup señalaron que la alta actividad de trading fue clave para impulsar los ingresos.
Las comisiones por banca de inversión crecieron casi 30%, alcanzando $8,400 millones de dólares. Esto se debió a que las empresas aprovecharon menores tasas de interés para emitir deuda, realizar ofertas de acciones y cerrar fusiones y adquisiciones, aunque las cifras siguen 50% por debajo del pico de 2021.
En el negocio de trading, los grandes bancos generaron ingresos de $24,500 millones de dólares. Esto también impulsó el valor de las acciones bancarias, con el índice KBW subiendo 33% en el último año, mientras que Goldman Sachs creció 50% y Wells Fargo y JP Morgan más del 40%.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Los analistas advierten que los altos valores actuales de las acciones podrían provocar correcciones si los resultados no cumplen con las expectativas. Además, políticas como los aranceles de Trump podrían mantener altas las tasas de interés a corto plazo, afectando la rentabilidad de los préstamos.
El boom de ganancias refleja un momento dorado para los grandes bancos de Wall Street, impulsado por el trading y la banca de inversión. Sin embargo, las preocupaciones sobre 2025, como tasas elevadas y riesgos inflacionarios, plantean dudas sobre cuánto tiempo durará este optimismo.
💸 Game Changer
Joe Biden endureció el acceso global a los chips de IA de Nvidia
La administración de Joe Biden está endureciendo las reglas para exportar chips avanzados de inteligencia artificial, como los de Nvidia, a países clave como México, Israel y Polonia, buscando proteger la seguridad nacional mientras mantiene el comercio bajo control.
Las nuevas restricciones, que entrarán en vigor en 2026, limitan la potencia informática de los chips que se pueden vender a la mayoría de los países. Estas medidas apuntan a controlar el uso de tecnologías avanzadas de IA y alinearlas con los estándares de Estados Unidos.
México, Israel y otros aliados cercanos enfrentan restricciones a pesar de ser socios comerciales importantes. Las empresas en estos países podrían sortear las limitaciones si aceptan estándares de seguridad y derechos humanos propuestos por Estados Unidos.
La medida surge por el crecimiento tecnológico acelerado de China, que preocupa a Washington. Chips de IA avanzados, cruciales para entrenar sistemas sofisticados, deberán quedarse en "naciones amigas", excluyendo a países como China, Rusia y Macao.
Empresas como Nvidia y Oracle han advertido que estas restricciones podrían desviar clientes hacia tecnologías chinas, como las de Huawei. Eso sí, se establece un periodo de 120 días para que las empresas y gobiernos analicen el impacto de estas normas antes de su implementación.
La administración de Biden busca evitar que industrias clave, como la de chips y baterías, se deslocalicen a países rivales, reforzando la producción en territorio estadounidense o de sus aliados más cercanos.
Aunque estas reglas buscan proteger la seguridad nacional y mantener el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, podrían generar tensiones con aliados y fortalecer a competidores como China. Las decisiones finales tendrán un impacto enorme en la industria tecnológica global y en cómo se desarrolla la inteligencia artificial en los próximos años.
🍫 Snacks financieros
Claudia Sheinbaum presentó el "Plan México", una estrategia que busca incentivar la inversión privada en sectores clave como bienes de consumo, la industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía, con el objetivo de enfrentar la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump.
Nu anunció su alianza con Oxxo. El neo-banco brasileño firmó un acuerdo estratégico con Oxxo para ampliar su red de depósitos y retiros en efectivo. A partir del 14 de enero del 2025, más de 9 millones de clientes de Nu podrán retirar efectivo en más de 22,000 tiendas de todo el país.
Alsea anunció que Christian Gurría asumirá como director general el 1 de julio de 2025, reemplazando a Armando Torrado, tras 25 años de trayectoria en la empresa y seis años liderando Starbucks en Francia y Benelux. En el tercer trimestre de 2024, Alsea reportó una caída del 98% en su beneficio neto.
Johnson & Johnson adquirirá la biotecnológica Intra-Cellular Therapies por $14,600 millones, pagando $132 por acción, un 40% por encima de su precio de cierre del viernes. La compra fortalece su presencia en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central y destaca como la mayor adquisición biotecnológica desde el acuerdo de $43,000 millones de Pfizer por Seagen en 2023.
Las entregas de Porsche en China cayeron un 28% en 2024, con 56,887 vehículos vendidos, afectadas por la creciente preferencia de los consumidores por marcas locales de vehículos eléctricos y la intensa competencia en el mercado. Este descenso en China, el mayor mercado automotriz mundial, contrarrestó el crecimiento en otras regiones y redujo las entregas globales de Porsche un 3%, alcanzando 310,718 unidades.
51% de las empresas del Reino Unido planean redirigir inversiones hacia la inteligencia artificial en lugar de contratar personal debido al aumento en las contribuciones del seguro nacional de los empleadores, lo que afectará la contratación en 2025, con un 57% de ejecutivos indicando que contratarán menos empleados. Empresas como BT han anunciado recortes de hasta 55,000 empleos para el 2030, mientras que Klarna planea reducir su plantilla en un 50% gracias al uso de IA.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas el nuevo capítulo de mi podcast, “La Revolución de la Riqueza”, llamado “Perspectivas mercados financieros 2025 con Espacio Cripto”. Se trata de un episodio muy especial en colaboración con Espacio Cripto, el podcast número uno sobre cripto activos en Latinoamérica, donde sus hosts, Abraham Cobos y Lalocripto, educan a la comunidad sobre Bitcoin, cripto y tendencias tecnológicas. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com