Daily Revolution
¡Recorte de 50bps por parte de Banxico! Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
07 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution te cuento que Banxico recortó en 50 puntos base la tasa de interés, dejándola en 9.50%, el ajuste más grande en más de cuatro años. En The Game Changer te cuento que México lanzó el programa “Kutsari” que busca impulsar el diseño y la fabricación de chips nacionales.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico inició 2025 con un recorte histórico a la tasa de interés
El Banco de México comenzó el 2025 con una decisión importante: un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, dejándola en 9.50%. Este es el ajuste más grande en más de cuatro años y responde a la mejora en el entorno inflacionario del país. La medida busca aliviar la presión económica, aunque el banco mantiene una postura cautelosa, consciente de los riesgos externos, como los posibles aranceles de Donald Trump.
Banxico decidió reducir la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 9.50% a partir del 7 de febrero de 2025. Esta reducción fue anticipada por el banco y responde al avance en la lucha contra la inflación en México. Es el recorte más grande que se ha aplicado en más de cuatro años, lo que subraya la importancia de esta decisión en el contexto económico actual.
El banco central ha señalado que este ajuste es posible debido a la moderación en la inflación, lo que permite seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia. Banxico considera que el entorno inflacionario sigue siendo favorable para continuar con la política de estímulos monetarios sin perder el control sobre los precios.
Aunque la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno estuvieron a favor del recorte de 50 puntos base, hubo desacuerdo dentro del equipo. El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de una reducción más moderada de 25 puntos base, lo que refleja ciertas diferencias sobre la estrategia a seguir frente a los riesgos inflacionarios.
Banxico dejó claro que, si la inflación sigue en estos niveles, es probable que se mantenga el ciclo de recortes a la tasa de interés.
La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja advirtió que los posibles aranceles impuestos por Donald Trump podrían tener efectos mixtos en la inflación de México. La debilidad económica derivada de los aranceles podría moderar las presiones inflacionarias, pero al mismo tiempo, la posible depreciación del peso podría generar un aumento de los precios, lo que complicaría el escenario para futuras decisiones de política monetaria.
Banxico inició el año con un recorte de 50 puntos base, impulsado por los avances en la lucha contra la inflación, pero sigue manteniendo una postura restrictiva para evitar riesgos inflacionarios. Aunque es probable que continúe con más recortes, el banco debe estar atento a factores externos, como los aranceles de Trump, que podrían generar incertidumbre y presiones adicionales sobre la economía.
💸 Game Changer
México apostará por los chips con el programa "Kutsari"
El gobierno de México presentó el programa "Kutsari", una iniciativa que busca fortalecer la industria nacional de semiconductores, un sector clave para la tecnología global. En una primera etapa, el enfoque estará en el diseño de chips con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Más adelante, el plan contempla incursionar en la fabricación para reducir la dependencia del país en la importación de estos componentes esenciales en industrias como la automotriz, la médica y la electrónica de consumo.
La primera fase del programa se centrará en el desarrollo de semiconductores en México mediante la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Este centro reunirá a científicos y expertos en tecnología de diversas instituciones del país, con el objetivo de diseñar chips innovadores que puedan ser utilizados en diversas aplicaciones industriales.
En una segunda etapa, el plan contempla no solo diseñar, sino también fabricar semiconductores en México. La producción de chips se enfocará en cubrir la demanda de sectores estratégicos como automotriz, electrodomésticos, equipos médicos y sensores, permitiendo al país reducir su dependencia de proveedores extranjeros y fortalecer su autonomía tecnológica.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de acelerar el proceso de patentes para que los diseños desarrollados en México puedan llegar al mercado más rápido. Para esto, se busca facilitar la colaboración entre universidades, empresas públicas y privadas, creando un ecosistema de innovación que impulse la producción nacional y la competitividad del país en la industria de semiconductores.
La secretaria Raquel Buenrostro resaltó que el país ya identificó a los semiconductores como un sector estratégico desde hace dos años, especialmente con la relocalización de industrias (nearshoring) impulsada por las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. Actualmente, una tercera parte del déficit comercial de México proviene de productos electrónicos, lo que representa una oportunidad para fortalecer la manufactura nacional y captar nuevas inversiones.
El programa "Kutsari" forma parte del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que busca duplicar la industria nacional de semiconductores en los próximos seis años. Entre sus objetivos clave se encuentran: atraer más de $10,000 millones de dólares en inversiones para la relocalización de empresas del sector, duplicar las exportaciones y el empleo en la industria de semiconductores en el país, y fortalecer la capacidad de ensamblaje, empaquetado y validación de chips en México para consolidar su papel en la cadena de suministro global.
México busca dejar de ser un simple ensamblador de tecnología y convertirse en un protagonista en la industria de semiconductores. Con el diseño como primer paso, la aceleración de patentes y la futura incursión en la fabricación, el país pretende posicionarse en el mapa global de chips. Si logra atraer inversión y consolidar su industria, México podría aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring y reducir su dependencia tecnológica del extranjero.
🍫 Snacks financieros
Claudia Sheinbaum afirmó que el país dejará de exportar crudo cuando la refinería de Dos Bocas opere al 100%. México exportó 806,000 barriles diarios de petróleo en 2024, generando $20,726 millones de dólares, con Estados Unidos como su principal comprador (63% del total, equivalente a $16,000 millones de dólares).
Las ventas de Tesla en Europa cayeron drásticamente en enero, con una disminución del 59.5% en Alemania, 63% en Francia y 38% en Noruega, mientras que su participación de mercado en Alemania bajó del 14% al 4%. Expertos atribuyen la caída a la espera del nuevo Modelo Y y al rechazo de consumidores por el apoyo de Elon Musk al partido de ultraderecha AfD en Alemania.
AstraZeneca aumentó sus ingresos un 18% en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando $14,900 millones de dólares, pese a una caída del 3% en ventas en China y una investigación por impuestos impagos de $900,000 dólares que podría derivar en una multa de hasta $4.5 millones. La farmacéutica prevé un alto crecimiento de ingresos en 2025 y planea incrementar su CAPEX en 50%, mientras enfrenta el impacto de la detención de su ex ejecutivo en China.
Qualcomm, suministrador de chips, y Arm, diseñadora de arquitecturas de chips, reportaron un crecimiento fuerte en sus ventas gracias a la alta demanda de smartphones, alcanzando ingresos de $11,700 millones de dólares en el cuarto trimestre, un aumento del 17% interanual. Arm superó las expectativas con ingresos de $983 millones de dólares, un incremento del 19%, y proyecta $1,200 millones de dólares para el próximo trimestre.
Honeywell anunció que se dividirá en tres empresas, separando su división aeroespacial, su negocio de automatización y sus operaciones de materiales avanzados, en una medida que busca desbloquear valor para los accionistas. La empresa también proyectó ganancias ajustadas de $10.10 a $10.50 dólares por acción para 2025, un aumento de entre el 2% y el 6%.
🌎 Mi recomendación 360
Este domingo es el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más esperados del año, lleno de emoción, anuncios espectaculares y, por supuesto, mucha comida. Sin embargo, mientras disfrutamos del partido y las botanas, es importante no perder de vista nuestra salud, especialmente el alto contenido de sodio en muchos de los alimentos promocionados durante la transmisión. Aquí te dejo un artículo que habla de cómo un estudio reciente revela que los productos anunciados en comerciales de la NFL contienen en promedio casi el 40% de la ingesta diaria recomendada de sodio, lo que puede afectar seriamente la salud cardiovascular. Así que, aunque el Super Bowl sea una fiesta, cuidemos lo que comemos y disfrutemos sin descuidar nuestro bienestar.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Me encanta este newsletter!! No existe algo mejor, excelente información 🤩