Daily Revolution
¡Aranceles a Japón y Corea del Sur! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
8 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Trump decidió imponer aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, una jugada que ya está sacudiendo a los mercados internacionales y generando incertidumbre entre inversionistas y empresas en todo el mundo. En The Game Changer te cuento que CoreWeave acaba de cerrar un acuerdo gigante para comprar a su competidor Core Scientific por $9,000 millones de dólares.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur y sacude los mercados internacionales
Donald Trump volvió a prender fuego a los mercados este 7 de julio al anunciar que impondrá aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, dos de sus aliados más cercanos en Asia, elevando las tensiones comerciales y dejando temblando a los inversionistas.
Este lunes 7 de julio, Trump mandó cartas oficiales a Japón y Corea del Sur avisándoles que sus productos pagarán un arancel del 25% a partir del próximo 1 de agosto. Eso sí, antes ya les había dado un periodo de “gracia” de 90 días donde sólo pagaban un 10%.
Ese mismo día, Trump subió la info a su red Truth Social, confirmando lo que había estado amenazando desde hace meses: que se lanzaría con todo para “equilibrar” la balanza comercial. Japón y Corea del Sur son clave, porque juntos representan casi el 9% de todas las importaciones de EE.UU.
Además, Trump no se quedó corto con las advertencias. Les dijo que si Japón o Corea del Sur responden con aranceles a productos gringos, él simplemente sumará ese porcentaje al 25% ya anunciado. O sea, un juego de “quién da más” que mete presión a los dos países asiáticos.
Mientras tanto, en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que en las próximas 48 horas habrá más noticias, lo que podría incluir nuevos aranceles o quizá algún mini acuerdo con otros países. Todo esto en un ambiente ya bastante tenso por la deuda gringa, que está inflada tras aprobar un plan fiscal gigante de $3.4 billones de dólares.
Para terminar, aunque Wall Street siguió rompiendo récords, el dólar se debilitó y los costos para endeudarse siguen altos. Al final, los que pagan los platos rotos son los importadores y minoristas estadounidenses, que tendrán que ver si suben precios, exprimen a sus proveedores o simplemente aceptan ganar menos.
La decisión de Trump representa un golpe significativo al comercio internacional en un momento en que los mercados empezaban a estabilizarse. Este episodio con Japón y Corea del Sur confirma que su política comercial continúa siendo altamente impredecible, ejerciendo presiones que, incluso, terminan afectando a las propias empresas estadounidenses. Con un dólar debilitado, niveles históricos de deuda y minoristas evaluando cómo absorber estos nuevos costos, resulta evidente que el panorama apenas inicia su curso. Lo que ocurra en los próximos días —ya sea la imposición de más aranceles o la concreción de acuerdos parciales— determinará si esto evoluciona hacia una auténtica guerra comercial o si se trata simplemente de otro episodio de tensión impulsado por la administración Trump.
💸 Game Changer
CoreWeave compra a Core Scientific por $9,000 millones y revoluciona el juego de los data centers para IA
El gigante de centros de datos para inteligencia artificial CoreWeave acaba de soltar la bomba: va a adquirir a su competidor Core Scientific por 9,000 millones de dólares, en un movimiento que sacude a toda la industria tech y promete cambiar las reglas del negocio, dejando atrás el mundo cripto para apostarle con todo a la IA.
Todo arrancó este lunes, cuando CoreWeave anunció oficialmente que adquirirá a Core Scientific en un acuerdo completamente en acciones, aprovechando que su valor en bolsa ha subido casi 300% desde que salió a cotizar en marzo. Esta operación valúa a Core Scientific en unos $9,000 millones de dóalres, mucho más que la oferta que habían rechazado el año pasado por considerarla “ridículamente baja”.
Lo interesante es que estos dos gigantes venían entrelazados desde antes. Después del fallido intento de compra en 2024, CoreWeave firmó contratos multimillonarios a largo plazo para arrendar los data centers de Core Scientific y cubrir así la creciente demanda de cómputo para IA.
Mientras tanto, en el mercado, la noticia hizo que las acciones de Core Scientific se desplomaran hasta un 20% porque los analistas dicen que el precio final no es tan atractivo, apenas un 10% arriba de su máximo histórico. Las de CoreWeave también bajaron un poco, casi 5%, aunque su capitalización ronda ya los $75,000 millones de dólares.
El CEO de CoreWeave, Michael Intrator, aseguró que esta compra les permitirá mejorar su eficiencia operativa y reducir riesgos en futuras expansiones, estimando ahorros anuales de $500 millones de dóalres para 2027. Además dejó claro que no piensan volver a meterle al negocio cripto: su foco ahora es totalmente IA.
Dato curioso: tanto CoreWeave como Core Scientific nacieron como mineras de bitcoin. Core Scientific incluso se declaró en bancarrota en 2022 tras el desplome cripto, pero se reinventó rentando sus potentes data centers, que ahora serán pieza clave del imperio IA de CoreWeave.
Este megadeal de $9,000 millones de dólares no sólo consolida a CoreWeave como el jugador dominante en data centers para inteligencia artificial, sino que también termina de enterrar su pasado cripto. El movimiento elimina de golpe $10,000 millones de dólares en rentas futuras, libera un enorme potencial operativo y manda un mensaje claro al mercado: el futuro está en procesar datos para IA, no en minar criptomonedas. Ahora falta ver si efectivamente logran esos $500 millones anuales de ahorros y cómo adaptan el negocio de Core Scientific para hacerlo más rentable en el mediano plazo. Lo que es seguro es que con este trato, la carrera por tener el poder computacional más brutal para IA se acaba de volver mucho más interesante.
🍫 Snacks financieros
Claudia Sheinbaum inauguró en San Luis Potosí una Central de Ciclo Combinado con inversión de $350 millones de dólares, que beneficiará a 2,400 hogares y reducirá emisiones en un 53%. Durante su sexenio, se prevé inaugurar 60 plantas similares y destinar al menos $22,801 millones de dólares para ampliar la capacidad eléctrica del país.
Trump extendió hasta el 1 de agosto la tregua antes de restablecer aranceles como la Unión Europea, México y Vietnam, presionando a países con los que busca acuerdos que cubren el 95% del déficit comercial de EE.UU. Este año fiscal, Estados Unidos ya recaudó $63,300 millones de dólares en aranceles, $15,000 millones más que el periodo anterior.
Las acciones de Tesla cayeron 7.4% tras el anuncio de Elon Musk de crear un nuevo partido político en EE.UU, acumulando una baja del 18% en cinco semanas y una pérdida de capitalización de más de $230,000 millones de dólares desde mayo. El enfrentamiento con Trump también pone en riesgo más de $2,000 millones en ingresos por créditos regulatorios y los contratos federales de SpaceX.
El índice de precios alimentarios de la FAO subió a 128 puntos en junio, un 0.5% más que en mayo y 5.8% arriba del año pasado, aunque sigue 20.1% por debajo del pico de marzo de 2022. Destacaron alzas en los aceites vegetales (2.3%), la carne (6.7% anual, récord de 126 puntos) y los lácteos (0.5% mensual, 20.7% anual), mientras que los cereales bajaron 1.5%).
Royal Gold anunció la compra de Sandstorm Gold por $3,500 millones de dólares en acciones y de Horizon Copper por $196 millones en efectivo, dando un totall de $3,700 millones de dólares, para convertirse en uno de los mayores grupos de streaming minero del mundo. Tras las adquisiciones, su capitalización pasará de $11,900 millones a $15,400 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
¡Es hoy! ¡Es hoy!
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”.
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p. m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com