Daily Revolution
Los efectos de Dos Bocas y una el megaproyecto de IA,"Stargate". Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento sobre los problemas que enfrenta la refinería Dos Bocas, un proyecto clave para la autosuficiencia energética de México, que ha duplicado su costo y sufrido retrasos. En The Game Changer te hablo de “Stargate”, un megaproyecto de infraestructura en inteligencia artificial que está generando tanto entusiasmo como preocupaciones por su impacto y viabilidad.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Dos Bocas: el proyecto que sigue dando de qué hablar en 2025
La refinería Dos Bocas, uno de los proyectos insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, nació como una promesa de independencia energética para México. Sin embargo, problemas técnicos, sobrecostos y retrasos han complicado su camino hacia la funcionalidad completa. De acuerdo con El Financiero, esto es lo que ha costado la refinería y estos son los problemas que ha enfrentado.
En 2019, Rocío Nahle, secretaria de Energía durante el gobierno de AMLO, presentó un plan para construir la refinería más grande del país en tres años, con un presupuesto de $8,000 millones de dólares, utilizando diseños previos para reducir costos y tiempo.
En julio de 2022, AMLO inauguró la también llamada refinería “Olmeca”, destacando que la obra se realizó en tiempo récord y generó más de 44,000 empleos directos. Sin embargo, la planta aún no iniciaba operaciones.
El costo del proyecto se disparó a más de $20,000 millones de dólares, el doble de lo proyectado, debido a errores de diseño, como usar planos pensados para una región montañosa en un entorno húmedo y sin estudios de ingeniería adecuados.
Problemas en el terreno, como hundimientos e inundaciones, junto con fallas eléctricas frecuentes y tecnología obsoleta, han retrasado la puesta en marcha de la planta.
La falta de infraestructura clave, como una tubería de gas necesaria para completar procesos críticos, sigue limitando el funcionamiento de la refinería, que aún no produce combustible regularmente.
La refinería Dos Bocas prometía ser un símbolo de autosuficiencia energética para México, pero ha enfrentado numerosos obstáculos que han duplicado su costo y retrasado su operatividad. Hoy, el proyecto sigue sin cumplir su objetivo inicial y representa un desafío técnico y financiero para el país.
💸 Game Changer
La batalla por el futuro de la IA se calienta en Davos
En el Foro Económico Mundial en Davos, líderes en inteligencia artificial como Demis Hassabis, cofundador y CEO de DeepMind; Yann LeCun, director de investigación en IA en Meta; así como Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal y uno de los pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial, discutieron sobre temas de seguridad y ética, mientras se anunciaba un megaproyecto de $500,000 millones de dólares llamado "Stargate". Este evento reflejó tanto el entusiasmo como las preocupaciones sobre el impacto global de la IA.
Los principales líderes de la IA, como Demis Hassabis (DeepMind), Dario Amodei (Anthropic) y Yoshua Bengio, destacaron los riesgos de la IA avanzada, especialmente de la inteligencia general artificial.
Hassabis advirtió que la IA podría amenazar a la civilización si se descontrola o cae en manos equivocadas, mencionando especialmente los modelos de código abierto como un riesgo.
Yann LeCun criticó a sus colegas por su enfoque contradictorio, ya que al mismo tiempo que advierten sobre los riesgos de la IA, siguen trabajando para desarrollarla y comercializarla.
Mientras tanto, OpenAI, SoftBank y Oracle anunciaron un proyecto de infraestructura de IA de $500,000 millones de dólares llamado "Stargate", con el apoyo de Donald Trump, quien firmó órdenes ejecutivas para eliminar restricciones regulatorias.
El proyecto aún no ha asegurado todo el financiamiento necesario, con solo $30,000 millones de dólares comprometidos entre SoftBank y OpenAI, y sin apoyo gubernamental.
El proyecto "Stargate" ha generado fricciones con Microsoft, que ya había invertido $14,000 millones de dólares en OpenAI y ahora cuestiona la viabilidad del megaproyecto.
Además de "Stargate", otras empresas como xAI de Elon Musk y Microsoft están invirtiendo masivamente en infraestructura de centros de datos y supercomputadoras para satisfacer la creciente demanda de la IA.
Las grandes empresas están destinando grandes sumas a la IA, con Meta planeando gastar entre $60,000 millones y $65,00 millones de dólares en infraestructura este año.
El debate en Davos mostró dos caras de la moneda: por un lado, la carrera descontrolada por desarrollar la IA como motor económico y, por otro, las crecientes preocupaciones sobre los riesgos éticos y de seguridad. El megaproyecto “Stargate” simboliza la magnitud del impacto que tendrá la inteligencia artificial en el futuro cercano.
🍫 Snacks financieros
Estados Unidos y Colombia están al borde de una guerra comercial tras la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar vuelos militares estadounidenses que deportaban migrantes, lo que llevó a Donald Trump a imponer aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, con la amenaza de aumentarlos al 50% en una semana. Colombia, que envía casi un tercio de sus exportaciones a Estados Unidos, respondió decidiendo que pondrá aranceles del 25% y luego los subió a 50%, mientras Petro criticó la falta de dignidad en el trato a los deportados.
Empresas de acero como Stelco, en México y Canadá, han comenzado a rechazar pedidos hacia Estados Unidos debido a la preocupación por los aranceles que Trump podría imponer, con un posible aumento del 25% para el 1 de febrero. Canadá es el principal proveedor de acero a Estados Unidos y México el tercero, representando un 27% de la demanda total de acero en el país.
Enec, la empresa nuclear de los Emiratos Árabes Unidos, busca expandir su presencia global, especialmente en el mercado estadounidense, donde la demanda de energía impulsada por la IA está creciendo rápidamente. Enec ha invertido en proyectos como el de $15,000 millones de dólares en Filipinas y se está preparando para ofrecer consultoría y construir plantas nucleares, aprovechando su experiencia con la planta de Barakah, la primera en el mundo árabe.
Empresas respaldadas por capital privado(PE-backed firms) han enfrentado un número récord de quiebras en 2024, con 110 casos registrados, concentrados principalmente en los sectores de consumo y salud. Entre ellas destacan Converge One, una empresa estadounidense de software especializada en productos de seguridad cibernética y soluciones en la nube, y Joann, una tienda de telas y suministros para costura, que no lograron superar sus enormes deudas a pesar de intentos de reestructuración fuera de los tribunales. Joann incluso se declaró en quiebra dos veces en el último año, reflejando las dificultades que enfrentan estas empresas ante sus altos niveles de apalancamiento.
🌎 Mi recomendación 360
Mi recomendación 360
Este fin de semana realizamos con gran éxito la edición de enero de Wealth Mastery, ¡con entradas agotadas desde semanas antes! No te pierdas la próxima edición en mayo, donde podrás vivir un fin de semana transformador diseñado para llevar tus finanzas al siguiente nivel. Wealth Mastery está pensado para personas que buscan potenciar sus ingresos, optimizar su economía y alcanzar la tan anhelada libertad financiera. ¡Aquí te dejo el link!
En el radar
Martes.
Reportes empresariales: Starbucks (Q1).
Miercoles
Estados Unidos: Anuncio de la tasa de interés del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Japón: Publicación de las actas de la última reunión del Banco de Japón.
Reportes empresariales: Meta (Q4), Microsoft (Q2), Tesla (Q4).
Jueves
Estados Unidos: Publicación de estimación del PIB del Q4.
Unión Europea: Anuncio de la tasa de interés del Banco Central Europeo, estimación del PIB del Q4, datos de desempleo de diciembre.
Reportes empresariales: Apple (Q1), Blackstone (Q4), BBVA (Q4).
Viernes
Estados Unidos: Publicación de datos de ingresos y gastos personales de diciembre.
Unión Europea: Encuesta sobre expectativas del consumidor.
Francia: Tasa de inflación armonizada de precios al consumidor (IPCA) de enero.
Alemania: Información del mercado laboral de diciembre, ventas minoristas de diciembre y tasas de inflación IPC e IPCA de enero.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com