Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
22 de Agosto de 2024
Sponsored by
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy en The Revolution te cuento sobre el más reciente capítulo en la historia de tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas, esta vez con los productos lácteos como protagonistas. Por otro lado, en The Game Changer, vemos con el ejemplo de Ford cómo las expectativas de las grandes empresas no siempre se ajustan al mercado.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
China abrirá una investigación sobre productos lácteos de la Unión Europea.
Tan sólo un día después de que la Unión Europea confirmó que va a subir los aranceles a muchos de los vehículos eléctricos importados de China, el país asiático devolvió el golpe el miércoles y anunció que abrirá una investigación antisubvenciones sobre productos lácteos importados de la UE, para ver si los productores europeos reciben subsidios injustos por parte del gobierno. Un capítulo más en esta historia de tensiones comerciales.
El Ministerio de Comercio anunció que por una petición de la Asociación Lechera de China y la Asociación de la Industria Lechera de China, examinará cerca de 20 subsidios diferentes que podrían estar beneficiando a la industria de lácteos europea con apoyo financiero para equipos agrícolas, ingresos complementarios para jóvenes agricultores, subsidios ambientales y administrativos, entre otras ayudas. Y al parecer esto les podría llevar 18 meses.
La Unión Europea es uno de los exportadores de lácteos más grandes del mundo y China es el segundo importador más importante de su leche descremada y leche en polvo. De hecho, la Unión Europea es la segunda fuente más importante de productos lácteos, representando al menos un 36% de sus importaciones el año pasado.
Esta no es la primera vez que China hace algo así, en enero abrió un sondeo antidumping sobre el brandy europeo, y apenas en junio hizo lo mismo sobre las importaciones de productos porcinos de la Unión Europea. Ahora va sobre los quesos, leches y cremas de consumo humano.
El representante de la Comisión Europea dijo que la UE va a estar muy al pendiente de la investigación china y va a intervenir cuando lo vea necesario para asegurarse de que la investigación siga las reglas de la Organización Mundial del Comercio, asegurando que va a defender los intereses de la industria de lácteos europea y su apoyo a los agricultores. La Asociación Europea de Lácteos también se pronunció haciéndole segunda a la UE.
Este sólo es un golpe más a la disputa comercial del último año entre Pekín y Bruselas, que arrancó con la investigación que inició en septiembre del año pasado la Unión Europea sobre el apoyo gubernamental “injusto” para los fabricantes de vehículos eléctricos. Y no olvidemos que la UE también está investigando el apoyo chino para las compañías de turbinas de viento.
💸 Game Changer
Ford ajustó las velas y dio un golpe en el timón sobre sus planes para los autos eléctricos.
La empresa multinacional estadounidense fabricante de automóviles, está ajustando su enfoque en vehículos eléctricos, reduciendo inversiones y abandonando planes para algunos modelos totalmente eléctricos. En lugar de eso, la compañía se enfocará más en tecnologías híbridas, citando la débil demanda de consumidores y los desafíos de la cadena de suministro. Aunque la inversión en vehículos eléctricos puros bajará, Ford seguirá adelante con la producción de una camioneta comercial totalmente eléctrica para 2027 y otros modelos de largo alcance.
John Lawler, director financiero de Ford, dijo en una conferencia que “la naturaleza competitiva del mercado está cambiando a nivel mundial”. Para él, eso significa que los vehículos eléctricos deberían ser rentables y, si no lo son, harían cambios, ajustes y tomarían “decisiones difíciles”. En este sentido, aseguró que las inversiones en vehículos eléctricos ahora representan un 10% menos de los planes establecidos, una caída del 40 al 30%.
Ford tenía el ambicioso objetivo de desarrollar una capacidad para fabricar hasta dos millones de vehículos eléctricos para 2026, un objetivo que abandonó en 2023. Esto se dio por la ralentización en el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, especialmente en Estados Unidos y Europa.
Este panorama sin duda desafía la meta del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de que los vehículos eléctricos representen la mitad de las ventas para 2030, en medio de los debates políticos sobre su futuro.
Este cambio de rumbo de Ford refleja la complejidad de equilibrar la innovación tecnológica con las realidades del mercado y las expectativas políticas. A medida que la competencia global se intensifica y las preocupaciones de los consumidores persisten, el camino hacia una adopción masiva de vehículos eléctricos parece cada vez más desafiante, dejando en el aire el ambicioso objetivo de una transición rápida hacia la movilidad eléctrica en Estados Unidos.
Sponsored by Delfi
¿Quieres implementar IA en tu empresa en menos de 4 semanas? En un mundo donde la tecnología define el éxito, Delfi IA ha ayudado a más de 300 organizaciones a liderar su industria gracias a la inteligencia artificial.
El próximo 27 de agosto, Delfi IA lanza una nueva edición de su Workshop IA. Este programa ofrece acceso a sesiones en vivo, su software exclusivo, y un mes de consultoría personalizada para que tu empresa pueda aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece. En un entorno tan competitivo, quedarse atrás no es una opción. Además, si no obtienes resultados, te devuelven tu dinero.
Lleva el potencial de tu empresa al siguiente nivel con la inteligencia artificial. Inscríbete aquí y utiliza el cupón 25Dinero para obtener un 25% de descuento. Los lugares son limitados, ¡no te quedes fuera!
🍫 Snacks financieros
Shein, la empresa de moda rápida china, demandó a Temu, su contraparte estadounidense, por robo de secreto industrial, falsificación, violación de derecho intelectual y publicidad engañosa. ¿El burro hablando de orejas?
El Departamento de Trabajo estadounidense admitió este miércoles que contó de más. Resulta que en los 12 meses que terminaron en marzo, se crearon 818,000 menos trabajos de los que habían informado inicialmente.
Walmart soltó todas sus acciones de JD.com, la empresa de e-commerce más grande de China. Después de que a finales del año pasado el gigante estadounidense dijo tener 289 millones de acciones de JD, el martes anunció que ya no tenía ni una.
Target anunció que sus ventas subieron un 2% en su segundo trimestre, después de más de un año estancadas. A Wall Street le gustó la noticia y este miércoles las acciones de la empresa subieron un 10.3%.
🌎 Mi recomendación 360
Seguramente has escuchado mucho ya sobre la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador. Pero, ¿qué piensan las instituciones financieras? Te recomiendo esta nota de Animal Político para estar al tanto de la discusión, sobre todo ante la alarma de posibles riesgos para la economía mexicana.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com