Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
22 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la confianza del consumidor en Estados Unidos subió en julio a su mejor nivel en cinco meses, pero el miedo a que la inflación regrese fuerte sigue presente. En The Game Changer te cuento que el Reino Unido se alió con OpenAI para meterle IA a servicios públicos en áreas como justicia y defensa, y atraer más inversión tech al país.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La confianza del consumidor en Estados Unidos mejoró en julio, aunque persisten temores inflacionarios
En julio, la percepción de los consumidores estadounidenses sobre la economía mostró señales de recuperación, impulsada por una mejora en los indicadores clave. Sin embargo, el miedo a que la inflación vuelva a repuntar sigue afectando la confianza general.
El Índice de Confianza del Consumidor, publicado por la Universidad de Michigan, subió de 60.7 puntos en junio a 61.8 en julio, su mejor nivel en cinco meses y ligeramente por encima del pronóstico de 61.5.
El Índice de Condiciones Actuales avanzó a 66.8 desde los 64.8 del mes anterior, superando con creces las expectativas del mercado, que apuntaban a 63.9.
El Índice de Expectativas, que refleja cómo ven los consumidores el panorama económico en los próximos meses, subió apenas a 58.6 desde 58.1, evidenciando un optimismo moderado.
Según Joanne Hsu, directora de la encuesta, mientras los consumidores no sientan certeza de que la inflación está bajo control, difícilmente mejorará la confianza de manera sostenida.
A 12 meses, los consumidores esperan una inflación de 4.4% (desde 5.0%), y a largo plazo, de 3.6% (desde 4.0%). Aun así, consideran que hay un riesgo real de que las presiones inflacionarias resurjan.
Aunque los indicadores muestran una recuperación leve en la confianza del consumidor, los estadounidenses siguen cautelosos. El hecho de que la percepción general se mantenga 17% por debajo de los niveles de diciembre de 2024 refleja un descontento persistente con la situación económica actual. La inflación, aunque en descenso, aún ronda como una amenaza y limita la recuperación del optimismo. Para que la confianza realmente repunte, no bastan pequeños avances; se necesita estabilidad sostenida en los precios y en las políticas económicas. Por ahora, el ánimo mejoró, pero sigue lejos de alcanzar la normalidad.
💸 Game Changer
Reino Unido se alió con OpenAI para fortalecer su estrategia de inteligencia artificial
El nuevo gobierno británico de Keir Starmer quiere poner al Reino Unido en el mapa como potencia en inteligencia artificial, y para eso acaba de firmar una alianza estratégica con OpenAI. La idea es atraer inversión, mejorar servicios públicos y competir contra gigantes como Estados Unidos y China, aunque no todos están convencidos de que esto sea una jugada tan ganadora.
El Reino Unido y OpenAI acordaron colaborar en una asociación estratégica para impulsar la inversión en IA. OpenAI se comprometió a “explorar” la inversión en infraestructura, como centros de datos y contratación de personal en el país, aunque no detalló montos concretos.
A cambio, el gobierno británico buscará integrar la tecnología de OpenAI en áreas como justicia, defensa, seguridad y educación, lo que implicaría utilizar datos de millones de ciudadanos para crear servicios digitales automatizados.
Aunque tiene talento y centros de investigación como DeepMind, el país aún está lejos del nivel de inversión de potencias como Estados Unidos ($109,100 millones de dólares) y China ($9,300 millones). En comparación, el Reino Unido sólo recibió $4,500 millones en inversión privada en IA en 2024, según el AI Index Report 2025 de Stanford.
En enero, el secretario digital Peter Kyle presentó el “AI Opportunities Action Plan” y propuso zonas especiales de crecimiento para IA. El gobierno ya destinó £2,000 millones de libras esterlinas (~$2,600 millones de dólares) para esta estrategia. Además, firmó acuerdos similares con Anthropic en febrero y con Cohere en junio.
Algunos sectores, como el de las industrias creativas, critican al gobierno por su disposición a modificar leyes de copyright para que empresas como OpenAI puedan usar contenido con derechos para entrenar sus modelos. También preocupa que se genere una dependencia tecnológica en lugar de empoderar a las propias empresas británicas.
El Reino Unido quiere pasar de ser espectador a protagonista en la carrera global por la inteligencia artificial. Esta alianza con OpenAI pinta como un paso importante para atraer inversión, generar empleos bien pagados y mejorar servicios públicos con ayuda de la tecnología. Sin embargo, también levanta preguntas sobre la soberanía tecnológica y el riesgo de depender demasiado de grandes jugadores internacionales. Si el gobierno logra equilibrar innovación con autonomía, podría convertir esta movida en una verdadera transformación digital nacional. Pero si no, podría quedarse como simple usuario —o “AI taker”— en vez de creador del futuro.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump anunció que busca renegociar el T-MEC en 2026, con el objetivo de frenar la deslocalización de empleos y proteger la industria estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz. A partir del 1 de agosto, entrará en vigor un nuevo esquema de aranceles con una tarifa base del 10%, y se mantendrán impuestos sobre el 25% de exportaciones mexicanas y canadienses si no hay avances en temas como el fentanilo y el control fronterizo.
La fintech mexicana OCN invertirá $150 millones de dólares en México durante los próximos 18 meses para triplicar su flota de autos de 5,000 a 15,000 unidades y apoyar a conductores de plataformas como Uber en ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara. Actualmente, más del 80% de los conductores de transporte privado en México no son dueños de sus vehículos, y con este modelo de renta con opción a compra, pueden llegar a ganar hasta ocho veces el salario mínimo.
Wall Street cerró mixto este lunes 21 de julio, el Dow Jones bajó 0.04%, mientras que el S&P 500 subió 0.14% y el Nasdaq avanzó 0.38%, en un contexto de cautela ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto. Destacaron las ganancias de Verizon (+4.04 %) y Alphabet (+2.72 %), mientras que Tesla retrocedió 0.34%.
Ryanair duplicó sus ganancias trimestrales al registrar €820 millones de euros (~$950 millones de dólares) entre abril y junio, frente a los €360 millones de euros (~$421 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior, impulsada por el aumento en la demanda de viajes en Europa. Para evitar posibles aranceles del 30% que Estados Unidos aplicaría a importaciones europeas desde el 1 de agosto, la aerolínea evalúa registrar nuevos aviones Boeing en el Reino Unido, donde el acuerdo comercial con Estados Unidos elimina dichos aranceles.
Rappi anunció una alianza con OpenAI para ofrecer acceso gratuito a ChatGPT Plus a sus usuarios RappiPro Black en 8 de los 9 países donde opera, incluido México, donde ya cuenta con presencia en más de 110 ciudades y 98,000 repartidores registrados. La plataforma busca consolidarse como superapp al integrar inteligencia artificial en sus servicios, sumándose a una tendencia que también exploran empresas como MercadoLibre y Uber.
🌎 Mi recomendación 360
¿Y si te dijera que no necesitas más fuerza de voluntad para cuidar tu salud, sino más amor por ti mismo? Aquí te dejo un artículo que revela que cambiar la disciplina por la devoción —entendiendo esta como un compromiso con lo que te inspira y te conecta contigo— puede ser la clave para formar hábitos duraderos. Si sientes que te cuesta mantener rutinas saludables, tal vez no sea falta de control… sino falta de propósito. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com