Daily Revolution
¡Las remesas en su peor nivel! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
3 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que las remesas cayeron 12.1% en abril, el peor registro para cualquier mes en casi 13 años, en medio de políticas migratorias más duras en Estados Unidos. En The Game Changer te cuento cómo xAI, la startup de Elon Musk, planea hacer una venta de acciones que valuaría la empresa en $113,000 millones de dólares.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Las remesas se fueron en picada, con un desplome del 12% en abril pasado
El dinero que mandan los paisanos desde Estados Unidos a México se está yendo en caída libre. Abril cerró con un desplome del 12.1%, marcando el peor registro para cualquier mes en casi 13 años, sólo superado por septiembre de 2012, cuando las remesas cayeron 19.6%. Y eso que el temido impuesto de Donald Trump sobre las remesas ni siquiera ha llegado.
En abril pasado, México recibió $4,761 millones de dólares en remesas, una cifra que no veíamos tan baja en un mes de abril desde la crisis del 2009. Comparado con abril del año pasado, es una caída del 12.1% y si lo medimos contra marzo, la caída fue del 7.4%.
Este año ya lleva dos meses en rojo: febrero cayó 0.8% y abril fue el golpe más fuerte. Entre enero y abril, el total de remesas sumó $19,015 millones, 2.5% menos que en 2024. La última vez que hubo una caída cuatrimestral fue en 2013.
¿La razón? Las políticas antimigrantes de Trump están asustando a la gente. Muchos ya no salen a trabajar por miedo a ser deportados y eso afecta directamente el flujo de dinero que mandan a sus familias. "Sin trabajo, no hay remesas", explicó una analista.
Por si fuera poco, Trump quiere meterle un impuesto del 3.5% a las remesas. Si pasa, al menos 40 millones de latinos —incluyendo mexicanos— tendrían que pagar más por enviar dinero. México sería el más afectado, perdiendo hasta $2,600 millones al año.
Países como El Salvador también la pasarían mal, porque las remesas son clave para su economía. Si la gente deja de mandar dinero, algunas familias podrían verse obligadas a migrar… o quedarse sin opciones. Un círculo vicioso.
Las remesas están en crisis: caídas históricas, políticas migratorias duras y un impuesto que podría empeorar todo. Si no cambia algo pronto, miles de familias en México y Centroamérica la pasarían mal. Aunque, desde el Gobierno mexicano, las autoridades han señalado que trabajan para evitar el impuesto de Trump.
¿Tus clientes pagan a 30, 60 o 90 días?
No dejes tu operación en pausa por los plazos de pago.
Con Equity Link puedes adelantar el cobro de tus facturas y tener liquidez inmediata .
Sin deuda. Sin papeleos eternos. Solo capital listo para impulsar tu crecimiento.
⚙️🤝🏻 Es momento de activar el flujo de tu negocio.
💸 Game Changer
Elon Musk acelera xAI con una venta de acciones valuada en $113,000 millones de dólares
Elon Musk no para. Ahora está moviendo las piezas de su startup de inteligencia artificial, xAI, que acaba de lanzar una jugada financiera gigante: vender acciones con una valuación total de $113,000 millones de dólares. Esto después de que xAI se fusionara con X —antes Twitter—, en uno de los movimientos más comentados del año.
Primero, la jugada clave: una tender offer de $300 millones de dólares donde los empleados pueden vender sus acciones. Esta jugada no sólo permite que más gente entre al negocio, sino que también valida la valuación que se le dio a xAI tras la compra de X en marzo: xAI vale $80,000 millones y X $33,000 millones.
El plan no termina ahí. Después de esta venta, se viene una ronda de inversión más grande donde sí se ofrecerán acciones nuevas. Todo esto se cocina mientras Musk vuelve a enfocarse 100% en sus empresas, después de alejarse de un rol en el gobierno de Trump que terminó con drama político.
Lo interesante es cómo Musk quiere mezclar los cerebros y la tecnología de xAI con la data y el alcance que tiene X. Su idea es que los modelos de IA se entrenen con la información de la red social y se beneficien mutuamente. No ha explicado del todo cómo funciona esta integración, pero pinta a ser un combo explosivo.
En paralelo, xAI también está buscando financiamiento extra por $5,000 millones a través de préstamos y bonos de alto rendimiento, con Morgan Stanley liderando esa movida. Todo esto mientras Musk sigue cerrando acuerdos estratégicos: Grok —su chatbot— ya está en Telegram y también estará en la nube de Microsoft.
Además, Neuralink —su startup de implantes cerebrales— también está levantando fondos. Acaba de conseguir $600 millones, subiendo su valuación a $9,000 millones —el doble de lo que valía en 2023—. Parece que Musk está en modo “build everything at once” sin frenar ni un segundo.
Elon Musk está apostando fuerte por el futuro de la inteligencia artificial con xAI, moviendo dinero, fusionando empresas y cerrando alianzas clave. Con una valuación brutal de $113,000 millones, la nueva venta de acciones y más inversiones en el radar, queda claro que esto apenas empieza.
🍫 Snacks financieros
La inflación de la Eurozona en mayo rondó el objetivo del BCE de 2.0%, con Alemania en 2.1%, España en 1.9%, Italia en 1.7% y Portugal en 2.3%. Ante este panorama y una economía débil, el BCE podría recortar las tasas por séptima vez consecutiva este jueves.
Uber nombró a Andrew Macdonald como su nuevo COO y presidente, el primero desde 2019, en una reestructura que busca repartir responsabilidades y fortalecer su negocio de movilidad, entregas y vehículos autónomos. Macdonald, que se unió en 2012, recibirá $5 millones de dólares en acciones y reportará directamente al CEO, Dara Khosrowshahi, quien aclaró que no planea dejar la empresa.
Alphabet, matriz de Google, destinará al menos $500 millones de dólares a lo largo de 10 años para reforzar su estructura de compliance como parte de un acuerdo con accionistas que lo demandaron por prácticas anticompetitivas. Aunque no admitió culpa, la empresa creará un comité independiente y reformará sus procesos internos tras múltiples derrotas legales en Estados Unidos que podrían llevar a su fragmentación.
El Reino Unido deberá invertir £68,000 millones de libras (~$87,000 millones de dólares) hasta finales de 2030 para modernizar sus fuerzas armadas con tecnologías como inteligencia artificial, drones y submarinos de ataque, según una revisión estratégica de defensa. El plan incluye £15,000 millones de libras (~$19,000 millones de dólares) en nuevas armas nucleares, hasta 12 submarinos Aukus y una inversión de hasta £12,000 millones de libras (~$15,000 millones de dólares) en el desarrollo de aviones de combate GCAP.
Merck presentó una oferta no vinculante de más de $3,000 millones de dólares por la biotecnológica suiza, MoonLake Immunotherapeutics, cuyo valor de mercado es de $2,600 millones, en un intento por reforzar su pipeline ante la próxima expiración de la patente de Keytruda, medicamento contra el cáncer, en 2028.
🌎 Mi recomendación 360
¿Ya escuchaste del nuevo podcast de GBM+ en el que participaré, junto a mi gran amigo Andrés Olea, llamado “El Arte de Invertir”? Este 4 de junio comienza este proyecto, un podcast donde se cuestiona, se analiza y se replantea todo lo que creemos saber sobre las inversiones.
Prepárate para escuchar el primer episodio.
¿Qué te gustaría aprender sobre invertir que nunca te han explicado? ¡Siguenos en nuestras redes sociales!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Parece que hubo un error en el audio de ayer, que correspondía al texto del lunes