Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
26 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy en The Revolution te cuento sobre Meta Connect 2024, el evento donde la compañía presentó unos lentes de realidad aumentada que prometen revolucionar la industria tech. Además, ayer se anunciaron cambios importantes en algunos puestos clave de OpenAI; sin embargo, salieron reportes en prensa que hablan de que, en realidad, más que la sustitución de algunos nombres, la compañía detrás de ChatGPT estaría buscando dejar su misión únicamente altruista para conseguir utilidades económicas. Te cuento de esto en The Game Changer.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
En un evento muy al estilo Apple, Meta presentó el prototipo de sus smart glasses con inteligencia artificial llamados Orion.
Este miércoles, Meta celebró su conferencia anual Connect 2024 en la sede central de la compañía en Menlo Park, California. Mark Zuckerberg aprovechó el espacio para presentarle al mundo uno de sus últimos juguetitos: los Orion. Se trata de los primeros lentes inteligentes desarrollados por la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp. Esta tecnología, basada en inteligencia artificial, acerca al CEO de Meta a uno de sus más grandes sueños, que es consolidar el metaverso.
Pero, ¿qué onda con los lentes? Parecen unos lentes de sol con un armazón bastante grueso, pero en realidad son unas gafas que generan hologramas y que, con IA, logran convertir el mundo físico en uno interactivo.
Básicamente los cristales de los lentes proyectan hologramas sobre los objetos presentes en el mundo real y ofrecen análisis del entorno para ofrecerle a los usuarios la capacidad de tomar decisiones.
Una de sus mayores ventajas es que no necesita de controles ni cables. Los lentes vienen acompañados por una pulsera que el usuario deberá ponerse para que Orion detecte los movimientos y pueda controlar el gadget.
Mark Zuckerberg calificó a los Orion como los lentes “más avanzados del mundo” y dijo que su nacimiento “marca la culminación de décadas de inventos trascendentales”. De hecho, le echó tantas flores a su nuevo producto que aseguró que su desarrollo fue “uno de los retos más difíciles que haya visto la industria tecnológica en la historia”.
Los lentes Orion todavía son un prototipo y no están disponibles para la venta al público, pues según Mark aún falta que sean “más pequeños y más fashion” para que puedan salir al mercado. Así que por lo pronto solo serán utilizados en pruebas por los empleados de Meta y por varios peces gordos de Silicon Valley como Jensen Huang de Nvidia y Steve Huffman de Reddit, quienes pudieron probar los lentes en el evento de ayer.
¿Qué más hubo en el Meta Connect 2024? Mark Zuckerberg también presentó los Meta Quest 3S, una versión más barata de sus famosos visores de realidad virtual Quest 3. Esta nueva versión costará solamente $299 dólares, frente a los $500 dólares de los Quest 3 y los $1,200 dólares que valen los Quest Pro.
La compañía también presentó actualizaciones para sus servicios de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, que ahora contarán con voces de celebridades como John Cena, Awkwafina o Judi Dench para el funcionamiento de los asistentes virtuales operados bajo Meta AI.
El evento de este miércoles dejó claro que, aunque uno de los grandes objetivos de Meta es consolidar el metaverso, tecnologías como la inteligencia artificial generativa y los dispositivos de realidad aumentada ocupan parte importante del corazoncito (y de los objetivos empresariales) de Mark Zuckerberg. El mercado tomó bastante bien los anuncios del Meta Connect 2024 porque las acciones de la compañía cerraron con una apreciación del 2%.
💸 Game Changer
La Chief Technology Officer de OpenAI dejará la compañía, en medio de una reestructuración total de la empresa.
OpenAI, la compañía detrás del popular ChatGPT y una de las empresas más populares del momento, anunció este miércoles una importante sacudida en su organigrama administrativo. Uno de los cambios que más sonaron fue el de Mira Murati, la Chief Technology Officer (CTO) de la empresa, quien dejará el cargo que ocupa desde 2018.
A sus 35 años, Mira Murati fue clave para consolidar el éxito comercial de ChatGPT, el motor de búsqueda que se logró crear con los desarrollos de GPT, el que, hasta la fecha, es uno de los mayores procesadores de texto y lenguaje del mundo.
Bajo su liderazgo tecnológico, OpenAI también fue pieza fundamental para el lanzamiento de Dall-E, el generador de imágenes de la compañía; así como de Codex, sistema especializado en el desarrollo de códigos.
Mira Murati anunció su salida de la compañía este miércoles a través de un correo electrónico interno, en el que aseguró que tomó la difícil decisión de dejar OpenAI “tras muchas reflexiones”. Por el momento no se ha anunciado un reemplazo para su puesto.
Pero la CTO no es la única que se va. Bob McGrew, el Chief Researcher Officer (CRO); y Barret Zoph, vicepresidente de investigación de OpenAI también anunciaron su salida este miércoles.
Estas renuncias se suman a una serie de salidas en el C-level de la compañía. De hecho, de los once fundadores originales de OpenAI, ya solamente quedan dos en el equipo, tras la salida este año de John Schulman, Ilya Sutskever y Greg Brockman.
Pero más allá de cambios en el equipo, parece que vendrá toda una renovación en la estructura de OpenAI. Según reportó Bloomberg ayer mismo, la junta directiva estaría considerando darle el 7% de participación en la empresa a Sam Altman, el CEO. ¿La condición? Que la compañía empiece un proceso de reestructura para convertirse en una empresa con fines de lucro. Como sabes, OpenAI nació con el firme propósito de generar un impacto social positivo, relegando las ganancias económicas. Esta visión, de hecho, les ha generado problemas legales con Elon Musk, uno de los fundadores. Sin embargo, pareciera que ahora la compañía podría adoptar un modelo de negocio que persiga utilidades al mismo tiempo de ayudar a la sociedad.
🍫 Snacks financieros
Google presentó una demanda en Bruselas contra Microsoft, a la que acusa de prácticas desleales en los servicios de computación en la nube, provocando menos opciones en el mercado y un aumento en los precios.
Shein está siendo investigada por los reguladores italianos, quienes creen que la compañía está dando información falsa sobre la sustentabilidad en los procesos de creación de la ropa que vende en línea.
Hooters tuvo que recurrir a los servicios de estructuración y abogacía de Accordion Partners y Ropes & Gray para intentar hacerle frente a la crisis de liquidez, incremento de deuda y desaceleración en las utilidades que ha enfrentado en los últimos meses.
Argentina parece que está sintiendo los efectos positivos de la terapia de shock del presidente Javier Milei pues la economía del país creció 1.7% durante julio, bastante más que el 0.6% que veían los analistas y muchísimo más que la contracción de 1.3% que sufrió el PIB argentino el año pasado.
Revolut, la popular fintech británica, planea debutar en el mercado mexicano en los primeros meses del próximo año, apenas reciba el visto bueno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que no llegó a un acuerdo con Aeroméxico para renegociar el contrato colectivo, por lo que el riesgo de que los pilotos de la aerolínea se vayan a huelga el 1 de octubre aumentó.
🌎 Mi recomendación 360
La fiebre del oro ha tomado fuerza recientemente, al punto que el precio de la onza ha subido un 30% en lo que va del año. El precio del metal dorado siempre revela ciertas dinámicas económicas que vale la pena poner atención. Acá te dejo un texto que explica algunas implicaciones.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com