Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
19 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la OCDE adviertió que los aranceles de Trump están golpeando la economía global, al estancar el crecimiento y aumentar la inflación. En The Game Changer, te cuento que Google hizo su compra más grande hasta la fecha: adquirió Wiz por $32,000 millones de dólares para reforzar su seguridad en la nube y competir con Amazon y Microsoft
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Los aranceles de Trump ponen al mundo contra las cuerdas
Trump lo hizo otra vez. Su política comercial agresiva está empujando al mundo a un escenario de menor crecimiento y más inflación, según la OCDE. ¿El resultado? Empresas congelando inversiones, consumidores gastando menos y mercados en pánico. Países como México y Canadá ya sienten el golpe, mientras que EE.UU se enfrenta a su crecimiento más débil en más de una década. Y lo peor de todo es que esto podría ser solo el principio.
La OCDE recortó su proyección de crecimiento mundial a 3.1% en 2025 y 3.0% en 2026, argumentando que la incertidumbre y los costos adicionales del comercio están frenando la economía. Antes, se esperaba una recuperación más sólida, pero la escalada de tensiones comerciales ha cambiado las reglas del juego.
Los países más golpeados son los que dependen de EE.UU por lo que México podría caer en recesión, mientras que Canadá verá su crecimiento reducido a menos de la mitad de lo previsto hace apenas tres meses. En Estados Unidos, la OCDE estima que su crecimiento anual caerá al 1.6% en 2026, su nivel más bajo desde 2011, si excluimos la pandemia.
Cuando el comercio se vuelve más caro, todo sube de precio. Los costos adicionales de importación se trasladan a los consumidores, generando una inflación mayor a la esperada. Esto significa que los bancos centrales no podrán bajar las tasas de interés pronto, lo que hace que el crédito siga caro y el crecimiento se frene aún más.
Los inversionistas ya están reaccionando. La semana pasada, el S&P 500 se desplomó un 10% desde su máximo de febrero, marcando su peor corrección en meses. Aunque Trump insiste en que su estrategia traerá beneficios a largo plazo, los mercados no están tan seguros.
La OCDE hizo una simulación en la que los aranceles suben 10 puntos porcentuales entre los principales bloques comerciales. ¿El resultado? La producción mundial caería un 0.3% en tres años y EE.UU perdería un 0.7% de su PIB. Si Trump sigue en este camino, la situación podría ser aún peor.
Trump está apostando fuerte por su estrategia de guerra comercial, pero los números no están a su favor. Sus aranceles están haciendo que todo sea más caro, desde el acero hasta los alimentos, afectando a consumidores, empresas y mercados. México y Canadá están entre los más golpeados, pero la economía de EE.UU tampoco se salva. Y aunque la OCDE advierte que la situación puede empeorar, todo depende de si Trump decide seguir escalando el conflicto o si la presión económica lo obliga a cambiar de rumbo. ¿Será que está jugando una partida de ajedrez con la economía global, o simplemente está apostando con fuego?
💡 La claridad financiera lo cambia todo.
Con la información correcta y el apoyo adecuado, estructurar tu estrategia patrimonial, optimizar tu riqueza y proteger tu legado es más fácil.
🎥 En este video te cuento cómo lo logré y cómo puede ser un punto de inflexión para ti. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
👉 Ve el video aquí
💸 Game Changer
Google tira la casa por la ventana y compra Wiz por $32,000 millones de dólares
Google acaba de soltar una bomba en el mundo de la tecnología: compró Wiz por $32,000 millones de dólares en efectivo, convirtiéndose en la adquisición más cara en la historia de la compañía. Con este movimiento, Alphabet, la empresa matriz de Google, refuerza su apuesta por la seguridad en la nube y busca pisarle los talones a gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Pero esta no es solo una compra más, es una declaración de guerra en el mundo del cloud computing.
Google llevaba meses intentando cerrar este trato. En 2023, las negociaciones con Wiz se congelaron por miedo a que los reguladores bloquearan la compra. Pero este año, todo cambió: ambas compañías retomaron las pláticas y en solo unos días sellaron el acuerdo, dejando atrás cualquier duda del pasado.
Alphabet sabe que el verdadero valor de Wiz no es solo su tecnología, sino su equipo de expertos en ciberseguridad. Por eso, además de los $32,000 millones de dólares, soltó $1,000 millones en bonos para asegurarse de que los empleados clave de Wiz se queden a trabajar en Google Cloud.
Google Cloud sigue rezagado frente a AWS y Azure, que dominan el mercado con 33% y 21% de participación, respectivamente. Pero con Wiz, Google busca diferenciarse ofreciendo la mejor seguridad en la nube, algo que cada vez es más crítico para las empresas que manejan datos sensibles.
No cualquier empresa logra un acuerdo de esta magnitud en apenas cuatro años de vida. Fundada en 2020 por ex miembros de la unidad de inteligencia cibernética 8200 de Israel, Wiz se convirtió en una de las startups de software de más rápido crecimiento. Hoy genera $700 millones de dólares en ingresos anuales y tiene la meta de llegar a $1,000 millones en 2025.
La compra de Wiz no pasará desapercibida para la Federal Trade Commission (FTC), que bajo la administración de Trump ha endurecido su postura contra las grandes tecnológicas. Aunque Google está apostando fuerte, el riesgo de que intenten frenar la adquisición sigue sobre la mesa.
Google no está jugando: con la compra de Wiz, demuestra que está dispuesto a gastar lo que sea necesario para ganar terreno en la seguridad en la nube. Sin embargo, aún falta ver si este movimiento le dará la ventaja definitiva frente a Amazon y Microsoft, o si los reguladores se interpondrán en su camino. Lo que es seguro es que la competencia en la nube acaba de subir de nivel.
🍫 Snacks financieros
Marcelo Ebrard, secretario de economía, descartó una recesión en México para 2026, aunque reconoció riesgos por la guerra arancelaria de Trump y la proyección de la OCDE de una contracción del 1.3% en 2025 y -0.6% en 2026. Además, anunció medidas para proteger la industria mexicana, incluyendo el fortalecimiento del programa ‘Hecho en México’ y apoyo a empresas como Mabe, que emplea a 24,000 personas en 15 plantas.
Volkswagen está reconsiderando sus planes de inversión en Norteamérica debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, priorizando opciones en el sureste de EE.UU en lugar de expandir en México. Ford y proveedores como Paslin también enfrentan incertidumbre, con aumentos de costos y paralización de decisiones de inversión en una industria que genera cientos de millones de dólares anuales.
Anthropic, valuada en más de $60,000 millones de dólares tras una recaudación de $3,500 millones, se enfocará en el mercado empresarial con nuevas funciones para optimizar el trabajo en reuniones y documentos. Además, planea lanzar un sistema de IA por voz y está en conversaciones con Amazon y ElevenLabs para acelerar su desarrollo.
Microsoft se asoció con la startup suiza Inait para desarrollar una IA basada en simulaciones de cerebros de mamíferos, utilizando 18 millones de líneas de código para mejorar aplicaciones en finanzas y robótica. Esta tecnología, derivada de un proyecto suizo de 20 años, promete modelos más eficientes y adaptables que aprenden de experiencias reales en lugar de sólo analizar datos preexistentes.
La red social X, propiedad de Elon Musk, ha recuperado una valuación de $44,000 millones de dólares, tras haber caído por debajo de $10,000 millones en septiembre de 2024, impulsada por su relación con Donald Trump y mejoras en sus ingresos. Además, X busca recaudar $2,000 millones de dólares en una ronda primaria para pagar más de $1,000 millones de deuda y está expandiendo su negocio con X Money y la integración de IA de xAI.
Thames Water busca acordar una inyección de capital en junio tras recibir interés de seis inversionistas, pero cinco de las ofertas implican pérdidas significativas para los acreedores y dependen de apoyo regulatorio. La empresa, con casi £20,000 millones de libras (~$25,600 millones de dólares) en deuda, ha postergado su apelación para aumentar tarifas en 31% mientras intenta evitar la renacionalización.
The Independent lanzará este mes "Bulletin", un servicio de noticias basado en IA de Google Gemini, con resúmenes generados por IA y supervisados por periodistas. La plataforma, patrocinada por WeAre8, busca ofrecer noticias rápidas y verificadas mientras los medios tradicionales enfrentan el impacto de la IA en la industria.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast, La Revolución de la Riqueza. Este episodio es especial. A partir de ahora, además de las entrevistas con grandes invitados, estaré compartiendo conversaciones en solitario sobre los temas que más impactan tu patrimonio y tu libertad financiera. En el episodio, podrás conocer por qué los ricos invierten diferente y qué puedes aprender de ellos, los costos ocultos de una hipoteca que casi nadie considera y la rentabilidad real de comprar una casa vs. invertir en CETES o el S&P 500. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com