Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
06 de enero 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento acerca del reporte de remesas y trabajo informal en noviembre de 2024, año en el cual se rompió récord en envío de remesas. En The Game Changer te cuento acerca del plan que tiene Amazon para competir con Starlink en el servicio de internet satelital.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Las remesas en 2024 rompieron récord
El 2024 fue un año histórico para las remesas enviadas a México, con cifras récord que reflejan la fortaleza y el esfuerzo de nuestros paisanos que trabajan en el extranjero. Este repunte no sólo impacta a miles de familias, sino también al panorama económico del país.
En noviembre de 2024, las remesas alcanzaron los $5,435 millones de dólares, marcando un aumento de 10.6% respecto al año anterior. Fue el mayor monto registrado para un penúltimo mes del año, rompiendo también récords en el acumulado anual.
De enero a noviembre, México recibió $59,518 millones de dólares, un incremento de 2.9% respecto a 2023. En los últimos 12 meses, el total llegó a $64,015 millones de dólares, consolidando el esfuerzo de los paisanos ante la incertidumbre política en Estados Unidos.
En gran parte, el repunte está ligado a la victoria de Donald Trump, quien prometió medidas migratorias más estrictas. Ante la amenaza de deportaciones y restricciones en los envíos, los migrantes aceleraron las transferencias en noviembre y probablemente lo harían en diciembre y enero.
La depreciación del peso en noviembre, del 17.08%, impulsó el poder adquisitivo de las remesas en un 23.89% ajustado por inflación. Este incremento benefició al consumo doméstico, sobre todo en familias de bajos ingresos, quienes son las principales receptoras.
Aunque se espera que las remesas crezcan 3.3% en 2025, los analistas destacan riesgos como posibles deportaciones masivas o una desaceleración en la economía estadounidense. Sin embargo, la resiliencia de las economías de los dos países podría mantener el dinamismo.
Las remesas en 2024 confirmaron su importancia como un pilar económico para México, alcanzando cifras récord y fortaleciendo el consumo interno. Aunque el panorama para 2025 trae desafíos como la política migratoria en Estados Unidos, el flujo de remesas seguirá siendo clave para mantener la estabilidad económica del país.
💸 Game Changer
Amazon y su plan para conquistar el espacio con internet satelital
Amazon comentó que sigue avanzando con su ambicioso Proyecto Kuiper, buscando competir contra Starlink, de Elon Musk, para ofrecer internet satelital en el Reino Unido. Aunque el proyecto aún está en proceso, promete revolucionar la conectividad en zonas mal servidas por los métodos tradicionales.
Kuiper, el proyecto satelital de Amazon, espera lanzar su constelación de satélites en 2025 y ofrecer internet de alta velocidad más tarde este mismo año. El objetivo es rivalizar con Starlink, operando en órbita baja para cubrir áreas desatendidas.
Amazon necesita el visto bueno de la autoridad de telecomunicaciones británica, Ofcom, para operar en el Reino Unido. Aunque la consulta pública sobre su licencia terminó en octubre, la decisión final aún está en proceso.
Amazon ha tenido reuniones con el Ministerio de Defensa del Reino Unido y colaborado en estudios para el UK Space Command. También ha explorado sinergias a través de Blue Origin, la otra empresa espacial de Jeff Bezos.
Mientras Kuiper se alista, Starlink ya opera en más de 100 países, incluyendo el Reino Unido, donde tiene 87,000 conexiones activas. La demanda de su servicio en regiones rurales es alta, con lista de espera en el sureste del país.
Además de internet satelital convencional, Kuiper explora servicios directos al dispositivo, como llamadas y mensajes desde celulares, útiles en emergencias y áreas sin cobertura. Se espera que Ofcom evalúe esta propuesta a principios de 2025.
El Proyecto Kuiper de Amazon marca un avance significativo en la competencia por el internet satelital. Aunque enfrenta retos como la aprobación regulatoria y el liderazgo de Starlink, promete ser una opción sólida para mejorar la conectividad en el Reino Unido, incluso en los lugares más remotos.
🍫 Snacks financieros
Shein, Temu y otras plataformas extranjeras de comercio en línea, a partir de 2025, deberán pagar IVA e ISR en México, lo que podría encarecer sus productos y afectar a los 5 millones de personas que venden mediante redes sociales. La Secretaría de Hacienda estima recaudar hasta $1,500 millones de pesos anuales con esta medida, nivelando la competencia con negocios locales.
La tasa de desocupación en México subió a 2.6% en noviembre de 2024, afectando a 1.6 millones de personas, mientras que el empleo informal alcanzó al 55.6% de la población ocupada, con 33.8 millones de trabajadores en estas condiciones.
Profeco, a partir de la próxima semana, sancionará a las gasolineras que suban precios injustificadamente, colocando lonas con la leyenda "No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios". En enero de 2025, el precio promedio de la gasolina regular ha alcanzado los $24.04 pesos por litro, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo mes de 2024.
Las ofertas públicas iniciales (IPO) en Estados Unidos se preparan para un resurgimiento en 2025, con un aumento de casi 60% en 2024, alcanzando $32,000 millones de dólares recaudados. Empresas como Medline y Genesys ya han solicitado salir a bolsa, impulsadas por un mercado de valores fuerte y políticas pro-empresariales que han generado un renovado interés por parte de inversionistas.
CrowdStrike ha recuperado más de los $30,000 millones de dólares en valor de mercado que perdió tras el incidente que provocó la mayor caída de IT de la historia, afectando a millones de dispositivos. A pesar de los daños, la compañía reportó una tasa de retención de clientes del 97% y un aumento del 29% en sus ingresos, alcanzando $1,000 millones en el tercer trimestre de 2024.
Meta anunció que Nick Clegg dejará su puesto como presidente de asuntos globales tras siete años, siendo reemplazado por Joel Kaplan, un republicano reconocido por sus relaciones con los conservadores. Este cambio ocurre justo antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la probable toma de control del Congreso por parte de los republicanos.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya es mañana! No te pierdas uno de los webinars más esperados del año. Mañana, martes 7 de enero, a las 7:00 p. m. (hora CDMX), daré mis predicciones financieras para 2025 y hablaré de oportunidades de inversión emergentes. Este 2024 acertamos siete de 11 predicciones y esperamos que en 2025 nos vaya todavía mejor. ¡Aquí te dejo el link para que te registres!
En el radar
Lunes
Alemania publicará los datos mensuales del IPC.
El Congreso de Estados Unidos presidirá el conteo de votos del colegio electoral, certificando la victoria de Donald Trump en las elecciones.
Miércoles
Australia publicará los datos mensuales del IPC.
Jueves
Perú anunciará su decisión sobre la tasa de interés.
Viernes
El presidente Joe Biden se reunirá con el Papa Francisco y la primera ministra italiana Giorgia Meloni en Roma.
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará argumentos sobre una ley que podría prohibir TikTok si no se vende a una empresa estadounidense.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com