Daily Revolution
¿Google y Nvidia bajo investigación de China? Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
05 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution te cuento que, según la primera encuesta del año de Banxico, los especialistas bajaron su estimación de crecimiento para México en 2025 a 1.0%, reflejando preocupaciones por la incertidumbre política, la inflación y el tipo de cambio. En The Game Changer te cuento que China reactivó investigaciones antimonopolio contra Google y Nvidia, y podría iniciar una contra Intel, como respuesta a los aranceles de Donald Trump.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
Spotify Technology SA $SPOT
Resultados positivos: 13.24%
Las acciones de Spotify subieron 13% después de que la compañía reportó su primer año completo de ganancias, con un ingreso neto de $1,230 millones de dólares. En su reporte del cuarto trimestre, la empresa superó las expectativas en ingresos, alcanzando $4,575 millones de dólares frente a los $4,520 millones de dólares esperados, aunque no cumplió con las estimaciones de utilidad por acción, que fueron de $1.90 frente a los $2.15 esperados. Los usuarios activos mensuales llegaron a 675 millones, superando los 664 millones proyectados. La utilidad operativa fue de $515 millones de dólares, ligeramente por debajo de lo anticipado.
Ferrari N.V. $RACE
Resultados positivos: 7.08%
Ferrari reportó un aumento del 21% en sus ganancias netas, alcanzando $1,650 millones de dólares en 2024, mientras que los ingresos netos anuales subieron un 12%, hasta los $7,250 millones de dólares. Respecto al guidance, la compañía espera que sus ingresos aumenten un 5% en 2025, superando los $7,550 millones de dólares, y prevé un crecimiento de al menos 5% en sus ganancias operativas ajustadas.
🚀 The Revolution
Crecimiento a la baja: PIB de México apenas llegaría al 1% en 2025
Según la primera encuesta del año realizada por Banxico, los especialistas han ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025, estimando que el PIB avanzará apenas 1.0%, por debajo del 1.12% proyectado en la estimación anterior. Este recorte refleja las preocupaciones de los especialistas sobre la incertidumbre política, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la desaceleración de la economía global. A pesar de que algunos indicadores muestran estabilidad, los riesgos siguen latentes y el país enfrenta desafíos importantes para mantener el crecimiento en el corto y mediano plazo.
Este es el segundo ajuste consecutivo en la proyección de crecimiento del PIB, según la encuesta realizada por Banxico a 37 analistas del sector privado. Las estimaciones de los especialistas varían ampliamente, con pronósticos que van desde un máximo de 1.7%, hasta un preocupante mínimo de 0.2%, lo que evidencia la incertidumbre sobre el desempeño económico en los próximos meses.
Uno de los factores que más preocupa a los analistas es el tipo de cambio. Banxico ajustó su proyección y ahora estima que el dólar cerrará 2025 en $20.90 pesos por unidad, un incremento respecto a los $20.53 pesos previstos en la encuesta anterior. Para 2026, la cotización se elevaría aún más, alcanzando los $21.30 pesos por dólar, lo que refleja presiones externas y la posibilidad de volatilidad en los mercados.
En el ámbito de la política monetaria, los especialistas también realizaron ajustes. Se espera que la tasa de interés de referencia del Banco de México cierre el año en 8.50%, un incremento en comparación con el 8.38% estimado previamente. En cuanto a la inflación, se observó un ligero aumento en las previsiones: la inflación general pasaría de 3.80% a 3.83%, mientras que la subyacente subiría de 3.72% a 3.74%. Aunque estos cambios son marginales, reflejan las presiones inflacionarias que podrían afectar el poder adquisitivo de los hogares y el costo del crédito para las empresas.
A pesar de estas señales de desaceleración, el pesimismo en torno al futuro económico ha disminuido en comparación con meses anteriores. Según la encuesta, el 59% de los analistas prevé que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses, una cifra menor al 77% que opinaba lo mismo en la encuesta previa. Además, un 15% considera que el entorno mejorará, un aumento en comparación con el 10% registrado anteriormente. Estos datos sugieren que, aunque las expectativas siguen siendo moderadas, hay un ligero optimismo sobre la posibilidad de estabilidad económica.
México enfrenta un panorama económico desafiante en 2025, con expectativas de crecimiento cada vez más bajas y una tendencia alcista en el tipo de cambio y las tasas de interés. Sin embargo, la reducción en el pesimismo de los analistas indica que aún existen oportunidades para que la economía mexicana recupere terreno si las condiciones externas y la política económica logran generar estabilidad. En los próximos meses, la atención estará puesta en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, las decisiones de política monetaria y las estrategias del gobierno para impulsar la inversión y el consumo interno.
💸 Game Changer
China contraataca: investiga a Google, Nvidia e Intel en plena guerra comercial
China ha reactivado investigaciones antimonopolio contra Google y Nvidia, y está considerando abrir un caso contra Intel, en lo que parece ser una estrategia de presión en respuesta a los nuevos aranceles de Donald Trump. Con esta jugada, Pekín busca ganar ventaja en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, mientras la rivalidad entre ambas potencias sigue escalando.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) anunció que retomó una investigación contra Google, enfocada en el dominio del sistema operativo Android y su impacto en fabricantes chinos como Oppo y Xiaomi. Este caso había iniciado en 2019, pero se mantuvo en pausa hasta diciembre de 2024, justo antes de la llegada de Trump a la Presidencia.
Al mismo tiempo, Nvidia enfrenta una investigación desde diciembre de 2024 por supuestas violaciones a los acuerdos de su compra de Mellanox, una empresa israelí especializada en redes informáticas. A pesar de que China representa el 13% de las ventas globales de Nvidia, la compañía está en un terreno incierto, ya que las crecientes tensiones comerciales podrían limitar su acceso al mercado chino.
Otro gigante en la mira es Intel, cuyo mercado más grande es China, con ventas por $15,500 millones de dólares en 2024, representando el 29% de sus ingresos globales. Aunque la investigación aún no es oficial, la presión comercial entre ambos países podría acelerar su apertura en los próximos meses.
Estas acciones ocurren en un momento crítico, ya que Estados Unidos endureció sus restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China con el objetivo de frenar su desarrollo en inteligencia artificial. Además, Trump ha impulsado políticas proteccionistas que afectan directamente a las tecnológicas chinas, lo que ha intensificado la guerra comercial.
Las sanciones antimonopolio podrían derivar en multas millonarias o incluso en restricciones de mercado para las empresas estadounidenses. Mientras Trump y Xi Jinping preparan nuevas negociaciones, el mensaje de China es claro: está dispuesta a usar su poder regulatorio para hacer frente a las políticas de Estados Unidos.
China está jugando sus cartas con firmeza en la guerra comercial, utilizando investigaciones antimonopolio como una herramienta de presión contra Estados Unidos. A medida que las tensiones aumentan, las decisiones de ambos gobiernos en los próximos meses definirán el rumbo de la competencia tecnológica global, con posibles repercusiones para gigantes como Google, Nvidia e Intel.
🍫 Snacks financieros
México recibió $64,745 millones de dólares en remesas durante 2024, un aumento del 2.25% respecto a 2023, aunque con el menor dinamismo desde 2013, según Banxico. En diciembre, las remesas sumaron $5,228 millones de dólares, cayendo 4.9% anual, marcando la primera contracción para ese mes desde 2015.
Fibra Uno (FUNO) recibió autorización del SAT para constituir Fibra Next, un nuevo fideicomiso que separará sus activos industriales y sumará 1.5 millones de metros cuadrados con el portafolio Júpiter ¿El objetivo? Capitalizar el nearshoring mediante una OPI. Tras el anuncio, sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI) subieron 4% en la BMV.
La UE sigue adelante con la aplicación de la Ley de IA, que impone restricciones a modelos de alto riesgo y podría multar o prohibir el funcionamiento de las empresas que no la cumplan, a pesar de las amenazas de represalias de Trump. Mientras el presidente estadounidense impulsa un proyecto de $500,000 millones de dólares en infraestructura de IA, Bruselas busca equilibrar regulación e innovación en medio de presiones de Big Tech.
Microsoft contrató a tres investigadores clave de Google DeepMind, incluidos Marco Tagliasacchi y Zalán Borsos, quienes desarrollaron la función de podcasts generados por IA en Notebook LM. Esta movida forma parte de la estrategia de Mustafa Suleyman para potenciar Copilot y crear agentes de IA avanzados capaces de gestionar tareas como reservar vuelos y organizar calendarios.
El CEO de Apollo Global Management, Marc Rowan, pronosticó una ola de asociaciones entre fondos de capital privado y gestores de inversión, destacando que su empresa originó un récord de $220,000 millones de dólares en deuda en 2024 y mantiene una docena de alianzas con bancos para ampliar su capacidad de préstamo. Además, anticipó que la administración de Trump revertirá regulaciones bancarias, lo que fortalecerá la competencia en el sector de crédito privado y podría generar una gran consolidación de la banca regional.
🌎 Mi recomendación 360
Si alguna vez has escuchado el consejo de “duerme y mañana lo verás mejor”, la ciencia parece darle la razón a esta sabiduría popular. Aquí te dejo el link de un nuevo estudio que sugiere que nuestro bienestar mental y emocional fluctúa a lo largo del día, con las mañanas siendo el mejor momento para sentirnos bien y las noches cuando tendemos a estar más vulnerables. Pero más allá de los horarios, lo realmente importante es cuidar nuestro bienestar con hábitos saludables, descanso adecuado y un equilibrio emocional que nos ayude a enfrentar los desafíos diarios. ¡Escucha a tu cuerpo y dale el descanso y cuidado que merece!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com