Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
07 de enero 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento sobre el informe de empleo en México del IMSS de 2024, año en el que la creación de empleos formales disminuyó drásticamente. En The Game Changer te cuento acerca de los últimos movimientos en el sector tecnológico, con Tencent enfrentando acusaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos y Nvidia viéndose impulsada por la feria de tecnología más importante del mundo.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La creación de empleos en 2024 cerró por los suelos
El 2024 no fue un gran año para la generación de empleos en México, con cifras que dejaron claro que el dinamismo laboral sigue lejos de su mejor momento. El IMSS reveló datos que ponen en perspectiva los retos y altibajos de este periodo.
Durante todo el año, sólo se crearon 213,993 nuevos empleos formales, lo que representó una caída del 67.1% comparado con 2023. Este número no solo es bajo, sino que es el segundo peor desde 2009, mostrando una recuperación laboral bastante lenta.
Las cosas no mejoraron en diciembre, que cerró con una pérdida significativa de 405,259 empleos. Esto borró prácticamente todo el avance que se había logrado entre el periodo de julio a noviembre, dejando un sabor amargo en el balance final anual.
Al cierre del año, había 22.2 millones de plazas afiliadas al IMSS, lo que apenas significó un aumento de 1% respecto a 2023. Este crecimiento fue el más bajo desde el desplome laboral de 2020, causado por la pandemia, reflejando un mercado laboral estancado.
La mayoría de los trabajos formales eran permanentes (87%) frente a los eventuales (13%). Sin embargo, el crecimiento anual en los últimos dos meses del año fue de apenas 1%, quedando por debajo del promedio anual de 2% de los últimos años.
A pesar de los problemas, hubo sectores que destacaron. Los que más crecieron fueron transportes y comunicaciones (3.9%), comercio (2.8%) y electricidad (2.3%). Por estados, el Estado de México, Hidalgo y Guerrero fueron los que tuvieron los mejores resultados, con aumentos de más del 4%.
El 2024 fue un año difícil para el empleo en México. Aunque hubo avances en algunos sectores y estados, el ritmo de crecimiento general fue lento, con números que recuerdan a las peores épocas de la pandemia. Queda claro que aún hay mucho por hacer para recuperar la estabilidad laboral del país.
💸 Game Changer
Lo más reciente en tecnología: Tencent bajo acusación, Nvidia podría recibir un impulso en el CES y el mercado de chips se revitalizó
El mundo tech estuvo lleno de movimientos la última semana del año con la inclusión de Tencent en la lista del Pentágono por supuestos vínculos con el Ejército chino; Nvidia mostrando que seguirá creciendo en el CES —la mayor feria tecnológica del mundo—, y el impulso de empresas como Infineon Technologies en Europa, beneficiada por el boom de los autos eléctricos y la eficiencia energética. También se vio un resurgimiento en el mercado global de chips, con Foxconn impulsando a compañías como AMD y SK Hynix.
Tencent se llevó los reflectores al ser incluida en la lista del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que acusa a empresas de colaborar con el Ejército chino. Esto no implica sanciones inmediatas, pero sí daña su reputación. Sus acciones cayeron 7.5%, cerrando en $49.17 dólares, mientras la empresa insiste en que se trata de un malentendido.
En el CES, Nvidia volvió a captar la atención. A pesar de un 2024 con problemas como restricciones en China y defectos en sus chips Blackwell, se espera que el evento traiga noticias positivas. Las acciones de Nvidia subieron 4.7%, alcanzando $151.37 dólares.
En el mercado europeo, Infineon Technologies, una compañía alemana de chips, se vio impulsada por el boom de los autos eléctricos y la eficiencia energética, logrando un alza de 6.7%. Esto resalta cómo algunas empresas están aprovechando tendencias globales como la transición hacia energías más limpias.
El mercado global de chips también mostró señales de vida gracias a Foxconn, el gigante taiwanés que ensambla productos de Apple y Nvidia. Según el informe mensual de ingresos no auditados de la compañía para el mes de diciembre, sus ingresos impulsaron a empresas como AMD y SK Hynix, que vieron incrementos de 1.8% y 2.1%, respectivamente, en sus acciones.
El panorama para las grandes tecnológicas está lleno de altibajos. Mientras Tencent enfrenta acusaciones difíciles, Nvidia tiene una oportunidad de oro en el CES. A su vez, compañías como Infineon siguen demostrando que, a pesar de los retos, hay sectores de la tecnología que siguen creciendo y buscando nuevas oportunidades.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump desmintió un informe de The Washington Post que sugiere que reducirá su plan de aranceles, afirmando que su política seguirá siendo aplicable a importaciones clave para la seguridad económica y nacional, con aranceles de hasta un 60% para China y del 25% para México y Canadá. A pocos días de su toma de posesión, sus planes arancelarios generan tensiones en el comercio mundial, con empresas adelantando pedidos y alterando cadenas de suministro.
Michael Barr dejará su cargo como vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal en febrero de 2025, pero permanecerá como gobernador hasta 2032. Esta decisión se produce antes de la toma de posesión de Donald Trump, quien había prometido reducir regulaciones y consideraba la posibilidad de destituir a Barr, lo que podría haber generado una disputa legal.
Meta nombró a Dana White, CEO de UFC y cercano aliado de Donald Trump, para su junta directiva, en un esfuerzo por fortalecer la relación con la administración entrante de Estados Unidos. La compañía también incorporó a Charlie Songhurst, ex ejecutivo de Microsoft, y John Elkann, CEO de Exor, a su equipo directivo, con la intención de abordar áreas como la inteligencia artificial, los dispositivos portátiles y el futuro de la conexión humana.
Nippon Steel y US Steel demandaron al presidente Joe Biden después de que bloqueó su fusión de $15,000 millones de dólares, acusando interferencia política ilegal y acciones coordinadas de Cleveland-Cliffs para evitar la transacción. Trump, quien tomará posesión en dos semanas, instó a que US Steel permanezca independiente, resaltando que los aranceles podrían aumentar su rentabilidad, mientras que Biden citó preocupaciones de seguridad nacional para bloquear la compra.
BC Partners y Pollen Street Capital, dueños de Shawbrook, están considerando una venta o una oferta pública inicial (OPI) con un valor objetivo de £2,000 millones de euros (~$2,500 millones de dólares). Aunque inicialmente planearon la OPI en 2022, la suspendieron debido a los efectos de la inflación y el aumento de los costos de energía en sus clientes principales.
🌎 Mi recomendación 360
¡Es hoy! ¡Es hoy! No te pierdas uno de los webinars más esperados del año. Hoy, martes 7 de enero, a las 7:00 p. m. (hora CDMX), daré mis predicciones financieras para 2025 y hablaré de oportunidades de inversión emergentes. Este 2024 acertamos siete de 11 predicciones y esperamos que en 2025 nos vaya todavía mejor. ¡Aquí te dejo el link para que te registres!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Con razón la iniciativa para que trabajadores de Uber tengan Seguro Social