Daily Revolution
¡Salió el nuevo reporte de inflación en Estados Unidos! Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
13 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo el aumento de la inflación en Estados Unidos está complicando los planes de la Reserva Federal al reducir las probabilidades de un recorte en las tasas de interés. En The Game Changer te cuento acerca de la pérdida que sufrió SoftBank en su tercer trimestre fiscal, justo cuando se prepara para realizar una inversión considerable en infraestructura de inteligencia artificial con OpenAI, Nvidia y Microsoft.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
Heineken NV. $HEINY
Resultados positivos: 14.89%
Heineken reportó un aumento del 8.3% en su utilidad operativa en 2024, con €3,517 millones de euros (~ $4,850 millones de dólares), superando las expectativas del mercado. Sin embargo, su utilidad neto disminuyó un 57.6%, situándose en €978 millones de euros (~ $1,052 millones de dólares), debido a una depreciación de €874 millones de euros (~ $940 millones de dólares) en su inversión en China Resources Beer. Los ingresos totales aumentaron 5%, superando las expectativas del mercado.
🚀 The Revolution
La inflación en Estados Unidos puso en duda los planes de la Fed
La inflación en Estados Unidos subió más de lo esperado en enero de 2025, alcanzando el 3% anual. Este repunte, el más alto desde marzo de 2024, dificulta los planes de la Reserva Federal (Fed) de reducir las tasas de interés en el corto plazo. Aunque en los últimos meses se esperaba una relajación monetaria, el alza de precios podría obligar a la Fed a mantener su postura restrictiva por más tiempo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.5% en enero, por encima del 0.4% de diciembre y del 0.3% de noviembre. Este incremento mensual refleja una tendencia preocupante, ya que la inflación sigue alejándose del objetivo del 2%, anualizado, de la Fed.
Desde su punto más bajo en septiembre de 2024, que fue de 2.4%, la inflación ha escalado constantemente, sumando cuatro meses consecutivos de aumentos. Este comportamiento sugiere que el control de los precios sigue siendo un reto para la economía estadounidense.
El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, subió 0.4% en enero y se situó en 3.3% anualizado. Este dato es clave para la Fed, ya que refleja la inflación estructural de la economía y confirma que los aumentos de precios no son sólo un efecto temporal de factores volátiles.
El costo de la vivienda subió 0.4% en enero y acumula un aumento anual del 4.4%. La energía también empujó la inflación al alza, con un incremento mensual del 1.1%, mientras que la gasolina subió 1.8% en enero, aunque en los últimos 12 meses bajó 0.2%.
Con estos datos, la Fed tiene menos margen para bajar las tasas de interés en el corto plazo. A pesar de la presión del presidente Donald Trump para una reducción, la última reunión de la Fed en enero mantuvo las tasas en un rango de 4.25%-4.50%, frenando el ciclo de recortes que había iniciado en septiembre de 2024.
El repunte de la inflación en enero pone en duda los recortes de tasas que muchos esperaban este año. La Fed tendrá que evaluar si la tendencia inflacionaria es persistente antes de tomar decisiones sobre su política monetaria. Mientras tanto, los costos de vivienda y energía siguen presionando los precios, y los mercados estarán atentos a cómo reacciona el banco central en los próximos meses.
💸 Game Changer
SoftBank redoblará su apuesta en IA mientras lidia con pérdidas millonarias
SoftBank cerró su tercer trimestre fiscal con una pérdida de ¥369,200 millones de yenes (~$2,400 millones de dólares), lo que contrasta con los dos trimestres anteriores en los que había obtenido ganancias. La caída se debe principalmente al mal desempeño de sus Vision Funds, pero la compañía no se detiene y sigue adelante con una de las inversiones más ambiciosas en inteligencia artificial (IA) de la historia. Su plan incluye destinar cientos de miles de millones en los próximos años para desarrollar infraestructura de IA, un proyecto en el que se ha aliado con gigantes como OpenAI, Nvidia, Oracle y Microsoft.
Durante los últimos tres meses de 2024, SoftBank registró pérdidas superiores a los ¥369,200 millones de yenes (~ $2,400 millones de dólares), muy por debajo de las expectativas de los analistas, quienes proyectaban una ganancia de ¥234,000 millones de yenes (~ $1,500 millones de dólares).
El golpe más fuerte provino de sus Vision Funds, que registraron pérdidas por ¥352,700 millones de yenes (~ $2,300 millones de dólares), afectadas por la caída en la valuación de empresas tecnológicas en las que habían invertido, como la surcoreana Coupang y la china Didi.
A pesar de las pérdidas, SoftBank sigue adelante con Stargate, un megaproyecto de infraestructura de IA en el que planea invertir inicialmente entre ¥2.3 y ¥3.1 billones de yenes (~$15,000 a $20,000 millones de dólares). Este proyecto busca establecer centros de datos y redes avanzadas para soportar el crecimiento de la IA a gran escala.
Se estima que Stargate requerirá una inversión total de hasta ¥77.4 billones de yenes (~ $500,000 millones de dólares) en los próximos cuatro años, financiados a través de un esquema de préstamos internacionales y aportes de empresas tecnológicas líderes en el sector.
Como parte de esta estrategia, SoftBank también está preparando una inversión en OpenAI que podría oscilar entre ¥2.3 y ¥3.8 billones de yenes (de $15,000 a $25,000 millones de dólares), lo que convertiría a ChatGPT y su ecosistema en el centro de su plan de expansión en IA.
A pesar de las pérdidas financieras, Masayoshi Son, fundador de SoftBank, sigue apostando con fuerza por la inteligencia artificial. Su visión es clara: posicionar a SoftBank como un jugador clave en la próxima era tecnológica, sin escatimar en inversiones millonarias que podrían redefinir el futuro de la IA a nivel global.
🍫 Snacks financieros
Jamieson Greer, próximo representante comercial de Estados Unidos, afirmó que buscará reactivar las consultas energéticas bajo el T-MEC, argumentando que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses desde 2022. La administración de Trump podría instalar un panel arbitral junto con Canadá para resolver la disputa, tras la pausa en el proceso durante el gobierno de Joe Biden.
La Bolsa de Nueva York trasladará su operación de 143 años en Chicago a Dallas, donde se convertirá en NYSE Texas, destacando el atractivo del estado por su ambiente proempresarial y baja regulación. Texas ya alberga más de 300 sedes corporativas reubicadas en la última década y es el estado con más empresas cotizadas, con una capitalización de mercado superior a los $3.7 billones de dólares.
Las acciones tecnológicas chinas entraron en un mercado alcista, con el índice Hang Seng Tech subiendo 25% en el último mes, impulsadas por el avance de DeepSeek en inteligencia artificial, las empresas que encabezan esta racha alcista fueron Alibaba (+43%), Xiaomi (+34%) y BYD (+40%).
Chevron recortará entre 15% y 20% de su fuerza laboral global, afectando hasta 9,200 empleados de sus 46,000 actuales, como parte de un plan de reducción de costos que busca ahorrar entre $2,000 y $3,000 millones de dólares. La compañía enfrenta márgenes débiles y menores precios del petróleo, mientras su adquisición de Hess por $53,000 millones de dólares sigue en proceso.
La inversión en startups europeas de defensa y tecnología de seguridad alcanzó un récord de $5,200 millones de dólares en 2024, creciendo un 24% pese a la caída general del capital de riesgo, con empresas como Helsing y Tekever liderando la tendencia. Alemania superó al Reino Unido en financiamiento, con Múnich atrayendo casi $1,000 millones de dólares, mientras que la inversión en defensa, seguridad y resiliencia en Europa creció un 30% en dos años, contrastando con el estancamiento del sector de IA.
Foxconn confirmó su interés en adquirir parte de la participación de Renault en Nissan, pero solo si es necesario para una cooperación en vehículos eléctricos, con un posible acuerdo en uno o dos meses. Nissan, cuya participación cayó 6.3% en la bolsa de Tokio y acumula una caída del 13% en el año, enfrenta presión por la competencia china y planea recortar 9,000 empleos y un 20% de su capacidad de producción.
🌎 Mi recomendación 360
¡Dormir bien es clave para una vida plena y saludable! Lo que comes y bebes no solo afecta tu energía, sino también la calidad de tu descanso. Aquí te dejo un artículo que habla de cómo los expertos han descubierto que ciertos alimentos, como el jugo de cereza ácida, el kiwi y las dietas ricas en frutas, verduras y grasas saludables, pueden mejorar el sueño, mientras que los ultraprocesados y los azúcares añadidos pueden empeorarlo. Aunque aún se investiga el impacto exacto de la alimentación en el descanso, está claro que una dieta equilibrada puede ser tu mejor aliada para despertar con energía y sentirte imparable.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com