Daily Revolution
Moody’s mantiene la perspectiva negativa sobre China por tensiones comerciales. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Moody’s mantuvo la perspectiva negativa sobre China por tensiones comerciales, lo que podría afectar su perfil crediticio a largo plazo. En The Game Changer te cuento que Builder.ai es acusada de inflar ventas y ahora es investigada por fiscales de Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Moody’s no confía en el panorama comercial chino, manteniendo su perspectiva negativa
China sigue siendo la segunda economía más grande del mundo, pero eso no basta para calmar a las agencias de calificación. Moody’s, una de las más grandes, volvió a lanzar una señal de alerta este lunes manteniendo su perspectiva negativa sobre el país, aunque el foco ahora está en sus tensiones comerciales, no en la deuda interna.
En diciembre de 2023, Moody’s rebajó la perspectiva de China de "estable" a "negativa", preocupada por la deuda de gobiernos locales y el estado de las empresas estatales. Aunque la perspectiva sigue siendo negativa, para la agencia esas amenazas ya no pesan tanto gracias a políticas del gobierno que ayudaron a estabilizar la situación.
Ahora, Moody’s mantuvo la calificación A1 por un nuevo problema que no se puede ignorar: las tensiones con los socios comerciales, especialmente con Estados Unidos. La agencia cree que esas fricciones pueden afectar de forma duradera la economía china y su perfil crediticio.
El mes pasado, la tensión subió de nivel cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 145% a productos chinos. Aunque hubo una tregua comercial reciente, la incertidumbre sigue muy presente. Moody’s no está convencida de que este tema esté resuelto.
Al mismo tiempo, otras agencias también están bajando el pulgar. En abril, Fitch le bajó la nota a China hasta A, señalando que el rápido aumento de la deuda pública y el deterioro fiscal siguen siendo preocupantes. El mercado está atento a cómo reaccionarán otras instituciones ante este panorama complicado.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas chino trató de ponerle buena cara al asunto y dijo que mantener la nota actual es una señal positiva para su economía. Pero Moody’s dejó claro que mientras no se resuelvan las tensiones comerciales, su confianza seguirá en modo negativo.
Aunque China logró calmar algunas de sus amenazas internas, los conflictos con sus principales socios comerciales —en especial Estados Unidos— siguen siendo un gran dolor de cabeza. Moody’s no ve una mejora clara en el corto plazo y el futuro económico del gigante asiático pinta incierto si no baja la tensión con el resto del mundo.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
De unicornio a colapso total: Builder.ai bajo la lupa de Estados Unidos
La historia de Builder.ai parecía sacada de un manual de startups exitosas: tecnología de moda, inversores de peso y una valuación de $1,500 millones de dólares. Pero detrás del brillo había números inflados y decisiones dudosas. Hoy, la empresa está en quiebra y en la mira de fiscales en Estados Unidos.
Todo comenzó a tambalearse cuando Bloomberg publicó en marzo que varios exempleados acusaban a Builder.ai de haber inflado sus cifras de ventas más de una vez. Esto prendió las alarmas. Además, en febrero ya se había ido el CEO y fundador, Sachin Dev Duggal, lo que dejó al aire que algo no andaba bien.
En mayo, las cosas se pusieron serias. El 8 de mayo, el equipo legal de la empresa informó internamente que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York había enviado una citación. Pedían estados financieros, políticas contables y una lista de clientes. El mensaje fue claro: había que guardar todos los documentos, porque la investigación iba en serio.
Las sospechas se volvieron más creíbles cuando se reveló que Builder.ai había sobreestimado sus ingresos en un 300%. Los acreedores no perdonaron: un grupo liderado por la firma israelí Viola Credit se quedó con casi todo el flujo de caja de la empresa. Eso fue el principio del fin.
La situación ya era insostenible. La empresa, con sede en Londres, anunció que entraría en insolvencia y que un administrador tomaría el control para liquidar todo. Lo impactante es que apenas un año antes, en 2023, había levantado fondos de gigantes como Microsoft, el fondo soberano de Catar y hasta la IFC del Banco Mundial.
El nombre de Duggal no aparece en el correo interno filtrado, pero su salida justo antes de que todo se destapara levanta muchas cejas. Los fiscales aún no han comentado públicamente, pero el hecho de que estén involucrados es señal de que esto no es cualquier escándalo corporativo.
Builder.ai pasó de promesa tecnológica europea a ejemplo de cómo las cosas pueden descomponerse cuando se manipulan los números. Con fiscales en escena y millones en juego, esta historia todavía tiene capítulos por escribirse.
🍫 Snacks financieros
Las ventas manufactureras en Canadá habrían caído 2% en abril, según una estimación preliminar de Statistics Canada, tras una baja del 1.4% en marzo, la más fuerte en siete meses. El sector sigue en contracción, con el índice PMI cayendo a 45.3, su nivel más bajo desde mayo de 2020.
Las exportaciones automotrices mexicanas cayeron 7.1% anual en abril, tras haber crecido 6.2% en marzo, afectadas por una baja de 8.0% hacia Estados Unidos y de 1.3% al resto del mundo, en medio de incertidumbre por los aranceles. Aunque la tarifa se redujo de 25% a 15%, muchas armadoras no califican para este beneficio bajo el T-MEC, lo que mantiene elevados los costos y la volatilidad.
Tiendas 3B evalúa ingresar al negocio de remesas, tras un récord de $64,745 millones en remesas a México en 2024 (+2.25% vs 2023). Aunque en febrero 2025 hubo una caída del 0.8% ($4,459 millones), la cadena busca diversificarse, siguiendo el modelo de Oxxo y Walmart, cumpliendo con precio accesible, eficiencia y demanda.
Los precios del petróleo cerraron estables, con el Brent en $64.74/barril (-$0.04) y el WTI sin cambios en $61.53/barril, mientras el mercado espera la reunión de la OPEP+ el 31 de mayo, donde se podría decidir un aumento de 411,000 bpd en producción. La OPEP+ aún no ha discutido formalmente el incremento, aunque el aplazamiento de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea brindó un leve soporte a los precios.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast “La Revolució de la Riqueza”. En este episodio tuve una conversación con José Carlos Rodríguez Pueblita, un experto con una trayectoria impresionante en el mundo académico, privado y público.
José Carlos es profesor del área de Entorno Económico en el IPADE Business School, socio fundador de Quantor Advisors y de Pondera, además de haber sido secretario de Finanzas del Estado de Michoacán. Es economista por el ITAM y tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Pennsylvania.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com