Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
23 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento todo acerca de la decisión final del Panel de Controversias del T-MEC respecto al maíz transgénico. En The Game Changer te cuento de las soluciones que Google propuso sobre la demanda en la que fue acusada de monopolio por su buscador.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Golpe para México: Estados Unidos ganó el panel sobre maíz transgénico
La disputa por el maíz transgénico entre México y Estados Unidos llegó a su fin con un fallo que obliga al gobierno mexicano a modificar su postura. Aunque México defendió su decreto, el panel del T-MEC determinó que no cumple con las reglas del tratado.
En febrero de 2023, el gobierno de AMLO emitió un decreto prohibiendo el uso de glifosato y restringiendo el maíz transgénico, argumentando la protección a la salud pública y los derechos indígenas. Sin embargo, el Panel de Controversias del T-MEC concluyó que estas medidas carecían de sustento científico y no cumplían con los estándares internacionales.
Aunque México expresó su desacuerdo, aseguró que respetará la resolución. El gobierno destacó que el mecanismo de solución de controversias del T-MEC es clave para el tratado, incluso recordando un caso anterior favorable sobre reglas de origen en el sector automotriz. A pesar del revés, la administración reafirmó su compromiso con la protección de los maíces nativos y apoyará nuevas iniciativas legislativas en 2025.
Por su parte, Estados Unidos celebró el fallo. Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, resaltó que la decisión valida las preocupaciones sobre las políticas biotecnológicas mexicanas y su impacto en las exportaciones agrícolas. Después de casi cuatro años de negociaciones, Washington resaltó la importancia de basar las políticas comerciales en evidencia científica.
México tiene ahora 45 días para eliminar las restricciones al maíz transgénico. El gobierno estadounidense insistió en que este fallo fortalece el comercio justo y competitivo, mientras México se enfrenta al reto de ajustar sus políticas sin comprometer sus objetivos internos.
El caso refleja tensiones entre políticas locales y compromisos internacionales, marcando una nueva etapa en la relación comercial entre México y Estados Unidos bajo el T-MEC.
💸 Game Changer
Google está buscando un plan B para mantener el control del buscador
Google está en el ojo del huracán tras una sentencia que lo acusa de mantener ilegalmente un monopolio en el mercado de búsquedas en línea. Ahora, propone cambios para resolver el problema, pero sin soltar demasiado control.
Como ya les había contado en ediciones anteriores, en agosto, un juez dictaminó que Google violó leyes antimonopolio al pagar a gigantes como Apple y Samsung para ser el buscador predeterminado en navegadores y smartphones. Como solución, el gobierno propuso medidas drásticas, como la venta de Chrome y restricciones para futuros acuerdos de exclusividad. Google respondió con su propio plan: flexibilizar estos contratos, permitiendo más opciones de buscadores en dispositivos.
La empresa sugirió que marcas como Apple puedan elegir buscadores distintos para sus usuarios y que dispositivos Android instalen otras apps sin incluir obligatoriamente Google Search o Gemini, su asistente de IA. Según Google, estos cambios cumplirían con el fallo sin poner en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios.
El caso no sólo afecta a Google, sino que puede transformar la industria tecnológica. En 2021, Google pagó $26,300 millones de dólares por acuerdos de exclusividad, y sus ingresos de búsqueda y publicidad alcanzaron $175,000 millones el año pasado. Mientras tanto, otras empresas como Apple, Meta y Amazon enfrentan demandas similares por supuestos monopolios en diferentes sectores, como el marketplace de Meta.
Google busca que el juez tome decisiones menos extremas y argumenta que las propuestas del gobierno son excesivas, recordando casos previos donde los tribunales evitaron tomar control total sobre las empresas demandadas. Propuso limitar los cambios a tres años, frente a los diez que sugiere el gobierno.
Lo que está en juego es enorme: desde el futuro de Google y su dominio en búsquedas, hasta posibles cambios para regular a los gigantes tecnológicos en el futuro cercano.
🍫 Snacks financieros
Palantir y Anduril están formando una alianza con empresas como SpaceX, OpenAI y Scale AI para competir por una mayor participación del presupuesto de defensa de $850,000 millones de dólares de Estados Unidos, buscando modernizar la industria con tecnología más eficiente. Este movimiento, respaldado por colaboraciones como la integración de plataformas de IA, pretende desafiar a contratistas tradicionales como Lockheed Martin, Raytheon y Boeing.
Ejecutivos y miembros del consejo de Spotify liquidaron $1,250 millones de dólares en acciones en 2024, incluidos $900 millones ganados por los cofundadores Daniel Ek y Martin Lorentzon, aprovechando el aumento de casi 200% en el valor de las acciones este año. La empresa, ahora con una capitalización de mercado cercana a $100,000 millones, logró rentabilidad en cada trimestre de 2024 gracias al aumento de precios y una base de suscriptores en constante crecimiento.
~100 trabajadores del almacén de Amazon en Staten Island, que emplea a más de 5,000 personas, se unieron a una protesta liderada por el sindicato Teamsters, exigiendo mejores salarios, condiciones laborales y beneficios durante la temporada de mayor actividad. La protesta, respaldada por el fondo sindical de $300 millones, busca presionar a Amazon para negociar.
La economía mexicana perdió fuerza en la segunda mitad de 2024, tras un repunte en el tercer trimestre, según el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), integrado por Banxico, la SHCP y otras autoridades financieras, que monitorean riesgos económicos. Reiteraron que, factores como la volatilidad de los mercados y el regreso de Donald Trump con políticas proteccionistas, representan amenazas significativas para el crecimiento y el sistema financiero global.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Saba, explicó que los nuevos aranceles del 35% a ropa importada y 15% a textiles buscan frenar el contrabando, ya que tres de cada cinco prendas en México llegan de manera ilegal, sin pagar IVA ni aranceles. Si bien explicó que Temu y Shein no serán afectadas directamente por esta medida, a partir de 2025 deberán cumplir con normas estrictas y pagar impuestos como IVA e ISR, nivelando la competencia con la industria textil nacional.
🌎 Mi recomendación 360
Si me sigues desde hace un tiempo o has estado en alguno de los cursos que doy en Valle de Bravo, seguramente me has escuchado recomendar meterse a la tina de hielos. Es algo que practico y enseño con frecuencia porque tiene beneficios increíbles para la recuperación del cuerpo después de entrenar. Sin embargo, muchos me preguntan: ¿y qué onda con los saunas o los cuartos de vapor? ¿Para qué sirven y cuándo es mejor usarlos? Por eso, les dejo este artículo, que explica de manera clara cuándo y por qué usar frío o calor después de un entrenamiento intenso. ¡Aquí te lo dejo!
En el radar
Lunes:
Reino Unido: Publicación de las cifras del PIB del tercer trimestre.
Miércoles:
Navidad: Mercados cerrados en Reino Unido, Estados Unidos y otros países.
Jueves:
Reino Unido: Bolsa de Valores de Londres cerrada por el Boxing Day.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com