Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
3 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Hacienda usó $17,995 millones de pesos del remanente de Banxico para prepagar deuda externa con vencimientos entre 2025 y 2034, reduciendo intereses futuros y fortaleciendo las finanzas públicas. En The Game Changer te cuento que la startup sueca Lovable, creada en 2023, está por alcanzar una valuación de $1,800 millones tras crecer cuatro veces sus ingresos anuales en solo siete meses.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Hacienda redujo deuda externa usando “guardadito” legal de Banxico
La Secretaría de Hacienda aprovechó un recurso poco común pero legal: el remanente de operación del Banco de México. Aunque Banxico es autónomo y no puede financiar al gobierno, la ley permite que sus ganancias se transfieran a Hacienda bajo ciertas condiciones. Con ese dinero extra, el gobierno decidió anticipar pagos de deuda externa y así liberar presión financiera.
Cada año, si el Banco de México genera utilidades —por ejemplo, por la revaluación de sus reservas internacionales cuando sube el dólar—, debe entregar parte de esas ganancias al gobierno federal. A este ingreso extraordinario se le llama “remanente de operación”. En 2025, Banxico transfirió $17,995 millones de pesos ($1,000 millones de dólares), siguiendo lo que marca la ley, que exige que al menos el 70% de ese monto se use para reducir deuda o fortalecer los fondos de emergencia.
Con esos recursos, Hacienda decidió pagar por adelantado bonos emitidos en el extranjero con vencimientos entre 2025 y 2034. Estos instrumentos estaban denominados en dólares y sujetos a legislación internacional. Al anticipar esos pagos, México redujo su deuda externa y también se ahorró intereses, lo que mejora el perfil financiero del país.
Esta decisión también mandó un mensaje positivo a los mercados: en lugar de usar el dinero para gasto corriente, el gobierno lo destinó a fortalecer las finanzas públicas. Esto da mayor margen a futuro y refuerza la imagen de disciplina fiscal, especialmente en un año donde hay fuertes presiones presupuestarias.
Con el uso responsable y legal del remanente de Banxico, Hacienda hizo una jugada financiera inteligente: redujo deuda, ahorró intereses y reforzó la salud fiscal del país, todo sin violar la autonomía del banco central.
💸 Game Changer
Lovable, la startup sueca que convierte ideas en apps, se disparó rumbo a los $2,000 millones
La empresa sueca Lovable, especializada en inteligencia artificial aplicada a la programación, está por cerrar una ronda de inversión que la colocará cerca de los $2,000 millones de dólares de valuación, a solo dos años de su fundación y con un crecimiento que ha sorprendido al ecosistema tecnológico europeo.
Lovable fue creada en Estocolmo en 2023 y lanzó su herramienta de codificación con inteligencia artificial a finales del año pasado. Su propuesta es sencilla pero poderosa: permitirle a cualquier persona, sin conocimientos técnicos, crear apps y sitios web sólo escribiendo unas cuantas frases. Esto la ha colocado rápidamente como una de las favoritas dentro del nuevo fenómeno conocido como “vibe coding”.
En cuestión de meses, la empresa atrajo a más de 30,000 clientes de suscripción pagada y alcanzó $17 millones en ingresos anuales recurrentes. Para febrero de 2025, cerró una ronda de inversión por $15 millones liderada por Creandum, uno de los primeros inversionistas de Spotify. Desde entonces, su crecimiento ha sido explosivo: hoy ya genera $75 millones anuales y está por levantar más de $150 millones en una nueva ronda liderada por Accel.
La valuación estimada tras esta nueva inyección de capital será de $1,800 millones. Esta cifra coloca a Lovable como una de las startups de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, compitiendo con nombres como Mistral, Synthesia, DeepL y Helsing. Todos estos proyectos están enfocados en aplicaciones prácticas de IA para negocios, más que en el desarrollo de modelos base como los de OpenAI o Google.
Lo que distingue a Lovable de otras herramientas de programación asistida por IA, como Cursor o Replit, es que su producto está dirigido al público general: emprendedores, diseñadores, pequeñas empresas e incluso directivos que quieren prototipar sus ideas. No se requiere experiencia previa en código, lo que le da un alcance más amplio que otras soluciones pensadas para programadores avanzados.
Esta tendencia de simplificar el desarrollo de software con IA ha captado la atención global. Mientras empresas como Microsoft y Anthropic compiten por dominar este nuevo espacio, startups como Lovable están democratizando el acceso al desarrollo digital, abriendo nuevas posibilidades para la creatividad y la innovación sin depender de habilidades técnicas.
Lovable se está consolidando como una de las joyas tecnológicas más prometedoras de Europa, no sólo por su valuación, sino por su capacidad de hacer del desarrollo de apps algo tan fácil como escribir una idea. Con una comunidad creciente, ingresos sólidos y fuerte interés de inversionistas, su futuro pinta brillante en la carrera global por liderar la revolución de la IA aplicada.
🍫 Snacks financieros
El Senado de Estados Unidos aprobó el nuevo plan fiscal de Trump, que contempla recortes de impuestos por $4,600 millones y una simplificación agresiva del sistema tributario. La propuesta también busca eliminar exenciones a energías limpias y fortalecer incentivos para industrias tradicionales como petróleo y manufactura.
La Asociación de Bancos de México (ABM), organismo que representa a las instituciones bancarias del país, respaldó públicamente a Intercam y CIBanco, aclarando que sí están facultados para realizar operaciones con intermediarios financieros. Esto ocurre luego de que circularon dudas sobre la legalidad de estas operaciones, que ABM desmintió categóricamente.
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga transferencias financieras por casi $98 millones de pesos realizadas en 2017 por Prestadora de Servicios Murata, empresa fantasma vinculada al Cártel de Sinaloa, hacia la casa de bolsa Vector, distribuidas en 53 operaciones. El caso se da tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Vector por supuestos vínculos con lavado de dinero y financiación de precursores de fentanilo.
Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Vietnam que reduce los aranceles a sus exportaciones a un 20%, desde el 46% original, aunque mantendrá un gravamen del 40% a productos considerados como transbordo desde China. En 2024, Estados Unidos importó $136,600 millones de dólares desde Vietnam y exportó solo $13,100 millones, reflejando la importancia de este mercado para ambas partes.
Microsoft anunció un nuevo recorte de personal que afectará al 4% de su plantilla global, equivalente a unos 9,000 empleados, como parte de su estrategia de reducción de costos. Con esta medida, la empresa ya ha despedido a más del 7% de su fuerza laboral desde enero de 2025, en medio de inversiones masivas en inteligencia artificial y un entorno económico incierto.
🌎 Mi recomendación 360
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”.
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p. m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com