Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
23 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy, en The Revolution, te cuento acerca de la nueva alianza entre Mercado Libre y J.P Morgan para financiar pymes. En The Game Changer te cuento de la nueva empresa que el fundador de WeWork busca implementar en Arabia Saudita.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
J.P. Morgan y Mercado Libre se unieron para apoyar a pymes mexicanas.
J.P. Morgan y Mercado Libre firmaron una alianza de $250 millones de dólares para impulsar a las pequeñas y medianas empresas en México. Este acuerdo permitirá a Mercado Libre reinvertir en su cartera de créditos y ofrecer más financiamiento a emprendedores y consumidores.
La alianza también involucra a Mercado Pago, que utilizará esta línea de crédito para expandir su negocio en el país, facilitando el acceso a préstamos para negocios y particulares. J.P. Morgan comprará parte de los préstamos personales y empresariales de Mercado Pago, ayudando a reducir riesgos y promover el crecimiento.
Hasta ahora, Mercado Pago ha otorgado más de $1,500 millones de dólares en créditos en México, y con esta colaboración busca ampliar su alcance y ofrecer mejores condiciones a los emprendedores.
La importancia de esta alianza radica en el apoyo a las pymes, que son una parte fundamental de la economía mexicana. Con mayor acceso a financiamiento, estos negocios podrán invertir en su crecimiento, mejorar su tecnología y generar más empleos.
Esta colaboración estratégica demuestra la confianza de J.P. Morgan en el mercado mexicano y refuerza el compromiso de Mercado Libre con el desarrollo económico de la región, facilitando el acceso a recursos financieros para miles de pequeñas empresas en el país.
💸 Game Changer
Adam Neumann, el fundador de WeWork, llevó su nueva startup a Arabia Saudita.
Adam Neumann, conocido por fundar WeWork, se ha llevado su nueva startup inmobiliaria, Flow, a Riad, Arabia Saudita. Flow se centra en el concepto de co-living y alquileres de lujo, buscando ofrecer una experiencia de comunidad consciente y utilizando tecnología para mejorar la gestión de los edificios.
Flow ya tiene tres propiedades en Riad, con cerca de 1,000 departamentos, y espera terminar una construcción en proceso para finales de este año. Esta expansión es parte de la apuesta de Neumann por entrar nuevamente en el sector inmobiliario después del fracaso de WeLive, su anterior proyecto de co-living que se canceló tras su salida de WeWork.
Aunque Flow no ha recibido inversión directa del fondo soberano de Arabia Saudita, sí cuenta con el respaldo de Andreessen Horowitz, la firma de capital de riesgo que sorprendió al apostar por Neumann tras la caída de WeWork.
En su lanzamiento inicial, Flow también presentó propiedades en Miami y Fort Lauderdale, donde ofrece alquileres a mediano y largo plazo con servicios exclusivos, como clases de yoga y eventos sociales. Su visión de comunidad incluye el uso de criptomonedas y la idea de que los inquilinos tengan un "sentido de pertenencia" al participar activamente en la administración de sus espacios.
Neumann ha intentado llevar su concepto de co-living más allá de Estados Unidos y encuentra en Arabia Saudita un nuevo mercado con grandes oportunidades, a pesar de la polémica en torno a los derechos humanos en el país. Además, Neumann tiene un historial complicado ahí, ya que el fondo soberano de Arabia Saudita fue uno de los principales financiadores de WeWork a través de SoftBank.
Aunque su relación con Arabia Saudita es compleja, Neumann ha mostrado interés en continuar su expansión en el reino. Recientemente, Flow organizó eventos sociales en Riad, como clases de yoga y ceremonias del cacao, para fomentar un sentido de comunidad entre sus inquilinos.
Adam Neumann sigue apostando fuerte en el mercado inmobiliario global con Flow, buscando redimirse de su polémica salida de WeWork. Su expansión en Arabia Saudita demuestra su ambición de reinventar el concepto de co-living y su capacidad para atraer inversiones, a pesar de su controvertido pasado empresarial.
🍫 Snacks financieros
General Motors va a despedir a casi 1,700 empleados en su planta de Kansas en dos rondas, comenzando en noviembre y enero. La razón de los despidos es que están pausando la producción del Cadillac XT4 y reestructurando operaciones.
La planta nuclear de Three Mile Island, famosa por el peor accidente nuclear en Estados Unidos, reabrirá en 2028 y venderá energía limpia a Microsoft para sus centros de datos. Esto es parte de un acuerdo de 20 años impulsado por las políticas climáticas de Joe Biden para apoyar la energía libre de carbono.
El tribunal de Estados Unidos está evaluando si se debe permitir una ley que podría prohibir TikTok en el país, argumentando que la empresa matriz china, ByteDance, controla el algoritmo y representa un riesgo para la seguridad. TikTok defiende que una sanción violaría la libertad de expresión y que no hay pruebas concretas de ese peligro.
Elon Musk no se presentó a declarar ante la Comisión de Bolsa y Valores —SEC en inglés— sobre su compra de Twitter, y ahora la agencia busca sanciones. La SEC dice que Musk no avisó con tiempo sobre su ausencia y que esto parece una excusa para evitar la investigación sobre si cumplió con la ley al anunciar sus compras de acciones y declaraciones relacionadas con el trato.
El precio de la gasolina Magna sigue bajando en México, a pesar de que ya no tiene estímulos fiscales del gobierno. Aunque esto normalmente haría que subiera el precio, la reducción en costos se debe a la baja en precios internacionales del petróleo.
🌎 Mi recomendación 360
¿Habías pensado que hacer ejercicio te puede traer beneficios que no son físicos? El día de hoy te dejo un artículo que habla acerca de cómo ejercitarte te puede hacer más feliz en tu día a día. No olvides que la salud mental es igual de importante que la física.
En el radar
Lunes 23 de septiembre:
Publicación de los PMI preliminares de manufactura y servicios de S&P Global.
Comienza la semana de la moda de París.
Martes 24 de septiembre:
Comienzan los discursos de Jefes de Estado en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
Miércoles 25 de septiembre:
Se realiza la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Nueva York.
Jueves 26 de septiembre:
Se cumplen 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
Viernes 27 de septiembre:
Se publica el informe de consumo de agosto, que incluye el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) y datos sobre ingresos y gastos de los consumidores.
Conoceremos quién será el nuevo primer ministro de Japón con la votación del Partido Liberal Democrático para definir a su próximo líder; esto tras la dimisión de Fumio Kishida.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com