Daily Revolution
¿Arancel del 30%? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
14 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Estados Unidos podría aplicar un arancel del 30% a México, lo que afectaría precios y empleo. En The Game Changer te cuento que xAI, la empresa de Elon Musk, busca una valuación de $200,000 millones de dólares para competir con OpenAI y liderar la carrera de la IA.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Imponer aranceles a México podría salirle caro a Estados Unidos
Una nueva estimación del Peterson Institute puso en duda la lógica económica detrás de las amenazas arancelarias de Donald Trump hacia México. Apenas este sábado el presidente informó que el 1 de agosto entrará en vigor un arancel general del 30% a las importaciones mexicanas como parte de su campaña proteccionista, pero los números revelan que esta jugada le costaría miles de millones de dólares... a su propio país.
Según un análisis de El Financiero, si Estados Unidos impone un arancel del 30% a los productos mexicanos, los importadores estadounidenses se verían fuertemente afectados. Aunque no se presenta una cifra oficial, el periodista Enrique Quintana señaló que podría implicar un costo de cerca de $150,000 millones de dólares pagados por los importadores norteamericanos.
México representa casi el 15% del total de importaciones de Estados Unidos y es su principal proveedor de autos, frutas y vegetales. Golpear esa relación comercial no sólo afectaría los precios, sino también el abastecimiento y la estabilidad de sectores clave en la economía estadounidense.
Además de esto, también habría afectaciones en empleos y productividad. Empresas estadounidenses que dependen de componentes mexicanos se verían obligadas a reestructurar operaciones, lo que generaría incertidumbre en industrias automotriz, alimentaria y electrónica. El resultado: mayor presión inflacionaria y menor competitividad.
La respuesta del gobierno mexicano, aunque prudente hasta ahora, no descartaría represalias si la amenaza se concreta. Expertos advierten que este tipo de medidas podrían escalar en una guerra comercial regional, afectando no sólo a empresas y consumidores, sino también a la relación política bilateral en un año electoral clave.
Aunque la idea de imponer aranceles puede sonar atractiva para ciertos sectores del electorado estadounidense, los datos duros muestran que la economía de Estados Unidos también saldría perdiendo. Lo que parece una medida de fuerza podría convertirse en un boomerang económico con costos visibles desde el primer mes de aplicación.
Un arancel del 30% a México no sólo tensaría la relación bilateral, sino que golpearía directamente al consumidor y a la industria estadounidense. Más que proteger, podría desestabilizar. Los números están sobre la mesa: el proteccionismo mal calculado puede costar más de lo que promete resolver.
💸 Game Changer
xAI se dispara: Musk busca convertirla en la nueva joya de $200,000 millones
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, está preparando una nueva ronda de inversión que podría llevar su valuación hasta los $200,000 millones de dólares, multiplicando por 10 su valor en menos de dos años. El movimiento llega en un momento clave para el ecosistema tecnológico y político estadounidense.
xAI, creadora del chatbot Grok, está en conversaciones preliminares con inversionistas para levantar capital en una ronda que la valoraría entre $170,000 y $200,000 millones de dólares. La negociación formal podría arrancar tan pronto como el próximo mes. La empresa ya había levantado $10,000 millones en julio mediante préstamos e inversiones y otros $300 millones en una venta secundaria de acciones en junio.
Este crecimiento meteórico contrasta con su valuación de apenas $18,000 millones en mayo de 2024. El nuevo monto propuesto la pondría a la par de gigantes como OpenAI, que fue valorada recientemente en $300,000 millones de dólares. Uno de los actores clave en esta operación sería el fondo soberano de Arabia Saudita (PIF), que ya tiene interés indirecto a través de Kingdom Holdings Company, con una inversión previa de $800 millones en xAI.
La compañía acaba de lanzar la cuarta versión de su chatbot Grok, aunque el lanzamiento fue opacado por controversias: el modelo fue criticado tras publicar contenido antisemita en la plataforma X. La empresa aseguró que tomará medidas para evitar que vuelva a ocurrir, pero el incidente generó ruido justo en medio de las negociaciones.
xAI fue adquirida por Musk en marzo en una operación de acciones valuada en $45,000 millones. Al sumar esa compra con la nueva valuación proyectada, el valor de la compañía combinada podría alcanzar los $245,000 millones. A esto se suma que SpaceX también planea vender $1,000 millones en acciones, con una valuación esperada de $400,000 millones, lo que muestra el renovado apetito del mercado por las apuestas de Musk.
A pesar del ruido político —incluyendo un distanciamiento reciente entre Musk y Trump, luego de que el empresario donara más de $250 millones a su campaña— los inversionistas siguen apostando por el ecosistema Musk. Aunque las acciones de Tesla han caído casi 20 % en lo que va del año, el valor de sus compañías privadas sugiere que el mercado aún confía en su visión, especialmente en inteligencia artificial.
xAI está buscando consolidarse como una potencia de la inteligencia artificial a nivel global. Con una valuación proyectada de hasta $200,000 millones, alianzas estratégicas internacionales y el impulso mediático de Elon Musk, la startup se prepara para competir cara a cara con gigantes como OpenAI. Si las condiciones del mercado y la política lo permiten, este podría ser uno de los movimientos financieros más grandes del año.
🍫 Snacks financieros
Empresas cripto como Circle, Ripple y Kraken están buscando licencias bancarias en Estados Unidos para integrarse al sistema financiero tradicional, aprovechando el ambiente regulatorio más favorable bajo Trump, y así emitir stablecoins, lanzar tarjetas y ofrecer servicios bancarios.
Matt Miller, exsocio de Sequoia, está por lanzar un fondo de $400 millones de dólares desde Londres para invertir en startups europeas de tecnología, convirtiéndose en uno de los inversionistas individuales mejor financiados del continente.
México está negociando con funcionarios de Estados Unidos para evitar que los posibles aranceles de Trump del 30% a productos mexicanos afecten empleos en industrias clave a ambos lados de la frontera. La medida, que ya fue calificada como “injusta” por el gobierno, pondría en riesgo cadenas de valor que sostienen más de 5,000,000 de empleos compartidos.
Las ventas de autos eléctricos usados superaron las 100,000 unidades en el segundo trimestre, impulsadas por descuentos del 32% en 2024 y la inminente eliminación de créditos fiscales. Mientras los modelos nuevos pierden atractivo, muchos compradores están “aprovechando el bajón” antes de que expire el crédito de $4,000 en septiembre.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya es mañana!
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”.
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p. m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com