Daily Revolution
¿Aranceles o negociaciones? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
31 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento el detalle de la fecha e industrias que más se verán afectadas por los aranceles de Trump, mientras México y Canadá intentan negociar un acuerdo de última hora. En The Game Changer te cuento que Elon Musk fusionó X con xAI en un deal de $45,000 millones de dólares, buscando una vez más fortalecer su posicionamiento en la inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Aranceles de Trump: fechas clave y sectores en riesgo
El 2 de abril marcará un punto de inflexión en la política comercial de Donald Trump con la activación de nuevos aranceles. La industria automotriz, los productos agrícolas y los semiconductores serán los más afectados. México, Canadá, la Unión Europea y otros países buscan contrarrestar el impacto antes de que las tarifas entren en vigor.
Desde su primer mandato, Trump ha utilizado aranceles como herramienta de presión. Primero impuso un 25% al acero y aluminio, luego un 20% a productos chinos. Ahora, las restricciones se expanden.
El 2 de abril entran en vigor los "aranceles recíprocos", que igualarán las tarifas impuestas a exportaciones de Estados Unidos, afectando a la Unión Europea, India y Brasil.
En la misma fecha, 25% de arancel aplicará a autos fabricados fuera de Estados Unidos, lo que busca favorecer la industria local pero podría encarecer los vehículos para los consumidores.
México y Canadá tienen hasta el 2 de abril para posiblemente renegociar antes de que Estados Unidos imponga un 25% de tarifas a productos agrícolas, farmacéuticos y tecnológicos, incluidos microchips y semiconductores.
Trump justifica estos aranceles con argumentos de seguridad fronteriza más que comerciales, mientras Claudia Sheinbaum y el gobierno canadiense intentan evitar un golpe económico con negociaciones de última hora.
El 2 de abril será decisivo para la relación comercial de Estados Unidos con sus socios. Si México y Canadá no logran un acuerdo, la industria automotriz y tecnológica enfrentarán costos elevados y posibles disrupciones en la cadena de suministro. Mientras tanto, los consumidores deben prepararse para un posible aumento de precios.
⏳ Última llamada: Acceso exclusivo por tiempo limitado
En tiempos de incertidumbre, la clave no es reaccionar… es adelantarse. Por eso, pedí a Invested una oportunidad especial con condiciones preferenciales solo para mi comunidad.
Durante los próximos días, tendrás acceso anticipado a la mejor red de expertos en Wealth Planning. Después, esta oportunidad se cerrará.
No te quedes fuera. En este video te explico cómo aprovecharlo antes de que sea demasiado tarde:
💸 Game Changer
Musk fusionó X y xAI en un movimiento de $45,000 millones de dólares
Elon Musk acaba de hacer otra jugada audaz: su empresa de inteligencia artificial, xAI, adquirió la red social X por $45,000 millones de dólares. Con esta compra, busca integrar ambas plataformas, combinando datos, potencia de cómputo y talento para fortalecer su apuesta en la IA.
Elon Musk anunció que la compra de X por parte de xAI es un trato en acciones y que xAI ahora está valorada en $80,000 millones. No se detalló exactamente cómo se estructuró la operación.
La compra resalta la recuperación de X tras la debacle publicitaria que sufrió cuando Musk la adquirió por $44,000 millones de dólares en 2022. Desde entonces, la plataforma ha pasado por altibajos financieros.
El trato incluyó $12,000 millones de dólares en deuda, y los bancos que financiaron la compra original de Twitter han logrado vender casi todos los préstamos de $12,500 millones de dólares que respaldaron la adquisición inicial.
La relación de Musk con Donald Trump ha generado un renovado interés de los inversionistas en X, ya que el empresario se ha convertido en una figura clave en la nueva administración. Empresas como Sequoia, Andreessen Horowitz y Fidelity han respaldado tanto X como xAI.
Musk ve esta unión como una oportunidad para potenciar X con capacidades avanzadas de IA, aprovechando su chatbot Grok y la infraestructura computacional de xAI. X, con más de 600 millones de usuarios activos, ya sirve como fuente de datos para entrenar Grok.
Musk no sólo está consolidando sus empresas, sino que también está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial en las redes sociales. Con esta fusión, busca hacer de X una plataforma que no sólo refleje la realidad, sino que también la transforme con IA de vanguardia. La gran pregunta es si esta jugada logrará devolverle la rentabilidad a X y convertirla en un pilar clave en la revolución de la inteligencia artificial.
🍫 Snacks financieros
El empleo en México cayó en febrero con la pérdida de 276,937 puestos de trabajo, la mayor baja para este mes desde 2006. La tasa de desocupación subió a 2.65%, impulsada por fuertes recortes en el gobierno (-229,995 empleos), servicios profesionales (-151,882) y manufactura (-144,603). Sin embargo, sectores como la construcción (+231,942 empleos) y servicios sociales (+160,277) lograron generar nuevas oportunidades, moderando el impacto de la caída.
CoreWeave recaudó $1,500 millones de dólares en su salida a bolsa, muy por debajo de su objetivo inicial de $4,000 millones, y cerró su primer día de cotización en Nasdaq a $40 dólares por acción, sin cambios respecto a su precio de oferta. La empresa, con ingresos de $1,900 millones de dólares en 2024 pero pérdidas de $863 millones y una deuda de $8,000 millones, enfrenta dudas sobre su modelo de negocio y su fuerte dependencia de Nvidia.
Volvo Cars ha reincorporado a Håkan Samuelsson como CEO después de la renuncia de Jim Rowan, debido a una caída del 66% en el valor de sus acciones en los últimos tres años y los desafíos relacionados con la transición a vehículos eléctricos. Samuelsson, quien comenzará un mandato de dos años, enfrentará la presión de los aranceles del 25% que Estados Unidos impondrá a las importaciones de autos extranjeros a partir del 2 de abril, lo que afectará las exportaciones de Volvo desde Europa.
La Unión Europea impondrá multas mínimas a Apple y Meta bajo su Ley de Mercados Digitales, con sanciones mucho menores al 10% de su facturación global, para evitar tensiones con el presidente Donald Trump. Apple deberá modificar sus reglas de la App Store y Meta cambiar su modelo de "pago o consentimiento" para el seguimiento de datos de los usuarios.
Las acciones de las empresas automotrices se desplomaron tras los nuevos aranceles del 25% de Trump a los autos fabricados fuera de Estados Unidos. General Motors cayó un 11.24%, Mazda un 10.50% y Tesla un 8.53%, entre otras afectadas. Además, se estima que los vehículos ensamblados en México y Canadá aumentarán su precio en $5,855 dólares en promedio, golpeando a la industria automotriz mexicana, que en 2024 representó el 31% de las exportaciones del país por un total de $194,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya es mañana! Después de más de dos años de trabajo, aprendizajes profundos y mucha introspección, llegó el momento de compartir algo muy especial contigo: Este martes 1 de abril se publica Riqueza 360, mi nuevo libro.
Quiero invitarte al evento virtual de lanzamiento y preventa oficial.
🗓️ Martes 1 de abril
📍 Evento virtual en vivo
En el radar
Lunes
Alemania: Publicación de cifras de inflación de marzo IPC y HICP.
Italia: Publicación de cifras de inflación provisionales de marzo.
Reino Unido: Publicación de datos mensuales de crédito y dinero del Banco de Inglaterra, publicación del informe de mercado laboral de Adzuna, publicación de tasas de interés efectivas de depósitos y préstamos de febrero.
Martes
Canadá: Publicacion del PMI manufacturero de marzo de S&P Global.
Reino Unido: Publicación de PMI manufacturero de marzo de S&P Global, índice de precios nationwide y cuotas de mercado de sumer mercados y datos de inflación de Kantar.
Alemania, Francia, Italia, China: Publicación del PMI manufacturero de marzo de S&P Global.
Miercoles
India: Publicación del PMI manufacturero de marzo de HSBC.
Jueves
Estados Unidos: Publicación del PMI de servicios de marzo de S&P Global.
Canadá: Publicación del PMI de servicios de marzo de S&P Global.
Eurozona: Publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del BCE.
Reino Unido: Publicación de datos de reservas internacionales de marzo y del PMI de servicios de marzo de S&P Global.
Viernes
Estados Unidos: Publicación de informe de empleo de marzo.
Reino Unido: Publicación de encuesta económica de la cámara de comercio británica.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com